/ sábado 25 de mayo de 2024

En 2022, solo el 8.7% de NNA no asistieron a la escuela: ENASIC

Una de las principales razones de no asistencia fueron la falta de interés o aptitud para ese nivel educativo

La Encuesta Nacional del Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), reportó que en 2022 el 87.8 por ciento de las personas de 3 a 17 años asistió a la escuela. Al analizar por grupos de edad, 74.3 por ciento de las niñas y niños de 3 a 5 años acudió a preescolar, kínder o primaria; y 99.0 por ciento de quienes tenían de 6 a 11 años asistió a la escuela, mientras que, para el grupo de 12 a 17 años, el porcentaje fue de 83.6 por ciento.

Según la ENASIC 2022, los menores de 3 a 5 años que no asistieron a prescolar, kínder o primaria representaron el 25.7 por ciento de esta población. El motivo principal de que no hayan asistido a este grado escolar, fue que no tiene necesidad porque están pequeños en un 71.7 por ciento. Siguió que no pueden pagar los gastos escolares, no hay centros de educación inicial, guarderías o estancias infantiles, los horarios no se ajustan a sus necesidades, así como por enfermedad o discapacidad el 17.0 por ciento y otras razones un 11.1 por ciento.

En 2022, 8.7 por ciento de la población de 6 a 17 años no asistió a la escuela. Las principales razones de no asistencia fueron la falta de interés o aptitud para ese nivel educativo en un 43.4 por ciento, falta de dinero o recursos en un 18.3 por ciento, y problemas personales como conflictos familiares, de pareja, compañeras(os) o amistades en un 7.4 por ciento.

La ENASIC brinda información sobre las opiniones acerca de aspectos relevantes de los servicios que deben ofrecerse en los centros educativos de preescolar y primaria. Entre la población de 15 a 60 años, el 91.5 por ciento declaró que se debe otorgar servicio de desayuno, un 89.5 por ciento consideró que se debe dar a las niñas y niños servicio de comida caliente, mientras que un 84.0 por ciento estima que es importante otorgar servicio de transporte y un 81.2 por ciento que la escuela debe promocionar un club de tareas.

En 2022, en el país residían 36.3 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, cifra que equivalía a 28.1 por ciento de la población del país y hoy se sabe también que de los 10.5 millones de niñas y niños con menos de 6 años el 97.5 por ciento necesitaba cuidados. De estos, el 99.0 por ciento recibió algún tipo de atención. Para el grupo de personas de 6 a 17 años el 98.7 por ciento necesitaba cuidados y 79.4 por ciento los recibió. En este último grupo, las niñas recibieron más cuidados en un 81.4 por ciento, mientras que los niños en un 77.6 por ciento.

La Encuesta Nacional del Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), reportó que en 2022 el 87.8 por ciento de las personas de 3 a 17 años asistió a la escuela. Al analizar por grupos de edad, 74.3 por ciento de las niñas y niños de 3 a 5 años acudió a preescolar, kínder o primaria; y 99.0 por ciento de quienes tenían de 6 a 11 años asistió a la escuela, mientras que, para el grupo de 12 a 17 años, el porcentaje fue de 83.6 por ciento.

Según la ENASIC 2022, los menores de 3 a 5 años que no asistieron a prescolar, kínder o primaria representaron el 25.7 por ciento de esta población. El motivo principal de que no hayan asistido a este grado escolar, fue que no tiene necesidad porque están pequeños en un 71.7 por ciento. Siguió que no pueden pagar los gastos escolares, no hay centros de educación inicial, guarderías o estancias infantiles, los horarios no se ajustan a sus necesidades, así como por enfermedad o discapacidad el 17.0 por ciento y otras razones un 11.1 por ciento.

En 2022, 8.7 por ciento de la población de 6 a 17 años no asistió a la escuela. Las principales razones de no asistencia fueron la falta de interés o aptitud para ese nivel educativo en un 43.4 por ciento, falta de dinero o recursos en un 18.3 por ciento, y problemas personales como conflictos familiares, de pareja, compañeras(os) o amistades en un 7.4 por ciento.

La ENASIC brinda información sobre las opiniones acerca de aspectos relevantes de los servicios que deben ofrecerse en los centros educativos de preescolar y primaria. Entre la población de 15 a 60 años, el 91.5 por ciento declaró que se debe otorgar servicio de desayuno, un 89.5 por ciento consideró que se debe dar a las niñas y niños servicio de comida caliente, mientras que un 84.0 por ciento estima que es importante otorgar servicio de transporte y un 81.2 por ciento que la escuela debe promocionar un club de tareas.

En 2022, en el país residían 36.3 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, cifra que equivalía a 28.1 por ciento de la población del país y hoy se sabe también que de los 10.5 millones de niñas y niños con menos de 6 años el 97.5 por ciento necesitaba cuidados. De estos, el 99.0 por ciento recibió algún tipo de atención. Para el grupo de personas de 6 a 17 años el 98.7 por ciento necesitaba cuidados y 79.4 por ciento los recibió. En este último grupo, las niñas recibieron más cuidados en un 81.4 por ciento, mientras que los niños en un 77.6 por ciento.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección