Iglesia hace un llamado a cuidar el agua y rezar por la lluvia

En el caso de las iglesias no ha sido necesario modificar horarios, pues en la mayoría de las parroquias las misas concluyen antes de la 1 de la tarde y de reanudan hasta las 6 o 7 p.m.

Mayra Tristán | El Sol de San Luis

  · jueves 15 de junio de 2023

“Estos actos de violencia, atentan contra la paz y la justicia en nuestra Nación” / “Estos actos de violencia, atentan contra la paz y la justicia en nuestra Nación” / Ricardo Solache | El Sol de San Luis

Ante las altas temperaturas que se han experimentado estos días, la Iglesia católica amplió el periodo de oración para pedir por las lluvias, además de hacer un llamado a la población a cuidar el agua potable.

El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, indicó que si bien ya se presentaron algunas lluvias que favorecieron al campo y las ciudades, el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe instruyó a los sacerdotes a ampliar el periodo de oración para pedir por la lluvia, por lo que continuará desde este mes de junio hasta agosto.

Así mismo invitó a las familias a orar por la lluvia con el Padre Nuestro desde sus hogares, además de “ser conscientes en el uso y consumo del agua que es uno de los más grandes dones que Dios nos ha regalado para nuestro beneficio, seamos responsables en seguir los consejos de las autoridades”.

También se refirió a la medida que se ha aplicado en otras ciudades respecto a recortar el horario de clases presenciales en las escuelas para disminuir la exposición de los estudiantes a las altas temperaturas, y apoyó dicha medida, pues destacó que en general los planteles están construidos con materiales “que se calientan”, lo que lleva a que los menores estén inquietos y dificulta que los profesores tengan control sobre la clase.

Indicó que en el caso de las iglesias no ha sido necesario modificar horarios, pues en la mayoría de las parroquias las misas concluyen antes de la 1 de la tarde y de reanudan hasta las 6 o 7 p.m., por lo que los feligreses no se exponen al periodo de más altas temperaturas.

Además Cruz Perales señaló que al menos en las iglesias del Centro Histórico, la infraestructura ayuda a que los templos estén frescos, “incluso al pasar frente a un templo se viene el fresco del interior, en los templos bajitos de losa sí se tiene que hacer un ajuste de acuerdo a los sacerdotes, por ejemplo poner ventiladores” para evitar que las personas utilicen el misal o algún otro objeto a manera de abanico.