DIF Estatal trabaja acorde a la nueva normalidad: Lorena Valle

La presidenta de la Junta Directiva, señaló que el organismo está comprometido con la población infantil que vive con “Trastorno del Espectro Autista”

Emanuel Landeros | El Sol de San Luis

  · miércoles 18 de noviembre de 2020

Cortesía | Gobierno del Estado

La pandemia de Covid-19 ha obligado a todos a trabajar y actuar de distinta manera, por lo que el “Centro Estatal de Diagnóstico y Capacitación Autismo DIF” adecuó también sus métodos y forma de operar.

Así lo informó la presidenta de la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en San Luis Potosí, Lorena Valle Rodríguez, quien refirió que el organismo está comprometido con la población infantil que vive con “Trastorno del Espectro Autista”.

Explicó que la atención se brinda de forma presencial en las instalaciones del CREE, con las medidas de seguridad correspondientes y donde se ofrece un servicio de calidad, con bases sólidas científicas y un modelo multidisciplinario.

Lo anterior, refirió, se lleva a cabo en el marco de mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), en el que es fundamental el desarrollo y la implementación de estrategias efectivas, que permitan estandarizar y sistematizar los procesos de atención en salud de forma adecuada y eficiente.

Ante ello, reiteró, el Centro Estatal de Diagnóstico y Capacitación Autismo DIF trabaja diagnóstico y manejo de los trastornos del espectro autista de acuerdo a la Guía de Práctica Clínica, la cual fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud.

A través del Centro buscamos mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición, para que, mediante la colaboración de profesionales de la salud, de la educación, de las familias y la sociedad, sea posible que quienes viven con TEA tengan condiciones igualitarias.

Finalmente, Valle Rodríguez destacó que las cuotas de recuperación para recibir la atención se establecen de acuerdo al estudio de trabajo social, en donde el personal realiza una entrevista y escucha con empatía, para fijar la cuota que se adapte a la economía de las familias y lograr que la misma no les impida recibir la atención.

Leer más de El Sol de San Luis