/ sábado 27 de enero de 2018

Partidos opositores venezolanos recolectan firmas para su legalización

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó a los partidos volver a validarse, después del proceso del año pasado

Partidos opositores venezolanos recolectaban hoy firmas para su legalización con miras a las elecciones presidenciales, convocadas por la Asamblea Constituyente para antes del 30 de abril próximo, luego que la justicia excluyera del proceso a la coalición Mesa de Unidad Democrática (MUD).

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó a los partidos volver a validarse, después del proceso del año pasado, amenazando con ilegalizarlos por haberse retirado de las elecciones de alcaldes de diciembre pasado por falta de garantías.

 

El partido Acción Democrática, cuyo secretario general es el diputado Henry Ramos Allup, y Primero Justicia, del exgobernador Henrique Capriles, pidieron a sus militantes apoyar el proceso de legalización, que incluye recolección de firmas en puntos asignados para tal fin en todas las regiones del país.

 

Por su lado, Voluntad Popular, del dirigente preso Leopoldo López, se retiró del proceso validación en rechazo a la orden del CNE y sus dirigentes manifestaron que el partido no nació por decreto y no puede ser excluido por decreto.

 

Durante la semana, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) excluyó a la MUD, alegando que es ilegal la doble militancia y que ese bloque está conformado por partidos de oposición.

 

La boleta electoral de la MUD fue la más votada en la historia en las legislativas de diciembre de 2015, cuando ganó una sólida mayoría en la Asamblea Nacional.

 

Debido a la sentencia del CNE, los símbolos de la MUD no aparecerán en las boletas de las próximas elecciones, y a más tardar mañana domingo los partidos deben recolectar las firmas para ser legalizados como agrupaciones nacionales.

 

Ramos Allup denunció que el gobierno pretende sacar del juego a los partidos, por lo que tanto AD como PJ aceptaron participar en el proceso de validación, a pesar que ya lo habían hecho el año pasado.

 

“Pese a las decisiones arbitrarias del CNE, si el gobierno quiere sacarnos del juego nosotros lo que tenemos que hacer es seguir en el juego y validar las tarjetas (...) Ante un régimen que hace lo posible por cerrar las puertas a un cambio democrático, AD no se rinde”, puntualizó el legislador.

 

El ordenamiento para que los partidos vuelvan a validarse se produjo mientras la oposición mantenía un debate sobre la postura que tomará respecto a la convocatoria adelantada de las elecciones presidenciales, ya que aún no tiene un candidato de consenso.

Partidos opositores venezolanos recolectaban hoy firmas para su legalización con miras a las elecciones presidenciales, convocadas por la Asamblea Constituyente para antes del 30 de abril próximo, luego que la justicia excluyera del proceso a la coalición Mesa de Unidad Democrática (MUD).

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó a los partidos volver a validarse, después del proceso del año pasado, amenazando con ilegalizarlos por haberse retirado de las elecciones de alcaldes de diciembre pasado por falta de garantías.

 

El partido Acción Democrática, cuyo secretario general es el diputado Henry Ramos Allup, y Primero Justicia, del exgobernador Henrique Capriles, pidieron a sus militantes apoyar el proceso de legalización, que incluye recolección de firmas en puntos asignados para tal fin en todas las regiones del país.

 

Por su lado, Voluntad Popular, del dirigente preso Leopoldo López, se retiró del proceso validación en rechazo a la orden del CNE y sus dirigentes manifestaron que el partido no nació por decreto y no puede ser excluido por decreto.

 

Durante la semana, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) excluyó a la MUD, alegando que es ilegal la doble militancia y que ese bloque está conformado por partidos de oposición.

 

La boleta electoral de la MUD fue la más votada en la historia en las legislativas de diciembre de 2015, cuando ganó una sólida mayoría en la Asamblea Nacional.

 

Debido a la sentencia del CNE, los símbolos de la MUD no aparecerán en las boletas de las próximas elecciones, y a más tardar mañana domingo los partidos deben recolectar las firmas para ser legalizados como agrupaciones nacionales.

 

Ramos Allup denunció que el gobierno pretende sacar del juego a los partidos, por lo que tanto AD como PJ aceptaron participar en el proceso de validación, a pesar que ya lo habían hecho el año pasado.

 

“Pese a las decisiones arbitrarias del CNE, si el gobierno quiere sacarnos del juego nosotros lo que tenemos que hacer es seguir en el juego y validar las tarjetas (...) Ante un régimen que hace lo posible por cerrar las puertas a un cambio democrático, AD no se rinde”, puntualizó el legislador.

 

El ordenamiento para que los partidos vuelvan a validarse se produjo mientras la oposición mantenía un debate sobre la postura que tomará respecto a la convocatoria adelantada de las elecciones presidenciales, ya que aún no tiene un candidato de consenso.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Local

Impuesto ecológico: confían en que empresarios no interpongan amparos

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, calificó al nuevo impuesto como "totalmente socializado"

Local

Buscan ampliar edad de jubilación para burócratas estatales en SLP

La edad en la que las y los burócratas puedan retirarse es factible de ser ampliada; así lo admitió el titular de la Dirección de Pensiones, Luis Arturo Coronado

Local

Alerta Canaco a potosinos sobre posibles fraudes en paquetes de viajes

Por otra parte, a pesar de las condiciones de sequía en SLP, el presidente del organismo descartó que este factor vaya a generar un impacto negativo en el turismo

Local

Iglesia católica potosina pide a Morena respetar la pluralidad en el país

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de SLP advirtió que sería lamentable que se implemente la elección de jueces y magistrados mediante el voto

Deportes

Santos del Potosí buscan nuevo talento para la próxima temporada

Este domingo realizarán un campo de pruebas en el auditorio Miguel Barragán