Pacientes agradecen apoyo de DIF municipal por aplicación de Botox en UBR Maravillas

Este servicio favorece la rehabilitación de los pacientes que tienen rigidez muscular en alguna de sus extremidades o ambas

Redacción | El Sol de San Luis

  · viernes 8 de septiembre de 2023

Este servicio favorece la rehabilitación de los pacientes que tienen rigidez muscular en alguna de sus extremidades o ambas / Cortesía | Gobierno municipal de SLP

Cuidadores y pacientes de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas, agradecieron a la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, y al Alcalde Enrique Galindo Ceballos, el programa de aplicación de botox que inició esta semana, y les permite mejorar su calidad de vida, continuar con su rehabilitación y dignificarlos.

Uno de los beneficiarios, Aristeo Márquez Méndez, dijo "Me dio un derrame cerebral, y en un choque se me zafó la cadera, la parte izquierda de mi cuerpo estaba totalmente inmovilizada y ahora ya puedo caminar con bastón, por lo que sí recomiendo que acudan a la UBR, porque les ayudan a sobrevivir", por lo que agradeció por este programa.

Cortesía | Gobierno municipal de SLP

Al respecto, su cuidadora, Yolanda Maldonado, explicó que Aristeo no podía caminar y tampoco hablar, "ha habido muchos cambios desde que comenzaron a ponerle la toxina y con base en la terapia de rehabilitación que aquí recibe, ahora ya puede caminar con bastón y mejoró mucho".

Además mencionaron que se aprovecha al 100 por ciento el apoyo, y debido a que pagan una cuota de recuperación por la aplicación de la toxina.

En este sentido, Alfredo Álvarez Maldonado, especialista en medicina física y rehabilitación de la UBR Maravillas, del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, destacó que esta práctica es la única en todo el estado que retoma la aplicación de este medicamento en favor de las personas que tienen rigidez muscular en alguna de sus extremidades o ambas.

Cortesía | Gobierno municipal de SLP

También hizo referencia a que "el costo de cada viral o ampolleta es muy elevado y ya con su aplicación tendrían que gastar hasta 40 mil pesos, y es complicado que puedan cubrir esta cantidad", agregó Álvarez Maldonado.

Por último, el especialista explicó que con el uso del ultrasonido, es posible tener una mayor precisión al momento de aplicar la dosis, pues se observan las diversas capas hasta el músculo donde se debe intervenir, a fin de que cuando los pacientes realicen sus terapias de rehabilitación física, tengan mayor movilidad sin dolor y así mejorar su calidad de vida.