/ jueves 23 de mayo de 2024

Colecta de cabello para pelucas oncológicas en SLP, ¿dónde y cómo donar?

Para elaborar una peluca oncológica se requieren aproximadamente 450 gramos de cabello; el DIF Municipal ha entregado 14 de ellas en lo que va del año

La directora de Turismo del Ayuntamiento capitalino, Claudia Lorena Peralta Antiga, puso el ejemplo y donó su cabello al iniciar una campaña entre esa dependencia y el DIF Municipal para la elaboración de pelucas oncológicas; advirtió que hay quienes lucran con las trenzas, por lo que lo mejor es llevarlas directamente a cualquiera de ambas dependencias.

“Nos hemos enterado que hay quienes lucran con las trenzas, y las venden cuando uno piensa que las están ocupando para hacer pelucas ontológicas…”, explicó.

En esta campaña, las oficinas de Turismo Municipal (en Palacio Municipal, Centro Histórico) están abiertas para recibir trenzas -ahí no se hace el corte de cabello-, o en el DIF, en Xicoténcatl 1650, colonia Himno Nacional donde sí se hace el corte, no corte estético, solamente de la trenza.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Para la elaboración de una peluca oncológica, sin embargo, se requieren aproximadamente 450 gramos de cabello; en lo que va del año, la institución ha recibido 67 trenzas y entregado 14 pelucas oncológicas.

Para donarlo, no importa si el cabello está teñido o tiene canas, pero no debe ser decolorado, y debe ser una trenza de entre 30 y 35 centímetros de largo.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

De acuerdo con reportes del DIF Municipal, es una sola mujer quien confecciona las pelucas oncológicas; aunque se trató de establecer contacto, se alegó que prefiere el anonimato porque esa labor la realiza debido a que un familiar padeció cáncer y sobrevivió, y ante ello decidió contribuir a mejorar o tratar de mejorar la calidad de vida de otras personas que sufren por ello.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Sin embargo, su trabajo artesanal no se compara con el de alguna empresa dedicada a la elaboración de pelucas profesionales: Tira por tira se cose el cabello en el gorro -tan a detalle que no deben verse las costuras-, y una vez listas se peinan y cortan; se pueden lavar e incluso aplicarle un corte de acuerdo al gusto de la poseedora.

Peralta Antiga dice que, junto con la trenza, hay que procurar mandar “toda la buena vibra y toda la intensión en el cabello para que le sirva a una o un paciente oncológico, con muchas bendiciones y deseos de salud”.

Explicó que "las trenzas en el cabello tienen significados espirituales profundos en diversas culturas alrededor del mundo; desde la protección espiritual hasta la conexión con lo divino…”.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Agregó que las trenzas en el cabello son más que solo un peinado. “Son una forma de expresar la espiritualidad y la conexión con lo trascendente".

Asimismo, una peluca ayuda a tener mayor confianza a mujeres y niñas que pierden su cabello a causa de las quimioterapias, y son principalmente niñas en la lista de espera de recibir una peluca.

Las personas afectadas por la citada enfermedad e incluso otra que conlleve a la caída de cabello, pueden registrarse como beneficiarias de pelucas en las instalaciones del DIF Municipal en el área de voluntariado, donde también podrán solicitar ser tomadas en cuenta para recibir prótesis mamarias en caso de requerirlas.

La directora de Turismo del Ayuntamiento capitalino, Claudia Lorena Peralta Antiga, puso el ejemplo y donó su cabello al iniciar una campaña entre esa dependencia y el DIF Municipal para la elaboración de pelucas oncológicas; advirtió que hay quienes lucran con las trenzas, por lo que lo mejor es llevarlas directamente a cualquiera de ambas dependencias.

“Nos hemos enterado que hay quienes lucran con las trenzas, y las venden cuando uno piensa que las están ocupando para hacer pelucas ontológicas…”, explicó.

En esta campaña, las oficinas de Turismo Municipal (en Palacio Municipal, Centro Histórico) están abiertas para recibir trenzas -ahí no se hace el corte de cabello-, o en el DIF, en Xicoténcatl 1650, colonia Himno Nacional donde sí se hace el corte, no corte estético, solamente de la trenza.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Para la elaboración de una peluca oncológica, sin embargo, se requieren aproximadamente 450 gramos de cabello; en lo que va del año, la institución ha recibido 67 trenzas y entregado 14 pelucas oncológicas.

Para donarlo, no importa si el cabello está teñido o tiene canas, pero no debe ser decolorado, y debe ser una trenza de entre 30 y 35 centímetros de largo.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

De acuerdo con reportes del DIF Municipal, es una sola mujer quien confecciona las pelucas oncológicas; aunque se trató de establecer contacto, se alegó que prefiere el anonimato porque esa labor la realiza debido a que un familiar padeció cáncer y sobrevivió, y ante ello decidió contribuir a mejorar o tratar de mejorar la calidad de vida de otras personas que sufren por ello.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Sin embargo, su trabajo artesanal no se compara con el de alguna empresa dedicada a la elaboración de pelucas profesionales: Tira por tira se cose el cabello en el gorro -tan a detalle que no deben verse las costuras-, y una vez listas se peinan y cortan; se pueden lavar e incluso aplicarle un corte de acuerdo al gusto de la poseedora.

Peralta Antiga dice que, junto con la trenza, hay que procurar mandar “toda la buena vibra y toda la intensión en el cabello para que le sirva a una o un paciente oncológico, con muchas bendiciones y deseos de salud”.

Explicó que "las trenzas en el cabello tienen significados espirituales profundos en diversas culturas alrededor del mundo; desde la protección espiritual hasta la conexión con lo divino…”.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Agregó que las trenzas en el cabello son más que solo un peinado. “Son una forma de expresar la espiritualidad y la conexión con lo trascendente".

Asimismo, una peluca ayuda a tener mayor confianza a mujeres y niñas que pierden su cabello a causa de las quimioterapias, y son principalmente niñas en la lista de espera de recibir una peluca.

Las personas afectadas por la citada enfermedad e incluso otra que conlleve a la caída de cabello, pueden registrarse como beneficiarias de pelucas en las instalaciones del DIF Municipal en el área de voluntariado, donde también podrán solicitar ser tomadas en cuenta para recibir prótesis mamarias en caso de requerirlas.

Local

Drenaje colapsado en El Llano ha causado enfermedades entre los habitantes

Los afectados de la zona denunciaron que, llevan meses con el drenaje colapsado desde dónde salen más aguas negras y malos olores, así como cucarachas, ratas y demás plagas

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal