/ sábado 21 de octubre de 2023

Primer convoy de ayuda entra en Gaza, pero paso de Rafah vuelve a cerrarse

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales

Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, antes de que la ONU pidiera un "alto el fuego humanitario" del conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel.

Los primeros 20 camiones cruzaron por el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto, y entraron a la Franja de Gaza, un enclave palestino que está bajo asedio desde que Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamas, que gobierna en este territorio.

Puedes leer también: Una artista y una joven recién graduada de EU: ellas son las rehenes liberadas por Hamas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó un "alto el fuego humanitario" para "poner fin a la pesadilla" durante una "Cumbre por la paz" en El Cairo, a la que acudieron dirigentes y ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y países occidentales, y de la Unión Europea, en contraste con el envío de Estados Unidos de un emisario de menor rango.

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales en este territorio donde viven 2.4 millones de habitantes que también carecen de agua y electricidad.

La puerta del paso de Rafah se cerró después del paso de los camiones, contaron testigos a AFP.

Cientos de camiones todavía esperan

Con el inicio de la tercera semana de conflicto, los responsables humanitarios se hicieron eco del llamamiento de Guterres para incrementar el suministro de ayuda.

Más de un centenar camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, y decenas de personas con pasaportes extranjeros esperan del lado palestino para cruzar a Egipto.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La ONU también reiteró su llamado a "la liberación inmediata e incondicional" de todas las personas secuestradas por Hamas, tras la primera liberación el viernes dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, gracias a la mediación de Aatar.

El movimiento palestino mantiene cautivas a unas 200 personas.

Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, antes de que la ONU pidiera un "alto el fuego humanitario" del conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel.

Los primeros 20 camiones cruzaron por el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto, y entraron a la Franja de Gaza, un enclave palestino que está bajo asedio desde que Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamas, que gobierna en este territorio.

Puedes leer también: Una artista y una joven recién graduada de EU: ellas son las rehenes liberadas por Hamas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó un "alto el fuego humanitario" para "poner fin a la pesadilla" durante una "Cumbre por la paz" en El Cairo, a la que acudieron dirigentes y ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y países occidentales, y de la Unión Europea, en contraste con el envío de Estados Unidos de un emisario de menor rango.

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales en este territorio donde viven 2.4 millones de habitantes que también carecen de agua y electricidad.

La puerta del paso de Rafah se cerró después del paso de los camiones, contaron testigos a AFP.

Cientos de camiones todavía esperan

Con el inicio de la tercera semana de conflicto, los responsables humanitarios se hicieron eco del llamamiento de Guterres para incrementar el suministro de ayuda.

Más de un centenar camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, y decenas de personas con pasaportes extranjeros esperan del lado palestino para cruzar a Egipto.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La ONU también reiteró su llamado a "la liberación inmediata e incondicional" de todas las personas secuestradas por Hamas, tras la primera liberación el viernes dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, gracias a la mediación de Aatar.

El movimiento palestino mantiene cautivas a unas 200 personas.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Deportes

Santas del Potosí aún puede calificar a Playoffs de la LNBP

Manolo Cintrón, coach de Santas del Potosí, no pierde la esperanza de ganar la última serie en casa y lograr el pase

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar

Local

Preocupa incremento de heces de perros en calles de Soledad

Además de ser un problema de higiene y estética, pueden causar enfermedades intestinales, por lo que se han hecho campañas de concientización y brigadas vecinales