/ miércoles 8 de mayo de 2024

Educan sobre la "Ley Olimpia" en preparatorias de Soledad

Buscan que las y los jóvenes "identifiquen la violencia digital y puedan denunciar para así sancionar los delitos que violen su intimidad sexual a través de medios digitales"

El ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, por medio de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) lleva a cabo un programa de visita a Escuelas Media Superior como el Conalep Foresta, para acercar a las y los alumnos información sobre la Ley Olimpia.

Así lo señaló la titular de la suavizante, Miriam Castillo Moreno, quien detalló que la Ley Olimpia es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal en México y que es aplicable en el estado potosino.

Por lo que con estas charlas buscan que las y los jóvenes identifiquen la violencia digital y puedan denunciar para así sancionar los delitos que violen su intimidad sexual a través de medios digitales.

“Les explicamos que la Ley Olimpia busca abordar la ciberviolencia o violencia digital. Esta se refiere a actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada realizados mediante el uso de tecnologías”.

Asimismo Castillo Moreno remarcó que en estas charlas se les explica que la difusión de imágenes, audios o videos (reales o simulados) del contenido íntimo sexual de ellos o de una persona sin su consentimiento es una forma de violencia digital y es considerado un delito.

“Les explicamos también que la Ley Olimpia lleva este nombre en honor a su impulsora, la activista Olimpia Corral Melo. Después de ser víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento, Olimpia se ha dedicado a promover proyectos que regulen la violencia digital en los congresos estatales”.

Asimismo dijo que el ayuntamiento de Soledad busca que la violencia digital y la violencia en los medios de comunicación puedan ser identificados por los jóvenes..

“Ellas y ellos aprenden sobre que conductas que Atentan contra la Intimidad Sexual, como lo son videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño”.

Leer más de El Sol de San Luis:

El ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, por medio de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) lleva a cabo un programa de visita a Escuelas Media Superior como el Conalep Foresta, para acercar a las y los alumnos información sobre la Ley Olimpia.

Así lo señaló la titular de la suavizante, Miriam Castillo Moreno, quien detalló que la Ley Olimpia es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal en México y que es aplicable en el estado potosino.

Por lo que con estas charlas buscan que las y los jóvenes identifiquen la violencia digital y puedan denunciar para así sancionar los delitos que violen su intimidad sexual a través de medios digitales.

“Les explicamos que la Ley Olimpia busca abordar la ciberviolencia o violencia digital. Esta se refiere a actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada realizados mediante el uso de tecnologías”.

Asimismo Castillo Moreno remarcó que en estas charlas se les explica que la difusión de imágenes, audios o videos (reales o simulados) del contenido íntimo sexual de ellos o de una persona sin su consentimiento es una forma de violencia digital y es considerado un delito.

“Les explicamos también que la Ley Olimpia lleva este nombre en honor a su impulsora, la activista Olimpia Corral Melo. Después de ser víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento, Olimpia se ha dedicado a promover proyectos que regulen la violencia digital en los congresos estatales”.

Asimismo dijo que el ayuntamiento de Soledad busca que la violencia digital y la violencia en los medios de comunicación puedan ser identificados por los jóvenes..

“Ellas y ellos aprenden sobre que conductas que Atentan contra la Intimidad Sexual, como lo son videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño”.

Leer más de El Sol de San Luis:

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad