/ miércoles 22 de mayo de 2024

¡Eureka! | Recomendaciones psicológicas

Esta semana tenemos los festejos por el 20 de Mayo “Día de la y el Psicólogo”. El día de las y los profesionales de la mente tuvo su origen en 1994 cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de la Universidad de Guadalajara, con el objetivo de promover la función de estos.

Los chequeos con la y el psicólogo son tan necesarios como ir al médico, sobre todo tras la pandemia de la Covid-19, en esta columna incorporaré algunas de las recomendaciones que nos hacen en torno a la salud mental. Como seres humanos debemos mantener cubiertas las necesidades básicas como comer, descansar, dormir y hacer actividades de esparcimiento como ir a fiestas o reunirse con las amistades.

Tener la mente ocupada es fundamental y disfrutar del tiempo libre, realizar alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solos o en compañía de otras personas. Yo sé que le sorprende esta recomendación, en el momento actual es impresionante cuando una persona dice: me sobra tiempo o estoy cansada de descansar; si es de esas personas privilegiadas, disfrútelo.

Mantener la comunicación es importante por el contacto humano, socializar y hablar con las personas más cercanas ayuda a mejorar el bienestar personal. Esto se puede lograr en el ámbito físico y con las mediaciones tecnológicas, si usted ubica coincidencias con seres humanos que se encuentren lejos.

Es necesario conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés, disfrutar de los pasatiempos puede ayudar a mantenerse tranquilo. De seguro usted conoce cuál es la actividad o pensamiento que lo relaja; si no encuentra ese momento es importante que las y los demás lo ayuden.

El ser humano debe ponerse objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Emplear las tecnologías correctamente, ubicar las prioridades en la vida real y las secundarias en lo virtual, plantear un equilibrio del tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos es clave para encontrar un equilibrio. La recomendación máxima es solicitar ayuda cuando sea necesario; puede ser que no tengamos la respuesta que esperamos; pero, ser claros en la petición deja la satisfacción que se intentó todo. Luego enfocar el pensamiento, la palabra y la vida a los objetivos positivos.

Así como necesitamos un chequeo médico semestral o anual, también necesitamos la ayuda profesional de las y los psicólogos. Hay que ser realistas con uno mismo y si no tenemos respuesta de las amistades o de la familia, acudamos con un psicólogo

Finalmente, le comento que el próximo lunes estaré impartiendo la Conferencia Magistral titulada “Inteligencia Artificial y Ciberperiodismo”, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y se transmitirá en vivo por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. Ojalá pueda acompañarme porque compartiré con la comunidad académica y periodística mis resultados como investigadora científica social, compartir el conocimiento que generó con quienes me lo solicitan.

Le reitero, mis espacios de comunicación como el correo: lizyuaslp@gmail.com; Instagram: @lizynavarrozamora; X: @LizyNavarro; Facebook: Lizy Navarro.


Esta semana tenemos los festejos por el 20 de Mayo “Día de la y el Psicólogo”. El día de las y los profesionales de la mente tuvo su origen en 1994 cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de la Universidad de Guadalajara, con el objetivo de promover la función de estos.

Los chequeos con la y el psicólogo son tan necesarios como ir al médico, sobre todo tras la pandemia de la Covid-19, en esta columna incorporaré algunas de las recomendaciones que nos hacen en torno a la salud mental. Como seres humanos debemos mantener cubiertas las necesidades básicas como comer, descansar, dormir y hacer actividades de esparcimiento como ir a fiestas o reunirse con las amistades.

Tener la mente ocupada es fundamental y disfrutar del tiempo libre, realizar alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solos o en compañía de otras personas. Yo sé que le sorprende esta recomendación, en el momento actual es impresionante cuando una persona dice: me sobra tiempo o estoy cansada de descansar; si es de esas personas privilegiadas, disfrútelo.

Mantener la comunicación es importante por el contacto humano, socializar y hablar con las personas más cercanas ayuda a mejorar el bienestar personal. Esto se puede lograr en el ámbito físico y con las mediaciones tecnológicas, si usted ubica coincidencias con seres humanos que se encuentren lejos.

Es necesario conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés, disfrutar de los pasatiempos puede ayudar a mantenerse tranquilo. De seguro usted conoce cuál es la actividad o pensamiento que lo relaja; si no encuentra ese momento es importante que las y los demás lo ayuden.

El ser humano debe ponerse objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Emplear las tecnologías correctamente, ubicar las prioridades en la vida real y las secundarias en lo virtual, plantear un equilibrio del tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos es clave para encontrar un equilibrio. La recomendación máxima es solicitar ayuda cuando sea necesario; puede ser que no tengamos la respuesta que esperamos; pero, ser claros en la petición deja la satisfacción que se intentó todo. Luego enfocar el pensamiento, la palabra y la vida a los objetivos positivos.

Así como necesitamos un chequeo médico semestral o anual, también necesitamos la ayuda profesional de las y los psicólogos. Hay que ser realistas con uno mismo y si no tenemos respuesta de las amistades o de la familia, acudamos con un psicólogo

Finalmente, le comento que el próximo lunes estaré impartiendo la Conferencia Magistral titulada “Inteligencia Artificial y Ciberperiodismo”, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y se transmitirá en vivo por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. Ojalá pueda acompañarme porque compartiré con la comunidad académica y periodística mis resultados como investigadora científica social, compartir el conocimiento que generó con quienes me lo solicitan.

Le reitero, mis espacios de comunicación como el correo: lizyuaslp@gmail.com; Instagram: @lizynavarrozamora; X: @LizyNavarro; Facebook: Lizy Navarro.