/ domingo 26 de mayo de 2024

Esperan semanas o hasta meses para recibir atención de la CFE en Rioverde

Algunos usuarios tienen meses esperando la instalación del servicio o por lo menos, desean una respuesta que nunca llega

Falta coordinación en la Comisión Federal de Electricidad de la zona de Rioverde, CFE, pues existen un buen número de solicitudes pendientes para instalación o sustitución de transformadores, ampliaciones de carga, contratación de un nuevo servicio, según denuncian quejosos de la región, quienes tienen tiempo en espera de poder ser atendidos por la dependencia federal.

Al parecer se trata de algunos de los trámites que la CFE no puede realizar, algunos usuarios tienen meses esperando la instalación del servicio o por lo menos, desean una respuesta que nunca llega.

Explican que al momento de hacer una solicitud, la “Comisión de luz” exige el pago en una sola exhibición para que se puedan llevar a cabo las obras, después de asumir el pago, el solicitante debe presentar el recibo correspondiente para de esa manera poder firmar el convenio o contrato.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Solamente, para que una vivienda pueda aumentar la carga de 110 a 220, se debe hacer una aportación de más de 15 mil pesos (sin reembolso) en una sola exhibición en el banco Banorte. Según el contrato la CFE se compromete a concluir las obras en un plazo de 28 días a partir del día siguiente de la fecha en que reciban el recurso, sin embargo, no se hace nada.

Pero la realidad es otra, esos 28 días se han convertido en meses de espera y sin recibir alguna noticia o respuesta de la obra, sin poder avanzar en los proyectos para los cuales es necesario el servicio de electricidad en la zona.

“La Comisión Federal de Electricidad, CFE, dice ser una empresa de clase mundial, aunque eso no se refleja en la División Golfo Centro Zona Rioverde, donde nadie puede dar respuestas o soluciones a la larga espera para la instalación de algún servicio”, dice el señor Gilberto, afectado por esta desatención.

Falta coordinación en la Comisión Federal de Electricidad de la zona de Rioverde, CFE, pues existen un buen número de solicitudes pendientes para instalación o sustitución de transformadores, ampliaciones de carga, contratación de un nuevo servicio, según denuncian quejosos de la región, quienes tienen tiempo en espera de poder ser atendidos por la dependencia federal.

Al parecer se trata de algunos de los trámites que la CFE no puede realizar, algunos usuarios tienen meses esperando la instalación del servicio o por lo menos, desean una respuesta que nunca llega.

Explican que al momento de hacer una solicitud, la “Comisión de luz” exige el pago en una sola exhibición para que se puedan llevar a cabo las obras, después de asumir el pago, el solicitante debe presentar el recibo correspondiente para de esa manera poder firmar el convenio o contrato.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Solamente, para que una vivienda pueda aumentar la carga de 110 a 220, se debe hacer una aportación de más de 15 mil pesos (sin reembolso) en una sola exhibición en el banco Banorte. Según el contrato la CFE se compromete a concluir las obras en un plazo de 28 días a partir del día siguiente de la fecha en que reciban el recurso, sin embargo, no se hace nada.

Pero la realidad es otra, esos 28 días se han convertido en meses de espera y sin recibir alguna noticia o respuesta de la obra, sin poder avanzar en los proyectos para los cuales es necesario el servicio de electricidad en la zona.

“La Comisión Federal de Electricidad, CFE, dice ser una empresa de clase mundial, aunque eso no se refleja en la División Golfo Centro Zona Rioverde, donde nadie puede dar respuestas o soluciones a la larga espera para la instalación de algún servicio”, dice el señor Gilberto, afectado por esta desatención.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección