/ jueves 25 de febrero de 2021

Diversas actividades por los ochenta años del Cine Teatro Alameda

Éste viernes 26 a las 19:00 horas, la Cineteca Alameda ofrecerá la conferencia vía Facebook Live de Cineteca Alameda titulada: “Historia del Cine Teatro Alameda”

Para este viernes 26 a las 19:00 horas, la Cineteca Alameda de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, invita a la conferencia vía Facebook Live de Cineteca Alameda titulada: “Historia del Cine Teatro Alameda” a cargo del Doctor en arquitectura Óscar Hinojosa, miembro de la Junta del Gobierno del Estado y especialista en la historia de los Cine Teatros de las primeras décadas del Siglo XX en la capital.

El sábado 27 de febrero, a las 20:00 horas, se proyectará a través de Facebook Live de Cineteca Alameda el cortometraje “Nahjum” de Sebastián Torres Greene y Manuel Del Valle, una película grabada en la huasteca potosina. Este cortometraje, obtuvo en el 2020 una mención honorífica en el Holly Short Film Festival, logró el Best Young Creator en el Urbanworld, ganó la categoría Neomex y en el Festival Shorts México. También fue selección oficial en el Manchester Film Festival.

Debemos recordar, que, de manera presencial, también Cineteca Alameda festeja el 80 aniversario de la apertura de su sede con la 68 Muestra Internacional de Cine (MIC), la cual termina el próximo 06 de marzo y por indicaciones de Servicios de Salud del Gobierno del Estado, sólo se realizan dos funciones. La MIC, es una muestra de lo mejor del cine internacional y se realiza en mancuerna con la Cineteca Nacional.

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, se congratula por los 80 años del Cine Teatro Alameda, ahora recinto Cineteca Alameda

El Cine Teatro Alameda fue inaugurado un 27 de febrero de 1941 enfrente de la Alameda, en las calles de Constitución y Universidad. En el Centro histórico de San Luis, forma parte de los 1,500 edificios históricos integrados dentro de la declaratoria “Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO”, como parte del Camino Real Tierra Adentro.

El empresario que hizo posible el proyecto del Cine Teatro Alameda, es Alfredo Lasso de la Vega García-Rojas; quien auspició todos los gastos de construcción y compró la finca que perteneció a la Familia Arriaga, en el espacio que hoy ocupa la Cineteca Alameda.

El arquitecto Carlos Crombe es quien diseña y ejecuta la obra, inspirado en el estilo neocolonial que tanto impulso había alcanzado en el país desde los últimos años de la década de los 30. Pero también, para que tuviera la misma línea arquitectónica del Cine Teatro Alameda de la Ciudad de México (Inaugurado en el año de 1939).

En la decoración de la sala del Cine Teatro Alameda, está la réplica de Carlos Crombe del ventanal barroco de la Capilla de Aranzazú, que actualmente se encuentra en la plaza del mismo nombre. Por lo que Carlos Crombe, hace la decoración de la sala principal, inspirándose en la belleza colonial del centro histórico potosino; recreando sus monumentos más emblemáticos.

Por ello, a la sala principal del Cine Teatro Alameda, se le considera ejemplo de la arquitectura escenográfica, porque esta reproducida la arquitectura de los edificios coloniales más importantes del Centro Histórico de San Luis; considerado desde el 2010 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por ser parte de los centros históricos que conforman la ruta comercial del mercurio y la plata.

Desde el año 2001, por decreto federal, se dona al Gobierno del Estado de San Luis Potosí el edificio del Cine Teatro Alameda, protegido por la Ley Federal de Monumentos Históricos del INAH. Desde 2006, se inician los trabajos de restauración para convertirlo en la Cineteca Alameda del Gobierno del Estado.

Por decreto estatal, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de San Luis Potosí el 09 de junio de 2009, se concreta el proyecto de la Cineteca Alameda asignándole como su sede el emblemático Cine Teatro Alameda, ya que era la única sala de cine antigua que sobrevivía en el centro histórico con la entrada del nuevo siglo.

La primera función del Cine Teatro Alameda fue con la proyección de la película “Siete pecadores” de Tay Garnett el 27 de febrero de 1941, los protagonistas del largometraje fueron Marlene Dietrich y John Wayne. Un año después, en 1942 se inaugura el Cine Teatro Alameda de Guadalajara; también con Carlos Crombe como arquitecto. A nivel nacional el Cine Teatro Alameda fue considerado uno de los cines más modernos en las décadas de los 40, 50, y 60.

Actualmente, del Cine Teatro Alameda de Ciudad de México sólo se conserva su fachada, ya que su sala e interior fueron destruidos para construir locales comerciales. El Cine Teatro Alameda de Guadalajara ha sido destruido por completo. Por lo que el Cine Teatro Alameda de San Luis se convierte en el más antiguo y grande del país.

Para este viernes 26 a las 19:00 horas, la Cineteca Alameda de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, invita a la conferencia vía Facebook Live de Cineteca Alameda titulada: “Historia del Cine Teatro Alameda” a cargo del Doctor en arquitectura Óscar Hinojosa, miembro de la Junta del Gobierno del Estado y especialista en la historia de los Cine Teatros de las primeras décadas del Siglo XX en la capital.

