SLP ha perdido posicionamiento por falta de oferta área: SECTUR

Incrementar la frecuencia aérea, ayuda a tener un destino mejor conectado tiene mayores oportunidades de desarrollo económico, turístico y comercial: Patricia Veliz

Daniela Aranda l El Sol dé San Luis

  · lunes 7 de febrero de 2022

Daniel Esquivel | El Sol de San Luis

La falta de más frecuencias de vuelos ha ocasionado que San Luis Potosí pierda posicionamiento en materia turística, pues los costos de las tarifas se han encarecido considerablemente; la entidad se encuentra incluso por debajo del mismo Bajío, y de estados como Querétaro y Aguascalientes en cuanto a oferta aérea.

Reconoció lo anterior la titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Patricia Véliz Alemán, quien señaló que, hace algunos años San Luis Potosí era considerado como un destino muy importante, gracias a la conectividad aérea y terrestre que tenía, sin embargo, con el tiempo fue perdiendo competitividad por la falta de nuevas rutas de vuelo.

Ante ello, dijo, desde la dependencia a su cargo ya se está trabajando en reactivar algunas frecuencias de vuelo que ya se tenían a nivel nacional, y están buscando implementar nuevas rutas, sobre todo a destinos internacionales.

“Es una indicación que tenemos del Gobernador, buscar incrementar la frecuencia aérea, pues eso hará que bajen los costos para que SLP sea un destino más accesible, es uno de nuestros objetivos estratégicos que tenemos en la Secretaría”, expresó.

No obstante, Veliz Alemán manifestó que la alerta de viaje que ha implementado el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos, para evitar que visiten México en estos momentos debido al riesgo de contagio por Covid-19, puede afectar en la atracción de nuevas aerolíneas y frecuencias de vuelos internacionales.

“Necesitamos incrementar nuestras frecuencias de vuelos a EUA, a Chicago y Los Ángeles, pues tenemos una comunidad importante de potosinos. Tenemos que enfocarnos a ello, pues un destino mejor conectado tiene mayores oportunidades de desarrollo económico, turístico y comercial, y SLP tiene todo para ser el primer estado del Centro de la República”, apuntó.