/ miércoles 22 de marzo de 2023

Más de la mitad de los artistas del II Festival Internacional San Luis en Primavera son potosinos

Se han programado 80 eventos gratuitos con 750 artistas locales, nacionales e internacionales

Uno de los objetivos del II Festival Internacional San Luis en Primavera, es promover la inclusión y participación de artistas de la escena local potosina, por lo que nuevamente más de la mitad del elenco artístico que participa se trata de talentos locales, con lo que se impulsa la economía y la promoción de la calidad que definitivamente hay en San Luis Potosí, indicó Daniel García Álvarez de La Llera, Director de Cultura Municipal.

“En total tendremos más de 750 artistas en el Festival, de los que la mitad son potosinos, y el resto son nacionales e internacionales, es decir, nuevamente nuestro gran evento de primavera tiene artistas anclas desde luego, pero para nosotros se trata de promover y dar acceso a nuestros artistas locales”, indicó Daniel García Álvarez de La Llera.

Detalló que de los 80 eventos gratuitos programados que se tienen, casi 50 son de participaciones locales en las 13 sedes que se han habilitado: Fundadores, Aranzazú, Teatro Rinoceronte Enamorado, Teatro de La Paz, Teatro Alarcón, Caja Real, Alameda, Palacio Municipal, Librería Gandhi de Fundadores, Ceprereso, La Pila, Pozos y Bocas, además de calles y plazas públicas dentro del Centro Histórico.

El Director de Cultura Municipal dio a conocer que muchos de los artistas locales son teloneros, o bien tienen actividades independientes en sedes, artistas como el Mariachi Femenil Así es México, Calzada, Canto Quetzal, Darío Parga, Suburban Motel, Trío Brillantes, Las Flores Music, Le Ballet Odeón, Núcleo- Danza Escénica, Colectivo Zebra, Jeanne Karen, Títeres Garabatosos, Colectivo Köetüs, Hunac Ceel, La Divina Rock, Chessani y sus huapangueros, Marimba Tropical Veracruz, Paquita Disco, Agrupación Luna y Cantera; los grupos de teatro de calle como Llévame, Imaginarios, Agua de Mar, Banda Atrevida, y otros más que están programados en sedes.

Además, destacó por segunda ocasión la presentación de catas de pulque, mezcal y ginebra potosinos de la Comunidad El Palmar, Patatús, Júrame y Sexto Abismo.

Uno de los objetivos del II Festival Internacional San Luis en Primavera, es promover la inclusión y participación de artistas de la escena local potosina, por lo que nuevamente más de la mitad del elenco artístico que participa se trata de talentos locales, con lo que se impulsa la economía y la promoción de la calidad que definitivamente hay en San Luis Potosí, indicó Daniel García Álvarez de La Llera, Director de Cultura Municipal.

“En total tendremos más de 750 artistas en el Festival, de los que la mitad son potosinos, y el resto son nacionales e internacionales, es decir, nuevamente nuestro gran evento de primavera tiene artistas anclas desde luego, pero para nosotros se trata de promover y dar acceso a nuestros artistas locales”, indicó Daniel García Álvarez de La Llera.

Detalló que de los 80 eventos gratuitos programados que se tienen, casi 50 son de participaciones locales en las 13 sedes que se han habilitado: Fundadores, Aranzazú, Teatro Rinoceronte Enamorado, Teatro de La Paz, Teatro Alarcón, Caja Real, Alameda, Palacio Municipal, Librería Gandhi de Fundadores, Ceprereso, La Pila, Pozos y Bocas, además de calles y plazas públicas dentro del Centro Histórico.

El Director de Cultura Municipal dio a conocer que muchos de los artistas locales son teloneros, o bien tienen actividades independientes en sedes, artistas como el Mariachi Femenil Así es México, Calzada, Canto Quetzal, Darío Parga, Suburban Motel, Trío Brillantes, Las Flores Music, Le Ballet Odeón, Núcleo- Danza Escénica, Colectivo Zebra, Jeanne Karen, Títeres Garabatosos, Colectivo Köetüs, Hunac Ceel, La Divina Rock, Chessani y sus huapangueros, Marimba Tropical Veracruz, Paquita Disco, Agrupación Luna y Cantera; los grupos de teatro de calle como Llévame, Imaginarios, Agua de Mar, Banda Atrevida, y otros más que están programados en sedes.

Además, destacó por segunda ocasión la presentación de catas de pulque, mezcal y ginebra potosinos de la Comunidad El Palmar, Patatús, Júrame y Sexto Abismo.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Deportes

Santas del Potosí aún puede calificar a Playoffs de la LNBP

Manolo Cintrón, coach de Santas del Potosí, no pierde la esperanza de ganar la última serie en casa y lograr el pase

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar

Soledad

Preocupa incremento de heces de perros en calles de Soledad

Además de ser un problema de higiene y estética, pueden causar enfermedades intestinales, por lo que se han hecho campañas de concientización y brigadas vecinales