/ jueves 9 de mayo de 2024

México revoca aranceles al aluminio por falta de producción nacional

Debido a la falta de producción nacional y de aliados, México eliminó los aranceles al aluminio que aplicó en abril

El Gobierno mexicano revocó a partir de este jueves los aranceles de entre 20 y 35 por ciento que había decretado apenas el 22 de abril al aluminio extranjero ante la falta de producción nacional.

Un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) eliminó los impuestos de 35 por ciento para las importaciones de aluminio sin alear y de 20 por ciento para las aleaciones de aluminio que se habían anunciado el mes pasado.

"Actualmente no se cuenta con producción nacional de aluminio en bruto primario (sin alear y aleado), y la disponibilidad de dicha mercancía en países con los que México tiene celebrado un tratado internacional en materia comercial es insuficiente".

Esto, indicó, impide satisfacer las demandas de las industrias automotriz, de autopartes, y electrónica, entre otras.

Los impuestos al aluminio extranjero eran parte de un paquete de más de 500 nuevos o aumentados aranceles que el Gobierno mexicano declaró en abril y que incluían también a productos de acero, textiles, productos químicos y plásticos.

Entonces, justificó que las medidas son para "brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, derivado de las prácticas que alteran y afectan el comercio internacional" y para apoyar a la industria nacional y el mercado interno.

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) reconoció en un comunicado este jueves a la Secretaría de Economía "por su sensibilidad para atender" la solicitud de revocar los aranceles de este metal "considerando las capacidades y necesidades de las empresas mexicanas".

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La polémica por el acero y el aluminio comenzó en febrero, cuando Washington advirtió que podría volver a imponer aranceles a estos metales de México por acusar a empresas de Asia, en particular de China, de usar al país para triangular sus exportaciones hacia Estados Unidos.

El Gobierno mexicano revocó a partir de este jueves los aranceles de entre 20 y 35 por ciento que había decretado apenas el 22 de abril al aluminio extranjero ante la falta de producción nacional.

Un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) eliminó los impuestos de 35 por ciento para las importaciones de aluminio sin alear y de 20 por ciento para las aleaciones de aluminio que se habían anunciado el mes pasado.

"Actualmente no se cuenta con producción nacional de aluminio en bruto primario (sin alear y aleado), y la disponibilidad de dicha mercancía en países con los que México tiene celebrado un tratado internacional en materia comercial es insuficiente".

Esto, indicó, impide satisfacer las demandas de las industrias automotriz, de autopartes, y electrónica, entre otras.

Los impuestos al aluminio extranjero eran parte de un paquete de más de 500 nuevos o aumentados aranceles que el Gobierno mexicano declaró en abril y que incluían también a productos de acero, textiles, productos químicos y plásticos.

Entonces, justificó que las medidas son para "brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, derivado de las prácticas que alteran y afectan el comercio internacional" y para apoyar a la industria nacional y el mercado interno.

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) reconoció en un comunicado este jueves a la Secretaría de Economía "por su sensibilidad para atender" la solicitud de revocar los aranceles de este metal "considerando las capacidades y necesidades de las empresas mexicanas".

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La polémica por el acero y el aluminio comenzó en febrero, cuando Washington advirtió que podría volver a imponer aranceles a estos metales de México por acusar a empresas de Asia, en particular de China, de usar al país para triangular sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Deportes

La potosina Fátima Herrera, a un triunfo de los Juegos Olímpicos de París 2024

La pugilista potosina derrotó a la ecuatoriana Susan Meylin Aguas en el Torneo de Clasificación Mundial de Boxeo 2024 que se celebra en Bangkok

Local

¿Cuál será el horario de servicio de transporte público en SLP el 2 de junio?

La SCT confirmó que se mantendrá la vigilancia para asegurar que se cumplan los horarios y no se alteren las rutas

Local

De quien gane las elecciones, "no esperamos nada”: buscadoras potosinas

Colectivos de familias buscadoras expresan preocupación por la crisis de desapariciones en México y la desatención del actual sexenio ha dejado una situación crítica que podría agravarse

Local

Sistema de cuidados debe ser prioridad para candidatos electos: Cuidadoras Potosinas

Remarcan la urgente legislación del SNC en el Senado de la República, la cual sigue pendiente después de más de tres años desde su presentación

Local

Pide arzobispo a potosinos que salgan a votar

Su premisa principal es que la gente salga este domingo a votar de forma responsable, para elegir a las autoridades que nos gobernarán a partir de la decisión ciudadana

Local

52 potosinos han requerido atención médica por estragos del calor

En total, son 9 las defunciones que se han confirmado durante esta temporada de calor en la entidad potosina, 4 fueron por golpe de calor y 5 por deshidratación