/ jueves 29 de septiembre de 2022

Zacatecas es el estado más letal para policías

Ayer fueron asesinados seis municipales en Calera, con lo que suman 44 en lo que va del año

ZACATECAS. Sujetos armados dispararon ayer contra policías municipales de Calera, Zacatecas, y asesinaron a seis de ellos y dejaron tres más heridos, con lo que el estado suma 44 elementos abatidos durante 2022, de acuerdo con cifras de la organización Causa en Común, lo que convierte al estado en el más letal para los uniformados en lo que va del año.

La Secretaría de Seguridad de Zacatecas reconoce la muerte de 42 agentes en su territorio durante 2022: 39 policías estatales y municipales, dos elementos de la Guardia Nacional y uno más de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Te puede interesar: Comando armado ejecuta a seis policías municipales de Calera, Zacatecas

Causa en Común documenta desde 2018 los asesinatos de policías en México e históricamente Guanajuato era la entidad más peligrosa para las fuerzas del orden hasta ayer, cuando Zacatecas lo rebasó en el conteo anual.

En 2021, Zacatecas fue el tercer lugar nacional con más asesinatos de policías con 36, superado por Guanajuato que contabilizó 54 y el Estado de México con 47. Este 2022, al corte del 22 de septiembre, Guanajuato y Zacatecas sumaban 38 bajas de oficiales cada uno, pero con los seis de ayer la entidad gobernada por David Monreal Ávila pasó al primer lugar.

El ataque ocurrió cerca de las 10 de la mañana cuando los uniformados se ejercitaban en una unidad deportiva. Durante el atentado falleció el director de la policía municipal, Rafael González, mientras que el subdirector fue llevado a un hospital en estado grave y al cierre de la edición se desconocía su estado de salud.

La población de Calera se paralizó luego de los hechos violencia. Las calles cercanas al lugar de la masacre se vaciaron y los negocios cerraron.

El alcalde del municipio, Gerardo Hernández, ordenó la suspensión de actividades del Ayuntamiento para que “todos se resguarden en sus hogares y tranquilicen a sus familias”.

Además, las autoridades educativas autorizaron la suspensión de clases en varias escuelas cercanas al lugar del ataque, como la secundaria técnica 65 y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas. Algunos maestros compartieron videos de sus alumnos resguardados para hacer saber a los padres que los menores estaban bien.

El gobernador David Monreal Ávila se reunió ayer en la Ciudad de México con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández para analizar temas de seguridad en la entidad.

También puedes leer: Zacatecas ocupa el primer lugar en extorsión y el 15 en homicidios dolosos

FALTAN POLICÍAS

El 19 de septiembre pasado, El Sol de Zacatecas publicó que hay un déficit de entre 40 y 45 por ciento de elementos en la policía estatal, de acuerdo con el titular de la corporación Adolfo Marín Marín, y que la mayoría de los 58 municipios del estado tiene incompleta su plantilla o no está certificada.

Hasta el año pasado la fuerza de estado superaba los tres mil elementos, hoy Zacatecas cuenta con 930 policías estatales y mil 257 municipales, reforzados con mil 894 elementos de la Guardia Nacional y mil 954 del Ejército.

Fuentes al interior de la Policía Estatal Preventiva (PEP), que pidieron anonimato, señalaron que hay elementos que han pedido permisos económicos sin goce de sueldo que unen a sus periodos vacacionales para irse algunas semanas a los Estados Unidos por miedo a la ola de violencia que afecta a Zacatecas.

Los agentes consultados señalaron que hay plazas disponibles para ingresar a las corporaciones, el problema es que los aspirantes no logran acreditar todos los requisitos ni aprobar los exámenes de confianza, por lo que el déficit de agentes sumado a la violencia que viven, hacen notorio el cansancio físico que cargan por las largas jornadas que tienen que cumplir.

La sobrecarga de trabajo, explicaron, se debe a que la Policía Estatal Preventiva tiene que trasladarse a los municipios más afectados por la falta de elementos, como en el caso de Loreto, donde nueve de los 18 policías municipales renunciaron en noviembre del año pasado y sus plazas aún no han sido cubiertas.

Otro caso relevante es el de Fresnillo, el municipio con mayor índice de percepción de inseguridad del país, al que le faltan 40 de las 160 plazas disponibles, reconoció el director de la corporación, Tony Macedo.

Actualmente el cuerpo de seguridad está conformado por 120 elementos que vigilan un municipio con más de 240 mil habitantes, el más poblado del estado.

Desde noviembre de 2021, nueve municipios del estado no cuentan con policías propios: Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo.

De los 58 municipios, Guadalupe es el que mejor está en este momento, con todas sus plazas cubiertas y certificadas, de acuerdo con el presidente municipal Julio César Chávez, lo que se traduce, dijo, en confiabilidad hacia la corporación por parte de los habitantes, aunque no han estado exentos de actividades delictivas.

