/ martes 5 de septiembre de 2017

Amo a los dreamers, pero fue necesaria cancelación del DACA: Trump

Aclaró que aunque la gente piensa en términos de niños, los beneficiados ya son adultos jóvenes.

Washington.- El presidente estadounidense Donald Trump volvió a profesar su cariño por los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), pero reiteró que fue necesaria su cancelación, que deja a los jóvenes de nueva cuenta en un limbo legal.

“Tengo un gran corazón por estas personas de las que estamos hablando. Un gran amor por ellos, y aunque la gente piensa en términos de niños, son realmente adultos jóvenes”, dijo el mandatario en referencia a los llamados "Dreamers", como son conocidas popularmente las personas inscritas en el programa.

Respondiendo a la pregunta de una reportera al término de una reunión privada en la Casa Blanca con líderes del Congreso, Trump dijo que confía en que el Congreso podrá ofrecer una solución definitiva a la situación de los casi 800 mil beneficiarios de DACA y el resto de los inmigrantes indocumentados.

“Tengo mucho amor por esta gente y quizá ahora el Congreso podrá ayudar a hacer lo apropiado”, indicó el mandatario, flanqueado por el líder del Senado, Mitch McConnell, y de la cámara baja, Paul Ryan.

Por separado, la vocera presidencial Sarah Huckabee Sanders consideró que el Congreso deberá retomar la discusión de una amplia reforma migratoria que haga funcional el actual sistema y solucione la situación de los beneficiarios de DACA.

El mandatario dijo que luego de haber conversado con los líderes del Congreso, su expectativa es que “ellos quieren presentar algo y hacerlo bien”.

Existen hasta ahora dos propuestas presentadas de manera respectiva en el Senado y la Cámara de Representantes, para proteger a los beneficiarios de DACA, ofreciendo una ruta para que pueda regularizar su situación y obtengan la ciudadanía.

Sin embargo, ante la resistencia reciente para retomar la discusión del tema migratorio entre los republicanos, en especial en la cámara baja, no existen visos claros sobre el éxito que puedan tener ambas iniciativas, y al menos otra que podría ser presentada en breve.

El mandatario defendió también su decisión de poner fin al programa iniciado por el presidente Barack Obama en el 2012, indicando que “realmente no tuvimos opción, tuvimos que hacer algo y creo que va a funcionar apropiadamente”.

/amg

Washington.- El presidente estadounidense Donald Trump volvió a profesar su cariño por los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), pero reiteró que fue necesaria su cancelación, que deja a los jóvenes de nueva cuenta en un limbo legal.

“Tengo un gran corazón por estas personas de las que estamos hablando. Un gran amor por ellos, y aunque la gente piensa en términos de niños, son realmente adultos jóvenes”, dijo el mandatario en referencia a los llamados "Dreamers", como son conocidas popularmente las personas inscritas en el programa.

Respondiendo a la pregunta de una reportera al término de una reunión privada en la Casa Blanca con líderes del Congreso, Trump dijo que confía en que el Congreso podrá ofrecer una solución definitiva a la situación de los casi 800 mil beneficiarios de DACA y el resto de los inmigrantes indocumentados.

“Tengo mucho amor por esta gente y quizá ahora el Congreso podrá ayudar a hacer lo apropiado”, indicó el mandatario, flanqueado por el líder del Senado, Mitch McConnell, y de la cámara baja, Paul Ryan.

Por separado, la vocera presidencial Sarah Huckabee Sanders consideró que el Congreso deberá retomar la discusión de una amplia reforma migratoria que haga funcional el actual sistema y solucione la situación de los beneficiarios de DACA.

El mandatario dijo que luego de haber conversado con los líderes del Congreso, su expectativa es que “ellos quieren presentar algo y hacerlo bien”.

Existen hasta ahora dos propuestas presentadas de manera respectiva en el Senado y la Cámara de Representantes, para proteger a los beneficiarios de DACA, ofreciendo una ruta para que pueda regularizar su situación y obtengan la ciudadanía.

Sin embargo, ante la resistencia reciente para retomar la discusión del tema migratorio entre los republicanos, en especial en la cámara baja, no existen visos claros sobre el éxito que puedan tener ambas iniciativas, y al menos otra que podría ser presentada en breve.

El mandatario defendió también su decisión de poner fin al programa iniciado por el presidente Barack Obama en el 2012, indicando que “realmente no tuvimos opción, tuvimos que hacer algo y creo que va a funcionar apropiadamente”.

/amg

Deportes

La potosina Fátima Herrera, a un triunfo de los Juegos Olímpicos de París 2024

La pugilista potosina derrotó a la ecuatoriana Susan Meylin Aguas en el Torneo de Clasificación Mundial de Boxeo 2024 que se celebra en Bangkok

Local

¿Cuál será el horario de servicio de transporte público en SLP el 2 de junio?

La SCT confirmó que se mantendrá la vigilancia para asegurar que se cumplan los horarios y no se alteren las rutas

Local

De quien gane las elecciones, "no esperamos nada”: buscadoras potosinas

Colectivos de familias buscadoras expresan preocupación por la crisis de desapariciones en México y la desatención del actual sexenio ha dejado una situación crítica que podría agravarse

Local

Sistema de cuidados debe ser prioridad para candidatos electos: Cuidadoras Potosinas

Remarcan la urgente legislación del SNC en el Senado de la República, la cual sigue pendiente después de más de tres años desde su presentación

Local

Pide arzobispo a potosinos que salgan a votar

Su premisa principal es que la gente salga este domingo a votar de forma responsable, para elegir a las autoridades que nos gobernarán a partir de la decisión ciudadana

Local

52 potosinos han requerido atención médica por estragos del calor

En total, son 9 las defunciones que se han confirmado durante esta temporada de calor en la entidad potosina, 4 fueron por golpe de calor y 5 por deshidratación