/ domingo 9 de julio de 2023

Túnel Ogarrio, un portal a la magia de Real de Catorce

Este enigmático lugar te transporta a un pueblo mágico de construcciones de piedra, que guarda una increíble historia y paisajes

El Túnel Ogarrio es la entrada principal a uno de los seis pueblos mágicos de San Luis Potosí, hablamos de Real de Catorce. Tiene una extensión de más de dos mil metros de largo y es el único acceso y salida de ese lugar enclavado en la sierra de Catorce.

En los últimos días corrió el rumor de que el Túnel Ogarrio sería totalmente cerrado dejando de ser la vía principal de acceso a este enigmático lugar, aunque sí es cierto que desde hace años se tiene una proyección para realizar una vía alterna para descongestionar este túnel, debido a que durante la temporada alta los turistas esperan hasta dos horas para poder entrar o salir de Real, pero aún no hay fecha oficial para la implementación de la carretera alterna a Real de Catorce, la cual será utilizada como salida del pueblo.

Así que ¡no te preocupes!, si tienes planeado visitar Real de Catorce, seguirás viviendo la experiencia de transportarte bajo este túnel que da la ilusión de hacer un viaje en el tiempo, por lo que aquí te contamos algunos datos relevantes de la historia de este corredor.

Cortesía | Secretaría de Turismo del Estado

El túnel se construyó sobre un socavón que era conocido como Dolores-Trompeta que funcionó durante un siglo. Su construcción inició en 1897 y finalizó en 1901, inaugurándose el 02 de abril de ese año y fue denominado "Ogarrio" debido a que era el nombre del pueblo español del que era originario Vicente Irizar, quién tuvo la iniciativa de crear el pasadizo.

En su interior también se encuentra la Capilla de la Virgen Dolorosa, imagen religiosa a la que se encomendaban los mineros de Real.

La extensión del túnel es de 2.3 kilómetros, aunque es estrecho y solo cabe un vehículo, por lo que es importante esperar la señal de entrada y salida, si eres un verdadero atleta y te gustaría vivir la experiencia del recorrido que hacían los mineros de aquellos tiempos, puedes aventurarte a caminar por este húmedo, oscuro y frío túnel.

¡Ahora sí! Cuando decidas visitar Real de Catorce ya conocerás la historia de este maravilloso portal hacia un destino mágico.

El Túnel Ogarrio es la entrada principal a uno de los seis pueblos mágicos de San Luis Potosí, hablamos de Real de Catorce. Tiene una extensión de más de dos mil metros de largo y es el único acceso y salida de ese lugar enclavado en la sierra de Catorce.

En los últimos días corrió el rumor de que el Túnel Ogarrio sería totalmente cerrado dejando de ser la vía principal de acceso a este enigmático lugar, aunque sí es cierto que desde hace años se tiene una proyección para realizar una vía alterna para descongestionar este túnel, debido a que durante la temporada alta los turistas esperan hasta dos horas para poder entrar o salir de Real, pero aún no hay fecha oficial para la implementación de la carretera alterna a Real de Catorce, la cual será utilizada como salida del pueblo.

Así que ¡no te preocupes!, si tienes planeado visitar Real de Catorce, seguirás viviendo la experiencia de transportarte bajo este túnel que da la ilusión de hacer un viaje en el tiempo, por lo que aquí te contamos algunos datos relevantes de la historia de este corredor.

Cortesía | Secretaría de Turismo del Estado

El túnel se construyó sobre un socavón que era conocido como Dolores-Trompeta que funcionó durante un siglo. Su construcción inició en 1897 y finalizó en 1901, inaugurándose el 02 de abril de ese año y fue denominado "Ogarrio" debido a que era el nombre del pueblo español del que era originario Vicente Irizar, quién tuvo la iniciativa de crear el pasadizo.

En su interior también se encuentra la Capilla de la Virgen Dolorosa, imagen religiosa a la que se encomendaban los mineros de Real.

La extensión del túnel es de 2.3 kilómetros, aunque es estrecho y solo cabe un vehículo, por lo que es importante esperar la señal de entrada y salida, si eres un verdadero atleta y te gustaría vivir la experiencia del recorrido que hacían los mineros de aquellos tiempos, puedes aventurarte a caminar por este húmedo, oscuro y frío túnel.

¡Ahora sí! Cuando decidas visitar Real de Catorce ya conocerás la historia de este maravilloso portal hacia un destino mágico.

Local

Drenaje colapsado en El Llano ha causado enfermedades entre los habitantes

Los afectados de la zona denunciaron que, llevan meses con el drenaje colapsado desde dónde salen más aguas negras y malos olores, así como cucarachas, ratas y demás plagas

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal