/ viernes 17 de febrero de 2023

Presidencia de Alianza del Pacífico está en el limbo tras crisis política en Perú

Perú realizó una serie de hostilidades en contra del gobierno mexicano

La Secretaría de Economía abrió canales permanentes de diálogo con autoridades de Colombia y Chile para encontrar un consenso sobre el traspaso de la presidencia de la Alianza del Pacífico, la cual correspondía a Perú pero este país canceló su participación con dicho grupo.

A través de un comunicado, Economía informó que Perú realizó una serie de hostilidades en contra del gobierno mexicano, por lo que se ve imposibilitado que México pudiera atender las convocatorias de una eventual presidencia peruana.

Lee también: Perú no es el primero ¿qué países han expulsado a un embajador de México?

“Hacemos votos porque en el bloque de la Alianza del Pacífico logremos construir un consenso para retomar los trabajos en beneficio de la integración de nuestros pueblos”, indicó la Secretaría de Economía.

“El gobierno peruano y el bloque parlamentario que lo respalda, han escalado su hostilidad tanto contra Colombia como contra México, con lo cual, han cancelado su capacidad de convocatoria y de coordinación de los trabajos de la Alianza del Pacífico”, añadió.

El pasado 20 de diciembre, el embajador de México fue obligado a salir en un plazo no mayor de 72 horas de Perú. En lo que respecta a Colombia, recientemente su presidente, Gustavo Petro, fue declarado persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, aislando así a este país de la cooperación e integración que caracteriza estos tiempos progresistas en América Latina.

A penas el pasado 7 de septiembre, la titular de Economía, Raquel Buenrostro comentó a medios de comunicación que la crisis política que vive el estado de Perú tras la disolución del Congreso y posterior destitución y detención del presidente Pedro Castillo, no afectaría la estabilidad del bloque de la Alianza del Pacífico.

“No vemos que afecta la estabilidad del bloque, ni la cumbre, es una cuestión más local”, dijo Buenrostro en aquel momento.

El pasado 14 de noviembre, el canciller Marcelo Ebrard informó que la Cumbre del Pacífico se llevaría a cabo en Lima, Perú, a inicios del 2023.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, luego de la disolución del Congreso y posterior detención del Pedro Castillo, la Cumbre tuvo que ser pospuesta, según informó el propio Ebrard el 7 de diciembre.

La Secretaría de Economía abrió canales permanentes de diálogo con autoridades de Colombia y Chile para encontrar un consenso sobre el traspaso de la presidencia de la Alianza del Pacífico, la cual correspondía a Perú pero este país canceló su participación con dicho grupo.

A través de un comunicado, Economía informó que Perú realizó una serie de hostilidades en contra del gobierno mexicano, por lo que se ve imposibilitado que México pudiera atender las convocatorias de una eventual presidencia peruana.

Lee también: Perú no es el primero ¿qué países han expulsado a un embajador de México?

“Hacemos votos porque en el bloque de la Alianza del Pacífico logremos construir un consenso para retomar los trabajos en beneficio de la integración de nuestros pueblos”, indicó la Secretaría de Economía.

“El gobierno peruano y el bloque parlamentario que lo respalda, han escalado su hostilidad tanto contra Colombia como contra México, con lo cual, han cancelado su capacidad de convocatoria y de coordinación de los trabajos de la Alianza del Pacífico”, añadió.

El pasado 20 de diciembre, el embajador de México fue obligado a salir en un plazo no mayor de 72 horas de Perú. En lo que respecta a Colombia, recientemente su presidente, Gustavo Petro, fue declarado persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, aislando así a este país de la cooperación e integración que caracteriza estos tiempos progresistas en América Latina.

A penas el pasado 7 de septiembre, la titular de Economía, Raquel Buenrostro comentó a medios de comunicación que la crisis política que vive el estado de Perú tras la disolución del Congreso y posterior destitución y detención del presidente Pedro Castillo, no afectaría la estabilidad del bloque de la Alianza del Pacífico.

“No vemos que afecta la estabilidad del bloque, ni la cumbre, es una cuestión más local”, dijo Buenrostro en aquel momento.

El pasado 14 de noviembre, el canciller Marcelo Ebrard informó que la Cumbre del Pacífico se llevaría a cabo en Lima, Perú, a inicios del 2023.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, luego de la disolución del Congreso y posterior detención del Pedro Castillo, la Cumbre tuvo que ser pospuesta, según informó el propio Ebrard el 7 de diciembre.

Deportes

La potosina Fátima Herrera, a un triunfo de los Juegos Olímpicos de París 2024

La pugilista potosina derrotó a la ecuatoriana Susan Meylin Aguas en el Torneo de Clasificación Mundial de Boxeo 2024 que se celebra en Bangkok

Local

¿Cuál será el horario de servicio de transporte público en SLP el 2 de junio?

La SCT confirmó que se mantendrá la vigilancia para asegurar que se cumplan los horarios y no se alteren las rutas

Local

De quien gane las elecciones, "no esperamos nada”: buscadoras potosinas

Colectivos de familias buscadoras expresan preocupación por la crisis de desapariciones en México y la desatención del actual sexenio ha dejado una situación crítica que podría agravarse

Local

Sistema de cuidados debe ser prioridad para candidatos electos: Cuidadoras Potosinas

Remarcan la urgente legislación del SNC en el Senado de la República, la cual sigue pendiente después de más de tres años desde su presentación

Local

Pide arzobispo a potosinos que salgan a votar

Su premisa principal es que la gente salga este domingo a votar de forma responsable, para elegir a las autoridades que nos gobernarán a partir de la decisión ciudadana

Local

52 potosinos han requerido atención médica por estragos del calor

En total, son 9 las defunciones que se han confirmado durante esta temporada de calor en la entidad potosina, 4 fueron por golpe de calor y 5 por deshidratación