/ viernes 11 de agosto de 2017

Inicia el INE análisis presupuestal para 2018

Por Alejandro Suárez

La ComisiónTemporal de Presupuesto del INE iniciará el análisis de losrecursos que se necesitan para enfrentar las elecciones de 2018. Elanálisis presupuestal debe quedar listo antes del 8 de septiembre,cuando el Ejecutivo envía el paquete económico a la Cámara deDiputados.

Este órgano se encuentra en laintegración de los proyectos para el Presupuesto 2018 delinstituto, año en que habrá elecciones presidenciales y serenovará por completo el Congreso de la Unión.

Al respecto, los partidos políticosexpresaron su preocupación de que a tres semanas de la fechalímite para su presentación (que es el 31 de agosto) sigan sinconocer montos exactos los cuales analizar.

En concreto, Morena pidió hacer unanálisis muy sensible sobre qué gastos deben de priorizarse elaño entrante qué hay proceso electoral, y recomendó ponerespecial atención a los sistemas del Programa de ResultadosElectorales Preeliminares, ya que este año hubo muchasfallas.

Como respuesta, el consejero CiroMurayama pidió a Morena que el Consejo General tomará nota paraponer atención a este punto, pero solicitó el apoyo de Morena enla Cámara de Diputados para asignar los recursosnecesarios.

El Instituto Nacional Electoral(INE) informó que durante el primer semestre del año han erogadocuatro mil 910 millones de pesos, lo que equivale al 44.4% delpresupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2017 por el ConsejoGeneral.

En sesión extraordinaria de laComisión Temporal de Presupuesto del INE, se presentó el“Reporte del ejercicio del presupuesto enero-junio 2017”, dondese aclara que el presupuesto que se les asignó fue de 11 mil 53millones de pesos, de los cuales 120 millones de pesos correspondende ingresos autogenerados por concepto de intereses en las cuentasbancarias en las cuales están depositados.

Por otro lado, se indicó que hastael 30 de junio de este año, se han ahorrado 110 millones de pesos,esto por la cancelación de dos proyectos: el de la auditoría delprograma de auditoría del voto de los mexicanos en el extranjero,y en la sustitución de las plantas de energía deemergencia.

Dicho dinero sería para laorganización de procesos electorales extraordinarios, y en caso deno haber éstos, se reintegrarían a la Tesorería de laFederación para que la Secretaría de Hacienda los destine a losrubros que considere necesarios, tales como programassociales.

Esta cifra es cubre casi el objetivode ahorro para 2017, el cual se puso en 115 millones de pesos,según la información que se le entregó a los representantes delos partidos políticos.

Cabe destacar que estos ahorros,diferentes a la cancelación de la construcción de dos nuevosedificios en la sede del INE, que son mil millones depesos.

Durante la presentación, partidospolíticos se quejaron de que la información es incompleta, ya queno da cuenta del subejercicio, de las adjudicaciones directas o delpresupuesto destinado a los partidos políticos.

En respuesta, el consejero BenitoNacif admitió que tal vez haya información que no esté integradaen el informe que les entregan a los partidos políticos, pero esose puede corregir para los próximos informes, siempre tomando encuenta que todos los datos desagregados están en el reporte que sele entrega a la Secretaría de Hacienda.

Por Alejandro Suárez

La ComisiónTemporal de Presupuesto del INE iniciará el análisis de losrecursos que se necesitan para enfrentar las elecciones de 2018. Elanálisis presupuestal debe quedar listo antes del 8 de septiembre,cuando el Ejecutivo envía el paquete económico a la Cámara deDiputados.

Este órgano se encuentra en laintegración de los proyectos para el Presupuesto 2018 delinstituto, año en que habrá elecciones presidenciales y serenovará por completo el Congreso de la Unión.

Al respecto, los partidos políticosexpresaron su preocupación de que a tres semanas de la fechalímite para su presentación (que es el 31 de agosto) sigan sinconocer montos exactos los cuales analizar.

En concreto, Morena pidió hacer unanálisis muy sensible sobre qué gastos deben de priorizarse elaño entrante qué hay proceso electoral, y recomendó ponerespecial atención a los sistemas del Programa de ResultadosElectorales Preeliminares, ya que este año hubo muchasfallas.

Como respuesta, el consejero CiroMurayama pidió a Morena que el Consejo General tomará nota paraponer atención a este punto, pero solicitó el apoyo de Morena enla Cámara de Diputados para asignar los recursosnecesarios.

El Instituto Nacional Electoral(INE) informó que durante el primer semestre del año han erogadocuatro mil 910 millones de pesos, lo que equivale al 44.4% delpresupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2017 por el ConsejoGeneral.

En sesión extraordinaria de laComisión Temporal de Presupuesto del INE, se presentó el“Reporte del ejercicio del presupuesto enero-junio 2017”, dondese aclara que el presupuesto que se les asignó fue de 11 mil 53millones de pesos, de los cuales 120 millones de pesos correspondende ingresos autogenerados por concepto de intereses en las cuentasbancarias en las cuales están depositados.

Por otro lado, se indicó que hastael 30 de junio de este año, se han ahorrado 110 millones de pesos,esto por la cancelación de dos proyectos: el de la auditoría delprograma de auditoría del voto de los mexicanos en el extranjero,y en la sustitución de las plantas de energía deemergencia.

Dicho dinero sería para laorganización de procesos electorales extraordinarios, y en caso deno haber éstos, se reintegrarían a la Tesorería de laFederación para que la Secretaría de Hacienda los destine a losrubros que considere necesarios, tales como programassociales.

Esta cifra es cubre casi el objetivode ahorro para 2017, el cual se puso en 115 millones de pesos,según la información que se le entregó a los representantes delos partidos políticos.

Cabe destacar que estos ahorros,diferentes a la cancelación de la construcción de dos nuevosedificios en la sede del INE, que son mil millones depesos.

Durante la presentación, partidospolíticos se quejaron de que la información es incompleta, ya queno da cuenta del subejercicio, de las adjudicaciones directas o delpresupuesto destinado a los partidos políticos.

En respuesta, el consejero BenitoNacif admitió que tal vez haya información que no esté integradaen el informe que les entregan a los partidos políticos, pero esose puede corregir para los próximos informes, siempre tomando encuenta que todos los datos desagregados están en el reporte que sele entrega a la Secretaría de Hacienda.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección