/ lunes 27 de mayo de 2024

Di sí... Cambia de hábitos | ¿Qué es el estrés?

Nuestras emociones son capaces de afectar a nuestro organismo y si no lo crees, aquí te revelamos qué es el estrés y cómo actúa en tu cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que el estrés se identifica como un estado de preocupación, tensión mental que suele aparecer en un momento complicado.

Debes saber que es totalmente normal que aparezca, pues todas las personas podemos tener un cierto grado de estrés, al ser una respuesta natural a las amenazas y otros estímulos.

Recuerda que aunque todos podemos manejar cierto estrés, la manera en la que cada persona reacciona define el modo en el que afecta a nuestra salud.

Ahora que sabes un poco qué es el estrés, te revelamos cómo nos afecta y cómo puedes identificarlo.

Cortesía / Diana Laura MCanela

¿Qué es lo que provoca el estrés? El estrés es una respuesta natural de reaccionar, pero debes aprender a identificarlo, ya que el estrés agudo suele aparecer a corto plazo y en la mayoría de las ocasiones se va rápidamente.

Mientras que el estrés crónico es a largo plazo y es capaz de durar varios días, meses o años y puede aparecer por problemas financieros, relaciones difíciles, problemas de salud o un trabajo exigente.

Existen algunos signos con los que se puede identificar, como lo son las preocupaciones, miedos, frustraciones.

En los síntomas físicos puede aparecer dolor, enfermedad, lesiones, falta de sueño y abuso de sustancias. Mientras que en los ambientales, podría afectar el ruido y el tráfico.

¿Cómo afecta el estrés a la salud? La OMS revela que el estrés es capaz de afectar a la mente y al cuerpo, es importante tener solo un poco, ya que nos ayuda a realizar actividades en el día a día.

Sin embargo, cuando el estrés pasa a ser excesivo, puede ocasionar que afecte de manera física y mental a nuestro organismo, pues la tensión puede afectar los músculos, al sistema nervioso, inmunológico, digestivo, la piel, la salud reproductiva y el estado de ánimo.

Para evitar los efectos graves en el organismo, los expertos recomiendan realizar diversos tipos de terapia, como psicológica u otras prácticas como yoga y meditación acompañadas esencialmente de una dieta que puede llegar a reducir hasta el 80 % de sintomas como tener habitos buenos de sueño entre varios

Recuerda que las técnicas de relajación te pueden ayudar a reducir el estrés y también podrás evitar el exceso de algunos productos, como la cafeína y el alcohol.

¿Qué te duele cuando tienes estrés? Los expertos revelan que cuando aparece el estrés, también podemos llegar a sentir dolor de cabeza tensional, que suele sentirse como una opresión en la frente, sien o cuello. También puede aparecer dolor muscular, en el estómago, cansancio, en las articulaciones, latidos cardíacos rápidos, sudoración, sequedad en la boca y mareos.

Ahora que sabes qué es el estrés y cómo puedes identificarlo en ti, tu familia o tu entorno y si te fue de utilidad te recomendamos el próximo articulo:

Alimentos que reducen la ansiedad casi un 80% y 5 terapias para controlar el estrés: despídete de la tensión diaria en el trabajo

Nuestras emociones son capaces de afectar a nuestro organismo y si no lo crees, aquí te revelamos qué es el estrés y cómo actúa en tu cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que el estrés se identifica como un estado de preocupación, tensión mental que suele aparecer en un momento complicado.

Debes saber que es totalmente normal que aparezca, pues todas las personas podemos tener un cierto grado de estrés, al ser una respuesta natural a las amenazas y otros estímulos.

Recuerda que aunque todos podemos manejar cierto estrés, la manera en la que cada persona reacciona define el modo en el que afecta a nuestra salud.

Ahora que sabes un poco qué es el estrés, te revelamos cómo nos afecta y cómo puedes identificarlo.

Cortesía / Diana Laura MCanela

¿Qué es lo que provoca el estrés? El estrés es una respuesta natural de reaccionar, pero debes aprender a identificarlo, ya que el estrés agudo suele aparecer a corto plazo y en la mayoría de las ocasiones se va rápidamente.

Mientras que el estrés crónico es a largo plazo y es capaz de durar varios días, meses o años y puede aparecer por problemas financieros, relaciones difíciles, problemas de salud o un trabajo exigente.

Existen algunos signos con los que se puede identificar, como lo son las preocupaciones, miedos, frustraciones.

En los síntomas físicos puede aparecer dolor, enfermedad, lesiones, falta de sueño y abuso de sustancias. Mientras que en los ambientales, podría afectar el ruido y el tráfico.

¿Cómo afecta el estrés a la salud? La OMS revela que el estrés es capaz de afectar a la mente y al cuerpo, es importante tener solo un poco, ya que nos ayuda a realizar actividades en el día a día.

Sin embargo, cuando el estrés pasa a ser excesivo, puede ocasionar que afecte de manera física y mental a nuestro organismo, pues la tensión puede afectar los músculos, al sistema nervioso, inmunológico, digestivo, la piel, la salud reproductiva y el estado de ánimo.

Para evitar los efectos graves en el organismo, los expertos recomiendan realizar diversos tipos de terapia, como psicológica u otras prácticas como yoga y meditación acompañadas esencialmente de una dieta que puede llegar a reducir hasta el 80 % de sintomas como tener habitos buenos de sueño entre varios

Recuerda que las técnicas de relajación te pueden ayudar a reducir el estrés y también podrás evitar el exceso de algunos productos, como la cafeína y el alcohol.

¿Qué te duele cuando tienes estrés? Los expertos revelan que cuando aparece el estrés, también podemos llegar a sentir dolor de cabeza tensional, que suele sentirse como una opresión en la frente, sien o cuello. También puede aparecer dolor muscular, en el estómago, cansancio, en las articulaciones, latidos cardíacos rápidos, sudoración, sequedad en la boca y mareos.

Ahora que sabes qué es el estrés y cómo puedes identificarlo en ti, tu familia o tu entorno y si te fue de utilidad te recomendamos el próximo articulo:

Alimentos que reducen la ansiedad casi un 80% y 5 terapias para controlar el estrés: despídete de la tensión diaria en el trabajo