Derivado de la escalada de violencia en el estado el gobierno federal implementó en noviembre de 2021 el plan Zacatecas II, que movilizó a tres mil 848 efectivos militares en el estado y 360 más que blindarían los límites con Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

ZACATECAS. Sujetos armados dispararon ayer contra policías municipales de Calera, Zacatecas, y asesinaron a seis de ellos y dejaron tres más heridos, con lo que el estado suma 44 elementos abatidos durante 2022, de acuerdo con cifras de la organización Causa en Común, lo que convierte al estado en el más letal para los uniformados en lo que va del año.

La Secretaría de Seguridad de Zacatecas reconoce la muerte de 42 agentes en su territorio durante 2022: 39 policías estatales y municipales, dos elementos de la Guardia Nacional y uno más de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Te puede interesar: Comando armado ejecuta a seis policías municipales de Calera, Zacatecas

Causa en Común documenta desde 2018 los asesinatos de policías en México e históricamente Guanajuato era la entidad más peligrosa para las fuerzas del orden hasta ayer, cuando Zacatecas lo rebasó en el conteo anual.

En 2021, Zacatecas fue el tercer lugar nacional con más asesinatos de policías con 36, superado por Guanajuato que contabilizó 54 y el Estado de México con 47. Este 2022, al corte del 22 de septiembre, Guanajuato y Zacatecas sumaban 38 bajas de oficiales cada uno, pero con los seis de ayer la entidad gobernada por David Monreal Ávila pasó al primer lugar.

El ataque ocurrió cerca de las 10 de la mañana cuando los uniformados se ejercitaban en una unidad deportiva. Durante el atentado falleció el director de la policía municipal, Rafael González, mientras que el subdirector fue llevado a un hospital en estado grave y al cierre de la edición se desconocía su estado de salud.

La población de Calera se paralizó luego de los hechos violencia. Las calles cercanas al lugar de la masacre se vaciaron y los negocios cerraron.

El alcalde del municipio, Gerardo Hernández, ordenó la suspensión de actividades del Ayuntamiento para que “todos se resguarden en sus hogares y tranquilicen a sus familias”.

Además, las autoridades educativas autorizaron la suspensión de clases en varias escuelas cercanas al lugar del ataque, como la secundaria técnica 65 y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas. Algunos maestros compartieron videos de sus alumnos resguardados para hacer saber a los padres que los menores estaban bien.

El gobernador David Monreal Ávila se reunió ayer en la Ciudad de México con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández para analizar temas de seguridad en la entidad.

También puedes leer: Zacatecas ocupa el primer lugar en extorsión y el 15 en homicidios dolosos

FALTAN POLICÍAS

El 19 de septiembre pasado, El Sol de Zacatecas publicó que hay un déficit de entre 40 y 45 por ciento de elementos en la policía estatal, de acuerdo con el titular de la corporación Adolfo Marín Marín, y que la mayoría de los 58 municipios del estado tiene incompleta su plantilla o no está certificada.

Hasta el año pasado la fuerza de estado superaba los tres mil elementos, hoy Zacatecas cuenta con 930 policías estatales y mil 257 municipales, reforzados con mil 894 elementos de la Guardia Nacional y mil 954 del Ejército.

Fuentes al interior de la Policía Estatal Preventiva (PEP), que pidieron anonimato, señalaron que hay elementos que han pedido permisos económicos sin goce de sueldo que unen a sus periodos vacacionales para irse algunas semanas a los Estados Unidos por miedo a la ola de violencia que afecta a Zacatecas.

Los agentes consultados señalaron que hay plazas disponibles para ingresar a las corporaciones, el problema es que los aspirantes no logran acreditar todos los requisitos ni aprobar los exámenes de confianza, por lo que el déficit de agentes sumado a la violencia que viven, hacen notorio el cansancio físico que cargan por las largas jornadas que tienen que cumplir.

La sobrecarga de trabajo, explicaron, se debe a que la Policía Estatal Preventiva tiene que trasladarse a los municipios más afectados por la falta de elementos, como en el caso de Loreto, donde nueve de los 18 policías municipales renunciaron en noviembre del año pasado y sus plazas aún no han sido cubiertas.

Otro caso relevante es el de Fresnillo, el municipio con mayor índice de percepción de inseguridad del país, al que le faltan 40 de las 160 plazas disponibles, reconoció el director de la corporación, Tony Macedo.

Actualmente el cuerpo de seguridad está conformado por 120 elementos que vigilan un municipio con más de 240 mil habitantes, el más poblado del estado.

Desde noviembre de 2021, nueve municipios del estado no cuentan con policías propios: Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo.

De los 58 municipios, Guadalupe es el que mejor está en este momento, con todas sus plazas cubiertas y certificadas, de acuerdo con el presidente municipal Julio César Chávez, lo que se traduce, dijo, en confiabilidad hacia la corporación por parte de los habitantes, aunque no han estado exentos de actividades delictivas.

Derivado de la escalada de violencia en el estado el gobierno federal implementó en noviembre de 2021 el plan Zacatecas II, que movilizó a tres mil 848 efectivos militares en el estado y 360 más que blindarían los límites con Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección