/ sábado 25 de mayo de 2024

Comisión aprueba modificación al dictamen sobre impuesto ecológico en SLP

Las y los legisladores explicaron que el objetivo es que todos los sectores se involucren en el cuidado del medio ambiente, atacar el efecto invernadero y la emisión de gases de tipo invernadero

Diputados de la Comisión de Hacienda del Estado aprobaron por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa de reforma al Capítulo VI “Impuestos Ecológicos” de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí, producto de las inquietudes y propuestas del sector empresarial potosino.

En la sesión de trabajo de la comisión, estuvieron presentes los secretarios de Finanzas Omar Valadez Macías y el de Ecología y Gestión Ambiental Jovanny de Jesús Ramón Cruz, con sus respectivos directores, para exponer los pormenores de la iniciativa y los cambios que se introdujeron.

Explicaron que el objetivo es que todos los sectores se involucren en el cuidado del medio ambiente, atacar el efecto invernadero y la emisión de gases de tipo invernadero, para ayudar a generar un control ambiental ante la situación que se está viviendo.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Las y los legisladores asistentes a la reunión, hicieron planteamientos sobre la necesidad de generar incentivos fiscales a las nuevas empresas, de atender los casos de los cañeros en la zona huasteca y de los ladrilleros en la capital del estado.

Los funcionarios explicaron que sí se tienen contemplados incentivos además de que se eliminaron, de la propuesta original, algunas obligaciones como el aviso de inscripción para el empadronamiento y no gravar las emisiones indirectas.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

Los funcionarios públicos y los diputados coincidieron en que es muy importante escuchar a los empresarios a quienes va dirigida esta obligación, para seguir perfeccionando esta intención que genera un beneficio para el medio ambiente.

Lo recaudado podrá destinarse al Fondo Ambiental Público, establecido en el artículo 180 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, así como al Fondo para el Cambio Climático, señalado en el artículo 46 de la Ley de Cambio Climático para el Estado de San Luis Potosí, tomando en consideración las necesidades del Estado.

Se elimina la bitácora con los registros de las Cédulas de Operación Mensual por considerarse innecesarios y redundantes, y se ajusta la tabla de los Gases o Compuestos de Efecto Invernadero, de acuerdo con las equivalencias y el potencial de calentamiento global que se debe considerar para el cálculo de las Emisiones, para definir aquellos gases de efecto invernadero distintos al bióxido de carbono.

Se indica que con los ajustes en la presentación de las declaraciones provisionales mensuales del impuesto, se vuelve necesario reformar el artículo transitorio segundo, para modificar la entrada en vigor del impuesto del 10 de junio al 1° de julio del presente año, lo anterior en virtud de que el hecho de realizar la declaración de junio de 2024 sin cubrir el mes completo a declarar generaría dificultades a los sujetos obligados de la Ley.

Los estímulos fiscales como descuentos, la atención a casos de las ladrilleras y los cañeros y otros tipos de acciones contenidas en la reglamentación, se tomaron en cuenta para la aprobación del dictamen que será enviado al Pleno del Congreso del Estado para su votación.

Diputados de la Comisión de Hacienda del Estado aprobaron por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa de reforma al Capítulo VI “Impuestos Ecológicos” de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí, producto de las inquietudes y propuestas del sector empresarial potosino.

En la sesión de trabajo de la comisión, estuvieron presentes los secretarios de Finanzas Omar Valadez Macías y el de Ecología y Gestión Ambiental Jovanny de Jesús Ramón Cruz, con sus respectivos directores, para exponer los pormenores de la iniciativa y los cambios que se introdujeron.

Explicaron que el objetivo es que todos los sectores se involucren en el cuidado del medio ambiente, atacar el efecto invernadero y la emisión de gases de tipo invernadero, para ayudar a generar un control ambiental ante la situación que se está viviendo.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Las y los legisladores asistentes a la reunión, hicieron planteamientos sobre la necesidad de generar incentivos fiscales a las nuevas empresas, de atender los casos de los cañeros en la zona huasteca y de los ladrilleros en la capital del estado.

Los funcionarios explicaron que sí se tienen contemplados incentivos además de que se eliminaron, de la propuesta original, algunas obligaciones como el aviso de inscripción para el empadronamiento y no gravar las emisiones indirectas.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

Los funcionarios públicos y los diputados coincidieron en que es muy importante escuchar a los empresarios a quienes va dirigida esta obligación, para seguir perfeccionando esta intención que genera un beneficio para el medio ambiente.

Lo recaudado podrá destinarse al Fondo Ambiental Público, establecido en el artículo 180 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, así como al Fondo para el Cambio Climático, señalado en el artículo 46 de la Ley de Cambio Climático para el Estado de San Luis Potosí, tomando en consideración las necesidades del Estado.

Se elimina la bitácora con los registros de las Cédulas de Operación Mensual por considerarse innecesarios y redundantes, y se ajusta la tabla de los Gases o Compuestos de Efecto Invernadero, de acuerdo con las equivalencias y el potencial de calentamiento global que se debe considerar para el cálculo de las Emisiones, para definir aquellos gases de efecto invernadero distintos al bióxido de carbono.

Se indica que con los ajustes en la presentación de las declaraciones provisionales mensuales del impuesto, se vuelve necesario reformar el artículo transitorio segundo, para modificar la entrada en vigor del impuesto del 10 de junio al 1° de julio del presente año, lo anterior en virtud de que el hecho de realizar la declaración de junio de 2024 sin cubrir el mes completo a declarar generaría dificultades a los sujetos obligados de la Ley.

Los estímulos fiscales como descuentos, la atención a casos de las ladrilleras y los cañeros y otros tipos de acciones contenidas en la reglamentación, se tomaron en cuenta para la aprobación del dictamen que será enviado al Pleno del Congreso del Estado para su votación.

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar