Insisten que autoricen tren de pasajeros huasteca al Golfo México

Se pretende que el tren recorra esta ruta, pasando por Cerritos, Cárdenas, El Espinazo del Diablo, El Cafetal, Tamasopo, Micos, Valles, Tamuín, Ébano y Tampico

José Luis Martínez Castro

  · domingo 28 de octubre de 2018

Empresarios promueven el tren huasteco, cuyo recorrido iniciaría en la capital, pasando por la Huasteca y llega a Tampico, con esto mejoraría la economía de la región

Tanto Empresarios y prestadores de servicio de Tamasopo siguen con las gestiones para que autoricen el recorrido del tren de pasajeros de San Luis-Valles-Tampico, lo que detonara la economía de la zona y permitirá promover turísticamente a la Huasteca.

A través de Francisco Terrazas Pérez se conoció que la inversión que requieren es de 150 millones de pesos para que funcione esta ruta del ferrocarril, por lo cual desde hace 2 años se ha hecho la invitación a inversionistas y hace poco más de 60 días, un empresario de Ferrovías del Golfo SA de CV señalo que se sumaba a este proyecto, incluso presentó una propuesta que están analizando.

Se pretende que el tren recorra esta ruta, pasando por Cerritos, Cárdenas, El Espinazo del Diablo, El Cafetal, Tamasopo, Micos, Valles, Tamuín, Ébano y Tampico, lo que sería de mucho beneficio para la región, tal y como ocurría hace años, cuando Ferrocarriles Nacionales de México, tenía esta ruta diariamente.

Se dio que por parte el Estado, se tenido una buena respuesta por parte de los prestadores de servicios turísticos, quienes ya se han sumado a este proyecto, así como de autoridades estatales y municipales que están interesados en que esto se haga realidad porque viajar en tren, recorriendo esta ruta, permitirá conocer parte de las tres regiones que conforman el Estado.

De autorizarse esta ruta ferroviaria, mejoraría la economía de la zona, pero a la vez detonaría el turismo de aventura, y sería un medio de transporte más para que los turistas lleguen a la huasteca, desde la capital del Estado, así como desde el Golfo de México, por lo que hay confianza en que esto se logre.