/ martes 7 de marzo de 2023

Las mujeres son las que menos cuidan su salud

En los hogares y las comunidades, ellas son quienes se ocupan de procurar cuidados a otras personas

Las mujeres desconocen el cuidado de su salud, a pesar de que se cree que tienen conciencia de su cuerpo, pero se les olvida la atención preventiva, indicó Mercedes Lucia Sandoval Gallegos, directora general de la Unidad de Medicina Familiar número 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

No tienen cuidado de temas como las enfermedades de transmisión sexual, atenciones de enfermedades prevenibles por vacunación, enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, el cáncer cervicouterino, el cáncer de mamá y básicamente asuntos de salud reproductiva, no tienen interés por la planificación familiar.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, indica que las enfermedades cardiovasculares son las que provocan el mayor número de defunciones entre las mujeres. Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de muerte.

La salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales y se sabe que son más longevas que los hombres.

En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74.2 años para las mujeres y de 69.8 años para los varones. Sin embargo, la morbilidad es más elevada en las mujeres, que utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva.

Las enfermedades no transmisibles, que siguen siendo la principal causa de muerte en el sexo femenino, causaron 18.9 millones de defunciones de mujeres en 2015.

La depresión es más común en las mujeres (5.1 por ciento) que en los hombres (3.6 por ciento). En el caso de la depresión unipolar, es dos veces más frecuente.

Las lesiones autoinfligidas, incluido el suicidio, son actos que se pueden realizar en cualquier momento de la vida, y fueron la segunda causa de defunción entre las mujeres de 15 a 29 años de edad en 2015.

Una de cada tres mujeres puede sufrir agresiones físicas y sexuales en algún momento de su vida, incluso los riesgos están en temas como el embarazo ya que en el mundo cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.

La mayoría de las personas infectadas por el VIH son también mujeres, especialmente las jóvenes de 15 a 24 años.

En los hogares y las comunidades, las mujeres son, sobre todo, quienes se ocupan de procurar cuidados a otras personas.

El 70 por ciento del personal socio sanitario mundial es femenino. Sin embargo, la mitad de la contribución de las mujeres a la salud mundial, que equivale a tres billones de dólares anuales, no se remunera.

Las mujeres desconocen el cuidado de su salud, a pesar de que se cree que tienen conciencia de su cuerpo, pero se les olvida la atención preventiva, indicó Mercedes Lucia Sandoval Gallegos, directora general de la Unidad de Medicina Familiar número 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

No tienen cuidado de temas como las enfermedades de transmisión sexual, atenciones de enfermedades prevenibles por vacunación, enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, el cáncer cervicouterino, el cáncer de mamá y básicamente asuntos de salud reproductiva, no tienen interés por la planificación familiar.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, indica que las enfermedades cardiovasculares son las que provocan el mayor número de defunciones entre las mujeres. Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de muerte.

La salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales y se sabe que son más longevas que los hombres.

En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74.2 años para las mujeres y de 69.8 años para los varones. Sin embargo, la morbilidad es más elevada en las mujeres, que utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva.

Las enfermedades no transmisibles, que siguen siendo la principal causa de muerte en el sexo femenino, causaron 18.9 millones de defunciones de mujeres en 2015.

La depresión es más común en las mujeres (5.1 por ciento) que en los hombres (3.6 por ciento). En el caso de la depresión unipolar, es dos veces más frecuente.

Las lesiones autoinfligidas, incluido el suicidio, son actos que se pueden realizar en cualquier momento de la vida, y fueron la segunda causa de defunción entre las mujeres de 15 a 29 años de edad en 2015.

Una de cada tres mujeres puede sufrir agresiones físicas y sexuales en algún momento de su vida, incluso los riesgos están en temas como el embarazo ya que en el mundo cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.

La mayoría de las personas infectadas por el VIH son también mujeres, especialmente las jóvenes de 15 a 24 años.

En los hogares y las comunidades, las mujeres son, sobre todo, quienes se ocupan de procurar cuidados a otras personas.

El 70 por ciento del personal socio sanitario mundial es femenino. Sin embargo, la mitad de la contribución de las mujeres a la salud mundial, que equivale a tres billones de dólares anuales, no se remunera.

Local

La voz de las y los desaparecidos resonó en la jornada electoral de SLP

Entre las múltiples iniciativas que surgieron, una en particular captó la atención de la sociedad mexicana: la campaña "Vota por un Desaparecido"

Elecciones 2024

Crónica: Los ricos también votan

Autos de lujo, accesorios caros y mascotas finas, en Escalerillas; Sonia, Ximena y Juan Carlos, llamaron la atención en la fila

Local

Internet, la herramienta de los jóvenes potosinos para votar informados

Las y los jóvenes expresaron su experiencia, las propuestas de los candidatos, dónde se informan los jóvenes, y qué esperan del próximo presidente o presidenta de México

Elecciones 2024

Arzobispo potosino pide a ganadores de la elección cumplir sus promesas

Hace unos días la iglesia convocó a los candidatos a la firma del pacto por la paz que dijo implica un compromiso no solo para la jornada electoral si no para los momentos que siguen

Local

En Abastos, avizoran escasez y carestía de productos agrícolas por calor y sequía

El mal panorama es en general para todos los productos del campo pues se espera que en dos o tres meses la próxima cosecha va a ser difícil

Soledad

Apagones en Soledad, por consumo excesivo derivado de la ola de calor

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) decidió apagar ciertas zonas del país para mantener el equilibrio en la generación y demanda de energía