/ jueves 7 de septiembre de 2017

Hay que fortalecer la prevención de trata de personas para combatirla: CNDH

La trata conlleva múltiples violaciones a los derechos humanos

Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sostuvo que fortalecer la prevención de la trata de personas desde la familia, centros educativos y el entorno social de niñas, niños y adolescentes es herramienta fundamental en el combate a dicho delito.

Durante la firma de un Convenio Específico entre la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el Ombudsman nacional afirmó que es necesario concientizar a las nuevas generaciones sobre las formas a las que comúnmente recurren los tratantes para enganchar a sus víctimas y someterlas a sufrimientos inimaginables.

Ante el titular de dicha Cátedra, Mario Luis Fuentes Alcalá, y el Quinto Visitador General de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, González Pérez indicó que en la lucha para erradicar la trata de personas sólo la suma de esfuerzos permitirá articular estrategias de protección para quienes padecen ese ilícito.

El defensor de los derechos humanos, acoto que combatir dicho flagelo es una labor que compete no sólo a un país, sino que demanda la participación de los Estados nacionales e instituciones internacionales.

Sobre todo, abundó, porque la trata conlleva múltiples violaciones a los derechos humanos, entre ellas separar a una persona de su entorno familiar y social para explotarla de diferentes maneras.

Por su parte, Fuentes Alcalá reconoció el compromiso de este Organismo nacional para fortalecer las labores tendentes a detener la expansión de un ilícito que se caracteriza por lesionar los derechos fundamentales de las personas.

Indicó que es necesario formar a más profesionales que puedan comprender ese delito, proponer una agenda pública para prevenirlo, brindar atención a las víctimas y que cuenten con mayor capacidad para denunciarlo ante las autoridades correspondientes.

/afa

Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sostuvo que fortalecer la prevención de la trata de personas desde la familia, centros educativos y el entorno social de niñas, niños y adolescentes es herramienta fundamental en el combate a dicho delito.

Durante la firma de un Convenio Específico entre la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el Ombudsman nacional afirmó que es necesario concientizar a las nuevas generaciones sobre las formas a las que comúnmente recurren los tratantes para enganchar a sus víctimas y someterlas a sufrimientos inimaginables.

Ante el titular de dicha Cátedra, Mario Luis Fuentes Alcalá, y el Quinto Visitador General de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, González Pérez indicó que en la lucha para erradicar la trata de personas sólo la suma de esfuerzos permitirá articular estrategias de protección para quienes padecen ese ilícito.

El defensor de los derechos humanos, acoto que combatir dicho flagelo es una labor que compete no sólo a un país, sino que demanda la participación de los Estados nacionales e instituciones internacionales.

Sobre todo, abundó, porque la trata conlleva múltiples violaciones a los derechos humanos, entre ellas separar a una persona de su entorno familiar y social para explotarla de diferentes maneras.

Por su parte, Fuentes Alcalá reconoció el compromiso de este Organismo nacional para fortalecer las labores tendentes a detener la expansión de un ilícito que se caracteriza por lesionar los derechos fundamentales de las personas.

Indicó que es necesario formar a más profesionales que puedan comprender ese delito, proponer una agenda pública para prevenirlo, brindar atención a las víctimas y que cuenten con mayor capacidad para denunciarlo ante las autoridades correspondientes.

/afa

Local

¿Quién es Esperanza Aguillón Robles? la nueva rectora de la Universidad Politécnica

La nueva rectora toma las riendas de la Politécnica en medio de un gran conflicto, pues trabajadores de la institución buscan irse a huelga por varias irregularidades

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios