/ sábado 25 de mayo de 2024

Infonavit SLP aportará al Fondo de Pensiones para el Bienestar: delegado

Advirtió que el manejo será a través de un organismo colegiado “el dinero no se queda en manos del gobierno, se va al Fondo de Pensiones del Bienestar"

A partir del primero de julio, como se dijo desde la Secretaría de Gobernación, se dará la primera aportación al Fondo de Pensiones para el Bienestar, “estamos hablando del dinero que tienen las Afores, aunque nosotros como instituto todavía no tenemos una fecha, aunque para esa fecha seguramente también nosotros tendremos que hacer esta primera aportación”.

Así lo adelantó en rueda de prensa el delegado del Infonavit, Mario Rojas Hernández, quien aclaró que, “aunque ya se empezaron a aprobar algunos de estos de esos temas, en el Infonavit estamos siendo muy concretos con el tema de la Reforma de Pensiones para el Bienestar, nosotros hablamos de este tema porque somos un actor clave en lo que a pensiones se refiere”.

Con respecto al fondo, dijo, al dinero que nosotros como Infonavit tenemos de los trabajadores y que tenemos 52 años administrando, su operación no es algo nuevo para nosotros, ni estamos experimentando, o algo que estemos aprendiendo, “recordar que el fondo de los trabajadores se ha mantenido siempre de una manera segura, los trabajadores han tenido la confianza, esto nos respalda, junto a los empresarios y a través de todos los sindicatos y de todas las agrupaciones que lo conforman”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El funcionario federal aseguró que “ese dinero no se puede tocar, es muy importante decir que el citado fondo va a tener un esquema muy particular, en el que tres secretarías están envueltas en su operación: la Secretaría de Hacienda, que finalmente crea este este fideicomiso; el Banco de México, que lo va a manejar y que tiene décadas de autonomía, por lo que puede tener un manejo independiente a gobierno; y finalmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como un actor importante; dentro de otros actores que vamos a estar involucrados con el tema de las pensiones, está el propio Infonavit, IMSS, ISSSTE y el organismo de la Consar que se encarga de organizar todas las afores”, explicó.

Advirtió que el manejo será a través de un organismo colegiado “por lo que todos esos rumores que dicen que el dinero se queda en manos del gobierno no son ciertos, se va al Fondo de Pensiones del Bienestar “no es el Banco del Bienestar propiamente, pues este colegio se va a encargar de ver cómo se va a manejar el dinero, que no queda a discrecionalidad ni queda en las arcas del gobierno”.

Este dinero finalmente, como lo ha sido históricamente, es un dinero de las trabajadores que son los únicos que van a poder disponer de este recurso, ¿y cuándo lo van a poder hacer?, cuestionó, “en el momento en que cada trabajador se jubile y para jubilarse debemos tener el visto bueno del IMSS, para poder hacer el retiro de la forma tradicional en el caso del dinero de la subcuenta lo vamos a hacer igual que antes, como lo hemos hecho tradicionalmente a través de nuestra plataforma digital”.

A partir del primero de julio, como se dijo desde la Secretaría de Gobernación, se dará la primera aportación al Fondo de Pensiones para el Bienestar, “estamos hablando del dinero que tienen las Afores, aunque nosotros como instituto todavía no tenemos una fecha, aunque para esa fecha seguramente también nosotros tendremos que hacer esta primera aportación”.

Así lo adelantó en rueda de prensa el delegado del Infonavit, Mario Rojas Hernández, quien aclaró que, “aunque ya se empezaron a aprobar algunos de estos de esos temas, en el Infonavit estamos siendo muy concretos con el tema de la Reforma de Pensiones para el Bienestar, nosotros hablamos de este tema porque somos un actor clave en lo que a pensiones se refiere”.

Con respecto al fondo, dijo, al dinero que nosotros como Infonavit tenemos de los trabajadores y que tenemos 52 años administrando, su operación no es algo nuevo para nosotros, ni estamos experimentando, o algo que estemos aprendiendo, “recordar que el fondo de los trabajadores se ha mantenido siempre de una manera segura, los trabajadores han tenido la confianza, esto nos respalda, junto a los empresarios y a través de todos los sindicatos y de todas las agrupaciones que lo conforman”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El funcionario federal aseguró que “ese dinero no se puede tocar, es muy importante decir que el citado fondo va a tener un esquema muy particular, en el que tres secretarías están envueltas en su operación: la Secretaría de Hacienda, que finalmente crea este este fideicomiso; el Banco de México, que lo va a manejar y que tiene décadas de autonomía, por lo que puede tener un manejo independiente a gobierno; y finalmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como un actor importante; dentro de otros actores que vamos a estar involucrados con el tema de las pensiones, está el propio Infonavit, IMSS, ISSSTE y el organismo de la Consar que se encarga de organizar todas las afores”, explicó.

Advirtió que el manejo será a través de un organismo colegiado “por lo que todos esos rumores que dicen que el dinero se queda en manos del gobierno no son ciertos, se va al Fondo de Pensiones del Bienestar “no es el Banco del Bienestar propiamente, pues este colegio se va a encargar de ver cómo se va a manejar el dinero, que no queda a discrecionalidad ni queda en las arcas del gobierno”.

Este dinero finalmente, como lo ha sido históricamente, es un dinero de las trabajadores que son los únicos que van a poder disponer de este recurso, ¿y cuándo lo van a poder hacer?, cuestionó, “en el momento en que cada trabajador se jubile y para jubilarse debemos tener el visto bueno del IMSS, para poder hacer el retiro de la forma tradicional en el caso del dinero de la subcuenta lo vamos a hacer igual que antes, como lo hemos hecho tradicionalmente a través de nuestra plataforma digital”.

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar