/ viernes 24 de mayo de 2024

SLP atravesó por un “domo infernal”, ¿qué es y qué lo provoca?

Se mantiene y continúa afectando la tercera ola de calor en territorio potosino, con temperaturas superiores a los 45 grados

En México se presentó el fenómeno conocido como “domo de calor” o “domo infernal” lo que ocasionó altas temperaturas en varios estados, ante ello se ha registrado un clima muy caluroso desde el inicio de la primavera, mismo que concluirá este mismo fin de semana.

Sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil, con información de la Comisión Nacional del Agua, refirió este viernes que se mantiene y continúa afectando la tercera ola de calor en territorio potosino, con temperaturas superiores a los 45 grados.

Se prevé que continuará el ambiente vespertino extremadamente caluroso en regiones de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, dijeron, sin embargo también se pronostican lluvias puntuales muy fuertes de (50 a 75 milímetros) para el estado potosino.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que “con las precipitaciones de mayor intensidad en algunas zonas del país podrían generarse deslaves, un aumento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados que esperan importantes precipitaciones”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Con respecto al “domo de calor”, explicaron que “se trata de un sistema de alta presión que atrapa el aire caliente en una región específica, este impide su dispersión y provoca una prolongada ola de calor, este fenómeno comenzó desde el pasado 20 de mayo y genera fuertes temperaturas en varias regiones de la República Mexicana.

El domo de calor se genera por un cambio brusco en las temperaturas del océano, por lo que el aumento de la temperatura del agua calienta el aire y los vientos empujan ese calor hacia la tierra.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Cuando llega el aire caliente a la tierra, queda atrapado por un sistema de alta presión, lo que forma una cúpula flanqueada por sistemas de baja presión a ambos lados, la cual se calienta aún más por la columna de aire comprimiéndola, actuando efectivamente como un domo.

Finalmente, el Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas superiores a los 45 grados por el domo de calor en varios estados de la República y las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de deshidratación y golpes de calor, por lo que se recomienda: hidratarse constantemente, reducir exposición al sol en horas pico, así como colocarse bloqueador solar de alta protección UV.

En México se presentó el fenómeno conocido como “domo de calor” o “domo infernal” lo que ocasionó altas temperaturas en varios estados, ante ello se ha registrado un clima muy caluroso desde el inicio de la primavera, mismo que concluirá este mismo fin de semana.

Sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil, con información de la Comisión Nacional del Agua, refirió este viernes que se mantiene y continúa afectando la tercera ola de calor en territorio potosino, con temperaturas superiores a los 45 grados.

Se prevé que continuará el ambiente vespertino extremadamente caluroso en regiones de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, dijeron, sin embargo también se pronostican lluvias puntuales muy fuertes de (50 a 75 milímetros) para el estado potosino.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que “con las precipitaciones de mayor intensidad en algunas zonas del país podrían generarse deslaves, un aumento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados que esperan importantes precipitaciones”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Con respecto al “domo de calor”, explicaron que “se trata de un sistema de alta presión que atrapa el aire caliente en una región específica, este impide su dispersión y provoca una prolongada ola de calor, este fenómeno comenzó desde el pasado 20 de mayo y genera fuertes temperaturas en varias regiones de la República Mexicana.

El domo de calor se genera por un cambio brusco en las temperaturas del océano, por lo que el aumento de la temperatura del agua calienta el aire y los vientos empujan ese calor hacia la tierra.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Cuando llega el aire caliente a la tierra, queda atrapado por un sistema de alta presión, lo que forma una cúpula flanqueada por sistemas de baja presión a ambos lados, la cual se calienta aún más por la columna de aire comprimiéndola, actuando efectivamente como un domo.

Finalmente, el Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas superiores a los 45 grados por el domo de calor en varios estados de la República y las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de deshidratación y golpes de calor, por lo que se recomienda: hidratarse constantemente, reducir exposición al sol en horas pico, así como colocarse bloqueador solar de alta protección UV.

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar