/ jueves 25 de enero de 2018

Inai revela las 10 organismos que no brindan información correcta

Las instituciones de salud, educación, Hacienda y seguridad nacional encabezan los primeros por diversas causas

Las instituciones de salud, educación, Hacienda y seguridad nacional encabezan los primeros 10 lugares de los organismos que no responden correctamente a las solicitudes de información de los ciudadanos, ya sea porque la reservan, no entregan lo que se les solicita o simplemente no responden, de acuerdo a los recursos de revisión que resolvió en el 2018 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En la lista destacan: el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 284 recursos; la Secretaría de Educación Pública, con 83; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 63; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con 62.

Foto: Especial

 

La Secretaría de Gobernación, con 59; la Secretaría de la Defensa Nacional, con 57; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con 52; la Universidad Nacional Autónoma de México, con 44, y la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, con 43, cada una.

El ejército en Ostula, en 2015 / Foto: Archivo El Sol de Morelia

 

Los primeros contra los que se han resuelto medios de impugnación en el año son seguridad nacional, contra el que se resolvieron 369 recursos de revisión (16.9 por ciento); salud 353 (16.2 por ciento); Hacienda 202 (9.3 por ciento); desarrollo económico 156 (7.2 por ciento); energía 152 (7.0 por ciento); educación y cultura 149 (6.8 por ciento); recursos renovables 139 (6.4 por ciento); poder judicial 93 (4.3 por ciento) y sindicatos 69 (3.2 por ciento).

En el primer trimestre de 2017, el Inai recibió 2 mil 238 recursos de revisión interpuestos por particulares inconformes con las repuestas que dieron los sujetos obligados a sus solicitudes de información.

Según los registros del Inai, 2 mil 13 recursos fueron en materia de acceso a la información y 315 sobre protección de datos personales, asimismo, el Pleno resolvió 56.1 por ciento del total de medios de impugnación presentados.

Foto: Especial

 

En cuanto a las resoluciones de fondo a los medios de impugnación en materia de acceso a la información resueltos por el Pleno del Inai, 229 fueron por revocar la respuesta del sujeto obligado, dos 584 por modificarla y 271 por confirmarla.

Respecto a las resoluciones de fondo en materia de protección de datos personales, en 54 recursos de revisión resueltos se revocó la respuesta de los sujetos obligados, en 88 se modificó, y en 14 se confirmó.

Las instituciones de salud, educación, Hacienda y seguridad nacional encabezan los primeros 10 lugares de los organismos que no responden correctamente a las solicitudes de información de los ciudadanos, ya sea porque la reservan, no entregan lo que se les solicita o simplemente no responden, de acuerdo a los recursos de revisión que resolvió en el 2018 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En la lista destacan: el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 284 recursos; la Secretaría de Educación Pública, con 83; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 63; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con 62.

Foto: Especial

 

La Secretaría de Gobernación, con 59; la Secretaría de la Defensa Nacional, con 57; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con 52; la Universidad Nacional Autónoma de México, con 44, y la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, con 43, cada una.

El ejército en Ostula, en 2015 / Foto: Archivo El Sol de Morelia

 

Los primeros contra los que se han resuelto medios de impugnación en el año son seguridad nacional, contra el que se resolvieron 369 recursos de revisión (16.9 por ciento); salud 353 (16.2 por ciento); Hacienda 202 (9.3 por ciento); desarrollo económico 156 (7.2 por ciento); energía 152 (7.0 por ciento); educación y cultura 149 (6.8 por ciento); recursos renovables 139 (6.4 por ciento); poder judicial 93 (4.3 por ciento) y sindicatos 69 (3.2 por ciento).

En el primer trimestre de 2017, el Inai recibió 2 mil 238 recursos de revisión interpuestos por particulares inconformes con las repuestas que dieron los sujetos obligados a sus solicitudes de información.

Según los registros del Inai, 2 mil 13 recursos fueron en materia de acceso a la información y 315 sobre protección de datos personales, asimismo, el Pleno resolvió 56.1 por ciento del total de medios de impugnación presentados.

Foto: Especial

 

En cuanto a las resoluciones de fondo a los medios de impugnación en materia de acceso a la información resueltos por el Pleno del Inai, 229 fueron por revocar la respuesta del sujeto obligado, dos 584 por modificarla y 271 por confirmarla.

Respecto a las resoluciones de fondo en materia de protección de datos personales, en 54 recursos de revisión resueltos se revocó la respuesta de los sujetos obligados, en 88 se modificó, y en 14 se confirmó.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección