/ domingo 8 de enero de 2023

Homenaje a un gran literato y humanista, Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa

Amante de las letras que dejó gran legado literario, sin duda una gran herencia bibliográfica

  • Escritor, filósofo, intelectual, periodista, Sacerdote que dejó en gerencia un gran legado cultural, religioso y literario

Se celebra el centenario del intelectual más importante que ha tenido San Luis Potosí, el ensayista, académico, crítico, editor, investigador, humanista, periodista y poeta Joaquín Antonio Peñalosa, quien nació el 09 de Enero de 1923 en San Luis Potosí y murió el 17 de Noviembre de 1999 en la misma ciudad. Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, quien fue mayormente conocido como un personaje sumamente activo en la labor social y porque ejerció como sacerdote de suma relevancia durante más de 50 años del siglo XX potosino, ha sido casi omitido y olvidado en cuanto a la importancia que tiene en el ámbito cultural de nuestro Estado.

Peñalosa ingresó a la Academia como miembro correspondiente el 25 de agosto de 1955.

Fue también profesor en el Instituto Científico y Literario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y del Instituto Tecnológico Regional de esa entidad (1969).

También fue fundador de la revista Estilo. Colaborador de Señal, Ábside y Letras Potosinas.

Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, a la Sociedad Folklórica de México y al Seminario de Cultura Mexicana.

Como poeta publicó varios libros entre los que destacan Museo de Cera y Sin decir adiós. A decir de Gabriel Zaid, el poeta potosino “tiene un aire de familia con otros poetas mexicanos nacidos en los años veinte: Hernández Campos, Bonifaz, García Terrés, Castellanos, Sabines, Lizalde. La diferencia está en lo religioso”.

Peñalosa fue también el editor de la obra completa de Manuel José Othón, y basado en una investigación a partir de documentos que descubrió en Madrid y Nueva York escribió Alrededores de sor Juana Inés de la Cruz.

Este año, la Academia Mexicana de la Lengua le rendirán un homenaje a su obra donde participarán Adolfo Castañón, Vicente Quirarte, Felipe Garrido y Gabriel Trujillo Muñoz, todos miembros de la AML. Recientemente, el maestro Adolfo Castañón le dedicó un artículo en homenaje (https://literalmagazine.com/joaquin-antonio-penalosa/) y en el número de enero 2023 de Letras Libres, Gabriel Zaid escribe “Ilustre Potosino” para conmemorar también a este personaje de nuestro estado.

El lunes 9 de enero a las 19:30 hrs en el Museo Othoniano, el Maestro David Ortiz Celestino —editor del libro Caminando camina el manantío (2019), que reúne la obra poética y que actualmente prepara el tomo de la obra periodística Mañana es todavía, también de Peñalosa— platicará con el público sobre la aportación literario-intelectual del autor potosino y sobre el rescate que de la obra de éste se está haciendo.

¿Te interesan más temas culturales de El Sol de San Luis? Haz click aquí

  • Escritor, filósofo, intelectual, periodista, Sacerdote que dejó en gerencia un gran legado cultural, religioso y literario

Se celebra el centenario del intelectual más importante que ha tenido San Luis Potosí, el ensayista, académico, crítico, editor, investigador, humanista, periodista y poeta Joaquín Antonio Peñalosa, quien nació el 09 de Enero de 1923 en San Luis Potosí y murió el 17 de Noviembre de 1999 en la misma ciudad. Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, quien fue mayormente conocido como un personaje sumamente activo en la labor social y porque ejerció como sacerdote de suma relevancia durante más de 50 años del siglo XX potosino, ha sido casi omitido y olvidado en cuanto a la importancia que tiene en el ámbito cultural de nuestro Estado.

Peñalosa ingresó a la Academia como miembro correspondiente el 25 de agosto de 1955.

Fue también profesor en el Instituto Científico y Literario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y del Instituto Tecnológico Regional de esa entidad (1969).

También fue fundador de la revista Estilo. Colaborador de Señal, Ábside y Letras Potosinas.

Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, a la Sociedad Folklórica de México y al Seminario de Cultura Mexicana.

Como poeta publicó varios libros entre los que destacan Museo de Cera y Sin decir adiós. A decir de Gabriel Zaid, el poeta potosino “tiene un aire de familia con otros poetas mexicanos nacidos en los años veinte: Hernández Campos, Bonifaz, García Terrés, Castellanos, Sabines, Lizalde. La diferencia está en lo religioso”.

Peñalosa fue también el editor de la obra completa de Manuel José Othón, y basado en una investigación a partir de documentos que descubrió en Madrid y Nueva York escribió Alrededores de sor Juana Inés de la Cruz.

Este año, la Academia Mexicana de la Lengua le rendirán un homenaje a su obra donde participarán Adolfo Castañón, Vicente Quirarte, Felipe Garrido y Gabriel Trujillo Muñoz, todos miembros de la AML. Recientemente, el maestro Adolfo Castañón le dedicó un artículo en homenaje (https://literalmagazine.com/joaquin-antonio-penalosa/) y en el número de enero 2023 de Letras Libres, Gabriel Zaid escribe “Ilustre Potosino” para conmemorar también a este personaje de nuestro estado.

El lunes 9 de enero a las 19:30 hrs en el Museo Othoniano, el Maestro David Ortiz Celestino —editor del libro Caminando camina el manantío (2019), que reúne la obra poética y que actualmente prepara el tomo de la obra periodística Mañana es todavía, también de Peñalosa— platicará con el público sobre la aportación literario-intelectual del autor potosino y sobre el rescate que de la obra de éste se está haciendo.

¿Te interesan más temas culturales de El Sol de San Luis? Haz click aquí

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección