/ miércoles 21 de agosto de 2019

Por estiaje, Laguna Marland está seca

Además del problema de estiaje decenas de grupos sociales, pescadores, ejidos productores han mantenido conflictos por la disputa del territorio

Ébano.- Como resultado de la crisis climática que enfrenta la Huasteca, desde hace algunos días, lo que fue uno de los cuerpos de agua más grandes de la planicie regional se quedó sin agua y, aunque la Comisión Estatal del Agua (CEA) no lo ha hecho oficial, es una realidad que la Laguna Marland se ve desolada.

La laguna se localiza en los límites de San Luis Potosí y Veracruz, entre Ébano y Pánuco, contaba con un total de 7 mil hectáreas y formaba parte de la Hacienda del Limón, incluso en esa área se conformaron ejidos como los de Guadalupe Victoria, La Raya y El Milagro.

Habitantes de comunidades cercanas se dedican a la pesca, incluso fue conformada la Sociedad de Producción Pesquera. Lamentablemente, cuando el nivel de agua empezó a disminuir, también bajó la producción de los pescadores, ahora que está seca, no saben qué harán.

Decenas de grupos sociales, pescadores, ejidos productores han mantenido conflictos por la disputa del territorio y, por ende, el uso del agua. Asimismo, al ubicarse en la "Franja dorada", el cuerpo de agua era necesario para la extracción de peroleo vía fracking por algunas empresas. Se logró saber algunas compañías habían infiltrado a las comunidades para obtener autorización para la construcción de plataforma.

Ébano.- Como resultado de la crisis climática que enfrenta la Huasteca, desde hace algunos días, lo que fue uno de los cuerpos de agua más grandes de la planicie regional se quedó sin agua y, aunque la Comisión Estatal del Agua (CEA) no lo ha hecho oficial, es una realidad que la Laguna Marland se ve desolada.

La laguna se localiza en los límites de San Luis Potosí y Veracruz, entre Ébano y Pánuco, contaba con un total de 7 mil hectáreas y formaba parte de la Hacienda del Limón, incluso en esa área se conformaron ejidos como los de Guadalupe Victoria, La Raya y El Milagro.

Habitantes de comunidades cercanas se dedican a la pesca, incluso fue conformada la Sociedad de Producción Pesquera. Lamentablemente, cuando el nivel de agua empezó a disminuir, también bajó la producción de los pescadores, ahora que está seca, no saben qué harán.

Decenas de grupos sociales, pescadores, ejidos productores han mantenido conflictos por la disputa del territorio y, por ende, el uso del agua. Asimismo, al ubicarse en la "Franja dorada", el cuerpo de agua era necesario para la extracción de peroleo vía fracking por algunas empresas. Se logró saber algunas compañías habían infiltrado a las comunidades para obtener autorización para la construcción de plataforma.

Local

FGE “redujo” de 800 a 98 la lista de personas desaparecidas en SLP

Esa lista se tienen ya 150 personas localizadas mientras que de 98 más no se tiene datos sobre su ubicación, y sigue investigándose al respecto

Local

Centro Municipal de Bienestar animal en SLP, saturado por casos de maltrato

Casi 30 mascotas a resguardo tras ser rescatadas de maltratos

Local

Proyectan circuito carretero en el Altiplano compuesto por 2 obras

Dos grandes obras carreteras serán construidas por la presente administración estatal, mismas que se realizarán con recursos propios obtenidos

Deportes

Atlético de San Luis contra Monterrey; anotar es la consigna

Requiere de goles el conjunto potosino en el partido de Ida de los cuartos de final, que se disputa este miércoles por la noche

Local

Dependencias estatales desdeñan evaluación a su desempeño

Todas las dependencias han tenido vaivenes en sus calificaciones al desempeño luego de que iniciaran las evaluaciones a las Secretarías y a sus titulares

Local

Incluso en el crimen organizado, mujeres enfrentan desigualdades: activista

De acuerdo con la activista Marcela García el 80% de mujeres privadas de su libertad en SLP, lo están por cometer delitos relacionados con delincuencia organizada