El sábado 27 de febrero, a las 20:00 horas, se proyectará a través de Facebook Live de Cineteca Alameda el cortometraje “Nahjum” de Sebastián Torres Greene y Manuel Del Valle, una película grabada en la huasteca potosina. Este cortometraje, obtuvo en el 2020 una mención honorífica en el Holly Short Film Festival, logró el Best Young Creator en el Urbanworld, ganó la categoría Neomex y en el Festival Shorts México. También fue selección oficial en el Manchester Film Festival.

Debemos recordar, que, de manera presencial, también Cineteca Alameda festeja el 80 aniversario de la apertura de su sede con la 68 Muestra Internacional de Cine (MIC), la cual termina el próximo 06 de marzo y por indicaciones de Servicios de Salud del Gobierno del Estado, sólo se realizan dos funciones. La MIC, es una muestra de lo mejor del cine internacional y se realiza en mancuerna con la Cineteca Nacional.

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, se congratula por los 80 años del Cine Teatro Alameda, ahora recinto Cineteca Alameda

El Cine Teatro Alameda fue inaugurado un 27 de febrero de 1941 enfrente de la Alameda, en las calles de Constitución y Universidad. En el Centro histórico de San Luis, forma parte de los 1,500 edificios históricos integrados dentro de la declaratoria “Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO”, como parte del Camino Real Tierra Adentro.

El empresario que hizo posible el proyecto del Cine Teatro Alameda, es Alfredo Lasso de la Vega García-Rojas; quien auspició todos los gastos de construcción y compró la finca que perteneció a la Familia Arriaga, en el espacio que hoy ocupa la Cineteca Alameda.

El arquitecto Carlos Crombe es quien diseña y ejecuta la obra, inspirado en el estilo neocolonial que tanto impulso había alcanzado en el país desde los últimos años de la década de los 30. Pero también, para que tuviera la misma línea arquitectónica del Cine Teatro Alameda de la Ciudad de México (Inaugurado en el año de 1939).

En la decoración de la sala del Cine Teatro Alameda, está la réplica de Carlos Crombe del ventanal barroco de la Capilla de Aranzazú, que actualmente se encuentra en la plaza del mismo nombre. Por lo que Carlos Crombe, hace la decoración de la sala principal, inspirándose en la belleza colonial del centro histórico potosino; recreando sus monumentos más emblemáticos.

Por ello, a la sala principal del Cine Teatro Alameda, se le considera ejemplo de la arquitectura escenográfica, porque esta reproducida la arquitectura de los edificios coloniales más importantes del Centro Histórico de San Luis; considerado desde el 2010 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por ser parte de los centros históricos que conforman la ruta comercial del mercurio y la plata.

Desde el año 2001, por decreto federal, se dona al Gobierno del Estado de San Luis Potosí el edificio del Cine Teatro Alameda, protegido por la Ley Federal de Monumentos Históricos del INAH. Desde 2006, se inician los trabajos de restauración para convertirlo en la Cineteca Alameda del Gobierno del Estado.

Por decreto estatal, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de San Luis Potosí el 09 de junio de 2009, se concreta el proyecto de la Cineteca Alameda asignándole como su sede el emblemático Cine Teatro Alameda, ya que era la única sala de cine antigua que sobrevivía en el centro histórico con la entrada del nuevo siglo.

La primera función del Cine Teatro Alameda fue con la proyección de la película “Siete pecadores” de Tay Garnett el 27 de febrero de 1941, los protagonistas del largometraje fueron Marlene Dietrich y John Wayne. Un año después, en 1942 se inaugura el Cine Teatro Alameda de Guadalajara; también con Carlos Crombe como arquitecto. A nivel nacional el Cine Teatro Alameda fue considerado uno de los cines más modernos en las décadas de los 40, 50, y 60.

Actualmente, del Cine Teatro Alameda de Ciudad de México sólo se conserva su fachada, ya que su sala e interior fueron destruidos para construir locales comerciales. El Cine Teatro Alameda de Guadalajara ha sido destruido por completo. Por lo que el Cine Teatro Alameda de San Luis se convierte en el más antiguo y grande del país.

Local

FGE “redujo” de 800 a 98 la lista de personas desaparecidas en SLP

Esa lista se tienen ya 150 personas localizadas mientras que de 98 más no se tiene datos sobre su ubicación, y sigue investigándose al respecto

Local

Centro Municipal de Bienestar animal en SLP, saturado por casos de maltrato

Casi 30 mascotas a resguardo tras ser rescatadas de maltratos

Local

Proyectan circuito carretero en el Altiplano compuesto por 2 obras

Dos grandes obras carreteras serán construidas por la presente administración estatal, mismas que se realizarán con recursos propios obtenidos

Deportes

Atlético de San Luis contra Monterrey; anotar es la consigna

Requiere de goles el conjunto potosino en el partido de Ida de los cuartos de final, que se disputa este miércoles por la noche

Local

Dependencias estatales desdeñan evaluación a su desempeño

Todas las dependencias han tenido vaivenes en sus calificaciones al desempeño luego de que iniciaran las evaluaciones a las Secretarías y a sus titulares

Local

Incluso en el crimen organizado, mujeres enfrentan desigualdades: activista

De acuerdo con la activista Marcela García el 80% de mujeres privadas de su libertad en SLP, lo están por cometer delitos relacionados con delincuencia organizada