/ sábado 7 de enero de 2023

UASLP forma egresados integrales y competitivos globalmente: rector

"Los conocimientos son demasiado vastos y tenemos que pensar en una educación continua"

Un centenario para cualquier institución es importante, sin embargo, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) éste es un año relevante porque se vislumbra un nuevo siglo en el que las y los estudiantes cuenten con un panorama más amplio de conocimientos, que les permita ser egresados integrales y competitivos globalmente.

Así lo señaló en entrevista y en el marco de la conmemoración del centenario de la Autonomía, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien informó que se trabaja con un grupo importante de académicos, quienes entre sus labores han analizado qué es lo que necesitan las y los estudiantes universitarios en la actualidad.

“Antes un abogado sólo sabía de leyes, un doctor antes sólo sabía de medicina, un contador sólo de contabilidad… Ahora debemos saber algo de todo y tener un panorama más abierto para contar más oportunidades de crecimiento”, dijo Zermeño Guerra al reconocer que los tiempos han cambiado.

“Definitivamente los conocimientos son demasiado vastos y tenemos que pensar en una educación continua en la que no podemos dejar de estudiar. Los jóvenes deben saber integrarse rápidamente a la fuerza laboral para que el país progrese y tengamos bienestar social”, destacó.

Puntualizó que todo esto va de la mano con un proyecto de reestructuración de los currículos de las 104 licenciaturas y 105 posgrados que ofrece la UASLP, mismos que están en modificación para que el estudiante tenga más conocimiento y por ende, más desarrollo profesional.

En este sentido, indicó que las actualizaciones en los currículos para generar más conocimiento, siempre tendrán la premisa de la educación continua y por ende, que éste conocimiento permee en la sociedad para una mejor calidad de vida.

Recordó que la pandemia reveló que ninguna institución de educación superior del mundo estaba preparada para la debacle que se presentó, por lo que hoy más que nunca el personal académico y administrativo debe estar capacitado para las nuevas formas de enseñanza.

¿Te interesan más temas culturales de El Sol de San Luis? Haz click aquí

Un centenario para cualquier institución es importante, sin embargo, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) éste es un año relevante porque se vislumbra un nuevo siglo en el que las y los estudiantes cuenten con un panorama más amplio de conocimientos, que les permita ser egresados integrales y competitivos globalmente.

Así lo señaló en entrevista y en el marco de la conmemoración del centenario de la Autonomía, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien informó que se trabaja con un grupo importante de académicos, quienes entre sus labores han analizado qué es lo que necesitan las y los estudiantes universitarios en la actualidad.

“Antes un abogado sólo sabía de leyes, un doctor antes sólo sabía de medicina, un contador sólo de contabilidad… Ahora debemos saber algo de todo y tener un panorama más abierto para contar más oportunidades de crecimiento”, dijo Zermeño Guerra al reconocer que los tiempos han cambiado.

“Definitivamente los conocimientos son demasiado vastos y tenemos que pensar en una educación continua en la que no podemos dejar de estudiar. Los jóvenes deben saber integrarse rápidamente a la fuerza laboral para que el país progrese y tengamos bienestar social”, destacó.

Puntualizó que todo esto va de la mano con un proyecto de reestructuración de los currículos de las 104 licenciaturas y 105 posgrados que ofrece la UASLP, mismos que están en modificación para que el estudiante tenga más conocimiento y por ende, más desarrollo profesional.

En este sentido, indicó que las actualizaciones en los currículos para generar más conocimiento, siempre tendrán la premisa de la educación continua y por ende, que éste conocimiento permee en la sociedad para una mejor calidad de vida.

Recordó que la pandemia reveló que ninguna institución de educación superior del mundo estaba preparada para la debacle que se presentó, por lo que hoy más que nunca el personal académico y administrativo debe estar capacitado para las nuevas formas de enseñanza.

¿Te interesan más temas culturales de El Sol de San Luis? Haz click aquí

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios