Enfermedades respiratorias las que más afectan a los niños

Recomiendan tener una alimentación saludable hacer ejercicio, principalmente, tomar medidas de higiene como el lavado constante de manos

Patricia Calvillo | El Sol de San Luis

  · viernes 28 de abril de 2023

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Las enfermedades más comunes entre la población infantil son predominantemente las infecciones respiratorias indicó, Jesús Hugo González mercado subdirector médico del Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, aunque también refiere prevalecen las infecciones gastrointestinales.

A pesar de la existencia epidémica del Coronavirus, en el sector de la niñez se mantuvo la presencia de la gripe y enfermedades estomacales "se han mantenido vigentes a pesar de haber padecido una pandemia de Covid-19, estas enfermedades no desaparecieron y ahorita están reemergiendo después de que nos integramos a la actividad laboral normal y que los niños se integraron a sus actividades académicas, donde tienen un mayor riesgo de adquirir estas enfermedades".

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Dentro de las afecciones a este sector de la población, reconoció que existen algunas enfermedades hereditarias que pudieran padecer los menores, entre ellas se encuentran los males cromosómicos como es el Síndrome de Down, la Trisomía 21 y algunas otras enfermedades hereditarias como pueden ser deficiencias metabólicas como el hipotiroidismo fenilsetuonuria, y fibrosis quística.

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Estas enfermedades pueden ser una limitante para el desarrollo de la población infantil, incluso pueden ser catastróficas si no se procede al adecuado cuidado del organismo.

Especificó que muchos de estos padecimientos que atacan a los niños pueden ser prevenibles, contando con un adecuado cuidado de la salud.

El programa se enfoca directamente a los registros extemporáneos / Cristian Robledo | El Sol de San Luis

"Por eso es que tenemos programas prioritarios desde la detección en el nacimiento y una vez encontrados darle el seguimiento para que podamos ayudar al menor".

Para las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, lo más adecuado es tener una alimentación saludable hacer ejercicio, principalmente, tomar medidas de higiene como el lavado constante de manos y acudir con el médico lo más pronto posible, para no caer en la automedicación.

Cristian Robledo | El Sol de San Luis