/ miércoles 2 de noviembre de 2022

Reforma electoral de AMLO cuenta con un 93% de apoyo, revela encuesta del INE

La iniciativa presidencial tendría mayores niveles de popularidad y aprobación entre la población en lo que respecta destinar menos recursos a partidos políticos

La iniciativa de reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanza hasta un 93 por ciento de aprobación entre la población, reveló una encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para conocer la opinión de los votantes respecto a la próxima gran discusión en el Congreso de la Unión.

El documento difundido por la representación de Morena ante el Consejo General del INE expone que el ejercicio se levantó entre el 9 y 10 de septiembre, pero a más de un mes de haberse concluido, éste no ha sido dado a conocer de manera oficial por el Instituto a cargo de Lorenzo Córdova.

Te recomendamos: Consejeros de la CNDH rechazan críticas y recomendación hacia el INE

Hecho a 400 personas vía telefónica y con una fiabilidad del 95 por ciento, según el propio documento del INE, la iniciativa presidencial tendría mayores niveles de popularidad y aprobación entre la población en lo que respecta destinar menos recursos a partidos políticos, con el 93 por ciento a favor.

De los sujetos encuestados, también hay un apoyo del 87 por ciento para disminuir el número de legisladores a nivel federal, que según lo planteado por el Ejecutivo federal pasaría de 500 a 300 diputados, eliminando los plurinominales, y de 200 a 96 senadores.

Aunque no se dio a conocer si en la encuesta del INE se cuestionó a la ciudadanía sobre la reducción de diputados locales, la iniciativa del presidente López Obrador también contempla una disminución, en la que se establece un rango mínimo de 15 y un máximo de 45 con base en el número de población.

Reducción del presupuesto del INE

Uno de los rubros más cuestionados por los partidos de oposición y por los consejeros electorales es la reducción en el presupuesto del INE y es que durante el 2022 el órgano electoral tuvo un recorte de más de cuatro mil millones de pesos, lo que supuso un reto a la hora de organizar la consulta popular sobre la revocación de mandato, ocasionando que hubiera menos casillas.

Sobre esto, el 74 por ciento de la población está a favor de que al INE se le eroguen menos recursos y un 53 por ciento aprueba que sean eliminados los Organismos Públicos Locales Electorales, es decir, las autoridades electorales a nivel estatal.

También la población aprueba con el 78 por ciento que los consejeros electorales y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puedan ser electos mediante un voto directo de la ciudadanía. Sin preguntar sobre ello, la reforma constitucional prevé que el número de consejeros pase de 11 a siete.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En general, el 52 por ciento de los encuestados está por que el INE pase a convertirse en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, lo que demuestra un amplio apoyo a las modificaciones constitucionales que, según el propio gobierno, generarían un ahorro de alrededor de 24 mil millones de pesos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La iniciativa de reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanza hasta un 93 por ciento de aprobación entre la población, reveló una encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para conocer la opinión de los votantes respecto a la próxima gran discusión en el Congreso de la Unión.

El documento difundido por la representación de Morena ante el Consejo General del INE expone que el ejercicio se levantó entre el 9 y 10 de septiembre, pero a más de un mes de haberse concluido, éste no ha sido dado a conocer de manera oficial por el Instituto a cargo de Lorenzo Córdova.

Te recomendamos: Consejeros de la CNDH rechazan críticas y recomendación hacia el INE

Hecho a 400 personas vía telefónica y con una fiabilidad del 95 por ciento, según el propio documento del INE, la iniciativa presidencial tendría mayores niveles de popularidad y aprobación entre la población en lo que respecta destinar menos recursos a partidos políticos, con el 93 por ciento a favor.

De los sujetos encuestados, también hay un apoyo del 87 por ciento para disminuir el número de legisladores a nivel federal, que según lo planteado por el Ejecutivo federal pasaría de 500 a 300 diputados, eliminando los plurinominales, y de 200 a 96 senadores.

Aunque no se dio a conocer si en la encuesta del INE se cuestionó a la ciudadanía sobre la reducción de diputados locales, la iniciativa del presidente López Obrador también contempla una disminución, en la que se establece un rango mínimo de 15 y un máximo de 45 con base en el número de población.

Reducción del presupuesto del INE

Uno de los rubros más cuestionados por los partidos de oposición y por los consejeros electorales es la reducción en el presupuesto del INE y es que durante el 2022 el órgano electoral tuvo un recorte de más de cuatro mil millones de pesos, lo que supuso un reto a la hora de organizar la consulta popular sobre la revocación de mandato, ocasionando que hubiera menos casillas.

Sobre esto, el 74 por ciento de la población está a favor de que al INE se le eroguen menos recursos y un 53 por ciento aprueba que sean eliminados los Organismos Públicos Locales Electorales, es decir, las autoridades electorales a nivel estatal.

También la población aprueba con el 78 por ciento que los consejeros electorales y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puedan ser electos mediante un voto directo de la ciudadanía. Sin preguntar sobre ello, la reforma constitucional prevé que el número de consejeros pase de 11 a siete.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En general, el 52 por ciento de los encuestados está por que el INE pase a convertirse en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, lo que demuestra un amplio apoyo a las modificaciones constitucionales que, según el propio gobierno, generarían un ahorro de alrededor de 24 mil millones de pesos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

¿Quién es Esperanza Aguillón Robles? la nueva rectora de la Universidad Politécnica

La nueva rectora toma las riendas de la Politécnica en medio de un gran conflicto, pues trabajadores de la institución buscan irse a huelga por varias irregularidades

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios