Necesario, capacitar talento humano para la industria

Invitan a las instituciones educativas a adaptar sus programas de estudios para garantizar que sus egresados estén en condiciones de emplearse

Mayra Tristán | El Sol de San Luis

  · miércoles 23 de agosto de 2023

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

“Difícilmente” San Luis Potosí podrá mantenerse como captador de inversiones si no desarrolla el talento humano que requiere la industria, destacó Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo económico (Sedeco).

Este miércoles, se llevó a cabo el foro “Siemens Unlocking Eduation 4.0” en el que la empresa Siemens entregó un donativo de 65 millones de pesos a instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con el objetivo de que inviertan en programas y certificaciones en torno a temas digitales y tecnológicos.

Al respecto, el titular de la Sedeco manifestó que en la Alianza 4.0 participan más de 300 empresas que son los principales de lo que se seguirá concretando en empleo e inversiones para los próximos años, sin embargo destacó que “difícilmente vamos a seguir atrayendo si no desarrollamos talento que requiere la industria”.

Es por ello que a través de acciones como este donativo, se busca fomentar la formación de los jóvenes en tecnología; el funcionario señaló que con ello, también se le puede hacer notar a los jóvenes las oportunidades de empleo y negocio que este tipo de empresas generará en el estado, de manera que desde ahora encaminen su preparación para insertarse en esta industria.

Por ello, también invitó a las instituciones educativas a adaptar sus programas de estudios para garantizar que sus egresados estén en condiciones de emplearse en la industria y manejar las nuevas tecnologías que éstas han sumado a sus procesos.

En el foro estuvieron presentes estudiantes de la Universidad Tecnológica, el Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, la Universidad Politécnica, del Conalep, Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Fernando Ibarra Jiménez, presidente del clúster Alianza 4.0, indicó que la meta de la Alianza 4.0 era certificar a mil 500 estudiantes en temas como programación, ciberseguridad, infraestructura e inteligencia artificial en tres años, sin embargo serán más de 10 mil los que se certifiquen a través del convenio de colaboración con Siemens, así mismo, informó que hasta ahora, se han actualizado 409 materias de 34 carreras ingeniería y licenciatura en siete instituciones educativas en temas de innovación, tecnología e industria 4.0.