/ viernes 23 de junio de 2023

Comunidad LGBTQ+: 4 de cada 10 fueron discriminados en el último año

De manera particular, se estima que las mujeres LGBTI+ fueron más discriminadas que los hombres, tanto por su orientación o identidad de género

En el último año, alrededor de cuatro de cada 10 personas de la comunidad LGBTI+ fueron discriminadas en México debido a su orientación sexual o identidad de género, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De manera particular, se estima que las mujeres LGBTI+ fueron más discriminadas que los hombres, tanto por su orientación o identidad de género.

Además, dos de cada 10 personas de este grupo declaró que al menos en los últimos cinco años se les negó alguno de sus derechos, donde las personas gays, lesbianas y trans destacaron por ser las menos respetadas.

Estadísticas oficiales del Inegi indican que en México hay cinco millones de personas, que representan el 5.1 por ciento de toda la población, que se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBTI+.

Del total de la población LGBTI+, 490 mil se autoidentificó como lesbiana, 1.2 millones como gay u homosexual, 2.4 millones como bisexual y 519 mil con otra orientación sexual.

De igual forma, el Inegi dio a conocer que 316 mil se personas se identifican como transgénero o transexual 592 mil con otra identidad de género.

Pese a la discriminación de esta población en el país, al menos cuatro de cada 10 mexicanos estarían dispuestos a elegir a una persona gay o lesbiana como presidente de la República.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y sólo tres de cada 10 votarían por una persona trans para ocupar la presidencia del país, de acuerdo con el organismo a cargo de Graciela Márquez Colín.

En el último año, alrededor de cuatro de cada 10 personas de la comunidad LGBTI+ fueron discriminadas en México debido a su orientación sexual o identidad de género, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De manera particular, se estima que las mujeres LGBTI+ fueron más discriminadas que los hombres, tanto por su orientación o identidad de género.

Además, dos de cada 10 personas de este grupo declaró que al menos en los últimos cinco años se les negó alguno de sus derechos, donde las personas gays, lesbianas y trans destacaron por ser las menos respetadas.

Estadísticas oficiales del Inegi indican que en México hay cinco millones de personas, que representan el 5.1 por ciento de toda la población, que se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBTI+.

Del total de la población LGBTI+, 490 mil se autoidentificó como lesbiana, 1.2 millones como gay u homosexual, 2.4 millones como bisexual y 519 mil con otra orientación sexual.

De igual forma, el Inegi dio a conocer que 316 mil se personas se identifican como transgénero o transexual 592 mil con otra identidad de género.

Pese a la discriminación de esta población en el país, al menos cuatro de cada 10 mexicanos estarían dispuestos a elegir a una persona gay o lesbiana como presidente de la República.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y sólo tres de cada 10 votarían por una persona trans para ocupar la presidencia del país, de acuerdo con el organismo a cargo de Graciela Márquez Colín.

Policiaca

FGE investiga denuncia por coacción del voto en Soledad

Los hechos ocurrieron el día 30 de mayo y fueron denunciados de manera anónima

Policiaca

Villa de Arista: aseguran camioneta robada con un arsenal en el interior

Los hechos tuvieron en la comunidad San Rafael; en la cabina de la unidad localizaron armas de fuego y cartuchos útiles, posiblemente de la delincuencia

Local

Huelga en 19 planteles de CBTA, BEDR, CETAC y DGETAyCM en SLP

Más de 8 mil alumnos no tuvieron clases este viernes, situación que podría extenderse hasta que las autoridades solucionen las demandas de los profesores inconformes

Local

Nueva ruta de MetroRed: verifican horas pico e infraestructura complementaria

La totalidad de operadores y las 30 nuevas unidades están listas para comenzar a operar la ruta perimetral por el Circuito Potosí

Local

Llaman al Estado a garantizar el ejercicio democrático y libre el 2 de junio en SLP

Desde la tribuna del Poder Legislativo, Edmundo Torrescano dijo que el mejor resultado que se puede tener es que las autoridades escuchen antes de insultar

Deportes

Cae otro oro para SLP en tiro con arco de los Juegos Nacionales

Marisol de León se traerá a casa un primer lugar en categoría Olímpica individual