31% del padrón del transporte urbano excedió su vida útil: Ciudadanos Observando

La Ley de Transporte del Estado de San Luis Potosí, en su artículo 67, obliga a que las unidades deberán tener una antigüedad máxima de diez años

Emanuel Landeros / El Sol de San Luis

  · sábado 4 de mayo de 2024

Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Luego de que El Sol de San Luis diera a conocer que existen en circulación unidades del transporte público urbano que rebasaron su vida útil conforme a la Ley de Transporte en el Estado, por lo que -de acuerdo a la investigación realizada por Ciudadanos Observando- ya deberían de haber sido renovadas; dicha asociación detalló las condiciones en que se encuentran los autobuses que brindan servicio en la Zona Metropolitana.

El representante de la organización, Lupillo González, dijo que se trata de una alarmante omisión “ya que la Ley de Transporte del Estado de San Luis Potosí, en su artículo 67, claramente obliga a que las unidades deberán tener una antigüedad máxima de diez años, sin embargo, 31 por ciento del padrón oficial -con datos al mes de marzo de 2024- circula excediendo el plazo legal.

Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Igualmente, el artículo 129 inciso q, señala que: por prestar el servicio público de transporte en vehículos que excedan la antigüedad máxima permitida por la presente Ley, o que se encuentren en malas condiciones mecánicas, físicas o de operación, serán sujetos a una multa de veinte a cien unidades de medida y actualización vigente; y el vehículo será retirado de la circulación.

Otro aspecto muy relevante, añadió, es que uno de los compromisos para que se pueda aprobar anualmente la tarifa, está perfectamente establecido en la ley y es que se respete cabalmente el tiempo de uso de las unidades del transporte público, que como ya se mencionó, por ningún motivo deberá exceder los diez años.

Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Cuestionó si las omisiones por parte de la titular de la SCT en el estado “obedecen a oscuros acuerdos con el pulpo camionero y no aplicar la Ley es parte de las negociaciones para que una fuerte cantidad de camiones urbanos sean utilizados con fines proselitistas en estas elecciones”.

Finalmente, González exigió que se haga valer la Ley y que la SCT obligue a los permisionarios del transporte urbano a cumplir completamente los acuerdos, “ya que esto genera que sean beneficiados año con año con el aumento a la tarifa (de la cual actualmente gozan a pesar de traer más de 379 unidades circulando fuera de ley)”.