/ sábado 27 de abril de 2019

Indígenas preparan defensa del agua

Combatirán el fracking, la sobreexplotación y contaminación

Acciones a través de las cuales se defenderá el agua y de esta manera evitar la devastación en la región, preparan Asociaciones de las comunidades y organizaciones indígenas de la Huasteca Potosina, realizando foros en cada municipio, para analizar la problemática del agua a fin de elaborar propuestas legislativas que detengan el grave deterioro en que se encuentran los acuíferos de la región, el estado y el país.

La información es difundida por Asociaciones de Comunidades Indígenas; como la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP) A.C., que dirige Rogel del Rosal Valladares Orta y el Observatorio Indígena MesoAmericano. Una de las acciones es que van contra el fracking”y los proyectos devastadores que afectarán esta parte de la región.

Entre las estrategias está involucrar a la sociedad para la construcción de soluciones a la crisis del agua, generada a partir de la aprobación de la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que ha permitido un sobreconcesionamiento, sobrexplotación y contaminación de la mayor parte de acuíferos del país, lo cual es algo grave que afectara a todos.

Destacan que enrolados en la defensa del territorio, el agua y la vida, y conscientes de la grave contaminación que están sufriendo los ríos de la Huasteca y en general de los acuíferos nacionales, los integrantes del frente social que lucha contra el fracking y otros megaproyectos que afectarán al medio ambiente, y se preparan 16 foros a realizarse de abril a agosto de este año.

Esto se agrava con las últimas decisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto al aprobar los lineamientos para el uso de aguas nacionales para el fracking, y los decretos de levantamientos de vedas de 300 cuencas hidrográficas, en las que se encuentran los ríos de la Huasteca, que abren las puertas para concesionar las aguas a empresas de hidrocarburos, mineras, refresqueras, cerveceras e inmobiliarias.

Por esas razones, es indispensable elaborar propuestas para crear una Ley General de Aguas y una Ley Estatal de Aguas que revierta la situación de deterioro acelerado y los intentos de privatización del agua, enmarcándolas en los artículos 1, 2 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El resultado delos foros se harán llegar al Congreso de la Unión, y al Congreso del Estado y a la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua y que de esta manera se actúe para la protección del agua, defendiendo de esta manera este recurso que requiere la población en general, mismo que debe preservarse limpio en todos los aspectos.

es indispensable elaborar propuestas para crear una Ley General de Aguas y una Ley Estatal de Aguas que revierta la situación de deterioro acelerado y los intentos de privatización del agua

Acciones a través de las cuales se defenderá el agua y de esta manera evitar la devastación en la región, preparan Asociaciones de las comunidades y organizaciones indígenas de la Huasteca Potosina, realizando foros en cada municipio, para analizar la problemática del agua a fin de elaborar propuestas legislativas que detengan el grave deterioro en que se encuentran los acuíferos de la región, el estado y el país.

La información es difundida por Asociaciones de Comunidades Indígenas; como la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP) A.C., que dirige Rogel del Rosal Valladares Orta y el Observatorio Indígena MesoAmericano. Una de las acciones es que van contra el fracking”y los proyectos devastadores que afectarán esta parte de la región.

Entre las estrategias está involucrar a la sociedad para la construcción de soluciones a la crisis del agua, generada a partir de la aprobación de la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que ha permitido un sobreconcesionamiento, sobrexplotación y contaminación de la mayor parte de acuíferos del país, lo cual es algo grave que afectara a todos.

Destacan que enrolados en la defensa del territorio, el agua y la vida, y conscientes de la grave contaminación que están sufriendo los ríos de la Huasteca y en general de los acuíferos nacionales, los integrantes del frente social que lucha contra el fracking y otros megaproyectos que afectarán al medio ambiente, y se preparan 16 foros a realizarse de abril a agosto de este año.

Esto se agrava con las últimas decisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto al aprobar los lineamientos para el uso de aguas nacionales para el fracking, y los decretos de levantamientos de vedas de 300 cuencas hidrográficas, en las que se encuentran los ríos de la Huasteca, que abren las puertas para concesionar las aguas a empresas de hidrocarburos, mineras, refresqueras, cerveceras e inmobiliarias.

Por esas razones, es indispensable elaborar propuestas para crear una Ley General de Aguas y una Ley Estatal de Aguas que revierta la situación de deterioro acelerado y los intentos de privatización del agua, enmarcándolas en los artículos 1, 2 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El resultado delos foros se harán llegar al Congreso de la Unión, y al Congreso del Estado y a la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua y que de esta manera se actúe para la protección del agua, defendiendo de esta manera este recurso que requiere la población en general, mismo que debe preservarse limpio en todos los aspectos.

es indispensable elaborar propuestas para crear una Ley General de Aguas y una Ley Estatal de Aguas que revierta la situación de deterioro acelerado y los intentos de privatización del agua

Cultura

Entre 7 y 8 mil investigaciones por violencia de género registra la FGESLP en 2023

En lo que respecta a los once casos de mujeres fallecidas durante 2023 y que se han catalogado como feminicidios, nueve de ellos ya se han resuelto

Local

Buscan “eliminar deuda” de locatarios en mercados de la capital potosina

Alcalde asegura que a nadie se les quitará su local; es su patrimonio

Deportes

Monterrey es un equipo completo, pero tenemos con que ganarles: Bonatini

El delantero del Atlético de San Luis sabe de que Rayados tiene un plantel de primera, pero señala que pueden vencerlos

Local

Hoy comparece el fiscal de SLP ante el Congreso

Será en el salón de Pleno del Congreso del Estado

Local

Explotación laboral provoca ansiedad, depresión e insomnio en trabajadores: especialista

La salud mental de las y los trabajadores, también requiere atención y seguimiento, para que se desarrollen plenamente en sus espacios laborales