/ jueves 23 de mayo de 2024

Preeclampsia, ¿qué es, cómo prevenirla e identificarla?

La preeclampsia se caracteriza por la elevación de la presión arterial en el embarazo, que puede comprometer la vida de la madre y el feto

En México, la incidencia de preeclampsia es de 47.3 por cada mil nacimientos, según datos que refiere el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer) de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República Mexicana, por eso se hace necesario mantener cuidados prenatales desde el inicio del embarazo.

La preeclampsia es una alteración caracterizada por la elevación de la presión arterial durante el embarazo que puede comprometer la vida de la mujer y del feto. En el mundo se presenta hasta en 10 por ciento de las personas gestantes y ocasiona aproximadamente 50 mil fallecimientos anuales, por lo que es la principal causa de muerte materna.

Martha Cecilia García García de la coordinación estatal de Salud Materna y Perinatal de los Servicios de Salud (SES) refirió que las atenciones prenatales son necesarias para que este proceso de las mujeres se desarrolle de manera saludable y se pueda tener un parto sin complicaciones.

Cortesía / Secretaría de Salud

Un embarazo de alto riesgo es aquel que pone en peligro la salud y la vida de la madre y del recién nacido. Algunos se vuelven de alto riesgo a medida que progresan, mientras que algunas mujeres inician el embarazo con complicaciones por diversas razones; mencionó entre factores de riesgo para el embarazo, las afecciones de salud existentes, como presión arterial alta, diabetes o ser VIH/sífilis positivo; sobrepeso y obesidad; embarazos gemelares y madres jóvenes o de edad avanzada.

Entre los factores que complican el embarazo, sobresale la preeclampsia, la cual se caracteriza por la elevación de la presión arterial con daño en otros órganos, más frecuentemente hígado y riñones. Es importante detectarla a tiempo porque es de las principales causas de muerte materna y fetal en este país, además es la causa número uno de secuelas permanentes tanto en la madre como en el bebé. Entre la sintomatología de la preeclampsia se encuentran dolores de cabeza, hinchazón, visión borrosa y malestar general.

Los Servicios Estatales de Salud, SES, sostienen que se tiene que recurrir a las consultas prenatales, para conocer el progreso del embarazo y las posibles complicaciones, al igual invitan al Club de Embarazo que es un espacio en los que se brinda información sobre cómo cuidarse en esa etapa de la vida y cómo crear un plan de seguridad.

En México, la incidencia de preeclampsia es de 47.3 por cada mil nacimientos, según datos que refiere el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer) de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República Mexicana, por eso se hace necesario mantener cuidados prenatales desde el inicio del embarazo.

La preeclampsia es una alteración caracterizada por la elevación de la presión arterial durante el embarazo que puede comprometer la vida de la mujer y del feto. En el mundo se presenta hasta en 10 por ciento de las personas gestantes y ocasiona aproximadamente 50 mil fallecimientos anuales, por lo que es la principal causa de muerte materna.

Martha Cecilia García García de la coordinación estatal de Salud Materna y Perinatal de los Servicios de Salud (SES) refirió que las atenciones prenatales son necesarias para que este proceso de las mujeres se desarrolle de manera saludable y se pueda tener un parto sin complicaciones.

Cortesía / Secretaría de Salud

Un embarazo de alto riesgo es aquel que pone en peligro la salud y la vida de la madre y del recién nacido. Algunos se vuelven de alto riesgo a medida que progresan, mientras que algunas mujeres inician el embarazo con complicaciones por diversas razones; mencionó entre factores de riesgo para el embarazo, las afecciones de salud existentes, como presión arterial alta, diabetes o ser VIH/sífilis positivo; sobrepeso y obesidad; embarazos gemelares y madres jóvenes o de edad avanzada.

Entre los factores que complican el embarazo, sobresale la preeclampsia, la cual se caracteriza por la elevación de la presión arterial con daño en otros órganos, más frecuentemente hígado y riñones. Es importante detectarla a tiempo porque es de las principales causas de muerte materna y fetal en este país, además es la causa número uno de secuelas permanentes tanto en la madre como en el bebé. Entre la sintomatología de la preeclampsia se encuentran dolores de cabeza, hinchazón, visión borrosa y malestar general.

Los Servicios Estatales de Salud, SES, sostienen que se tiene que recurrir a las consultas prenatales, para conocer el progreso del embarazo y las posibles complicaciones, al igual invitan al Club de Embarazo que es un espacio en los que se brinda información sobre cómo cuidarse en esa etapa de la vida y cómo crear un plan de seguridad.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Local

Impuesto ecológico: confían en que empresarios no interpongan amparos

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, calificó al nuevo impuesto como "totalmente socializado"

Local

Buscan ampliar edad de jubilación para burócratas estatales en SLP

La edad en la que las y los burócratas puedan retirarse es factible de ser ampliada; así lo admitió el titular de la Dirección de Pensiones, Luis Arturo Coronado

Local

Alerta Canaco a potosinos sobre posibles fraudes en paquetes de viajes

Por otra parte, a pesar de las condiciones de sequía en SLP, el presidente del organismo descartó que este factor vaya a generar un impacto negativo en el turismo

Local

Iglesia católica potosina pide a Morena respetar la pluralidad en el país

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de SLP advirtió que sería lamentable que se implemente la elección de jueces y magistrados mediante el voto

Deportes

Santos del Potosí buscan nuevo talento para la próxima temporada

Este domingo realizarán un campo de pruebas en el auditorio Miguel Barragán