Acerca de las cookies en este sitio. Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la publicidad que le ofrecemos.
Visite nuestra Política de cookies para saber más. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.
Cuando los negocios presenten sus declaraciones en el mes de diciembre ante la Secretaría de Hacienda, se verá reflejado cuántos realmente lograron sobrevivir a la crisis sanitaria y económica
De momento no hay un censo de cuantos negocios pequeños han quebrado en esta contingencia sanitaria, pues había algunos que estaban esperando a que hubiera una reactivación económica en estos meses, para definir su futuro: Armando Reyes
Las ventas cayeron en un 60 por ciento en tiendas de abarrotes, debido a que las necesidades de los estudiantes no son las mismas, ahora compran menos cosas
En vez de sancionarlos o cerrarlos se les debe concientizar sobre la importancia de contar con mínimo las medidas preventivas básicas, para evitar la propagación del Covid-19
Es muy difícil que un negocio pequeño cierre unos días sin tener ninguna utilidad, los gastos corren por día: Armando Reyes Sías, presidente de Canacope
Las tiendas grandes y supermercados, como Walmart, HEB, Costco, Sam’s, etc., mantienen abiertas todas sus áreas, cuando sólo deberían operar la parte de los alimentos e insumos esenciales: Juan Servando Branca
Al menos unos 10 establecimientos han manifestado la posibilidad de cerrar de manera definitiva, si la contingencia continúa extendiéndose por más tiempo
De momento ninguno afiliado a Canacope ha cerrado sus negocios, aunque hay algunos que ya están contemplando hacerlo debido al temor de exponerse a sufrir un contagio, pues manejan dinero en efectivo