/ miércoles 20 de septiembre de 2017

Puños arriba ayudaron a salvar vidas en labores de rescate por terremoto

La seña significa guardar silencio para agilizar labores de rescate por parte de cuerpos de emergencia

Montones de tierra, polvo y escombros quedaron sobre el piso en varias colonias de la Ciudad de México, sobre el desastre se encontraban personas aún con vida, de repente alguien alza repentinamente el puño como señal para guardar silencio y así lograr escuchar el grito de auxilio de la víctima.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Esta escena es una de las que se vivieron tras el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, entre el bullicio, la coordinación de cuerpos de emergencia tenía que ser rápida y organizada para ello se alzaba el puño cerrado en el aire para que la gente guardara silencio.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Otra de las señales utilizadas por parte personal de rescate fue alzar los dos brazos arriba que permitía comunicar la presencia de vida, de esta manera las acciones de recuperación de vidas se logró en varias zonas de desastre en la Ciudad de México

Twitter / @kyokotago

 

Brigadistas de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos, ciudadanos y elementos de fuerzas locales y federales, unieron sus fuerzas para asistir en labores de rescate de personas que se encontraban entre los escombros que quedaron tras el sismo de 7.1 grados que estremeció a México.

 

Montones de tierra, polvo y escombros quedaron sobre el piso en varias colonias de la Ciudad de México, sobre el desastre se encontraban personas aún con vida, de repente alguien alza repentinamente el puño como señal para guardar silencio y así lograr escuchar el grito de auxilio de la víctima.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Esta escena es una de las que se vivieron tras el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, entre el bullicio, la coordinación de cuerpos de emergencia tenía que ser rápida y organizada para ello se alzaba el puño cerrado en el aire para que la gente guardara silencio.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Otra de las señales utilizadas por parte personal de rescate fue alzar los dos brazos arriba que permitía comunicar la presencia de vida, de esta manera las acciones de recuperación de vidas se logró en varias zonas de desastre en la Ciudad de México

Twitter / @kyokotago

 

Brigadistas de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos, ciudadanos y elementos de fuerzas locales y federales, unieron sus fuerzas para asistir en labores de rescate de personas que se encontraban entre los escombros que quedaron tras el sismo de 7.1 grados que estremeció a México.

 

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Deportes

Santas del Potosí aún puede calificar a Playoffs de la LNBP

Manolo Cintrón, coach de Santas del Potosí, no pierde la esperanza de ganar la última serie en casa y lograr el pase

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar

Soledad

Preocupa incremento de heces de perros en calles de Soledad

Además de ser un problema de higiene y estética, pueden causar enfermedades intestinales, por lo que se han hecho campañas de concientización y brigadas vecinales