/ lunes 20 de noviembre de 2023

Urge capacitar a abogados en juicios orales en materia civil y familia

Ex magistrada guanajuatense urge a autoridades a crear ya la infraestructura

La ex magistrada Laura Angélica Ángeles Zamudio, recomendó a abogados potosinos capacitarse para poder adecuarse al nuevo sistema de juicios orales en materia civil y familiar, que operará en el país a más tardar en 2027.

Pidió que las autoridades apoyen con infraestructura para facilitar la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Tras una conferencia que impartió a integrantes de la Asociación de Abogados Postulantes y Especialistas en Oralidad A.C.

Miguel Mora | El Sol de San Luis

La exfuncionaria del Poder Judicial del estado de Guanajuato fue invitada a impartir una conferencia sobre juicios orales civiles y familiares, que este fin de semana se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En entrevista posterior, dijo que las autoridades deben ayudar a implementar correctamente el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Comentó que desde hace una década, Guanajuato ya cuenta con un código de procedimientos civiles y familiares, como el que se aplicará a nivel nacional, y que ha aplicado desde 2012 y “esto nos permitió migrar a la oralidad; tenemos cierta ventaja”

Agregó: “Hoy ya tenemos un código de oralidad familiar y civil a nivel nacional que tenemos que implementar y las y los abogados nos tenemos que capacitar, incluyendo jueces, juezas y personal de los juzgados…”.

La ex magistrada guanajuetense consideró que las autoridades deben apoyar con capacitación pero también con la infraestructura que se requerirá, como las salas de audiencia o equipos informáticos, por ejemplo.

Al respecto, el presidente de Asociación de Abogados Postulantes y Especialistas en Oralidad A.C. de San Luis Potosí, Efraín Torres Salazar, aplaudió que una cantidad importante de abogados locales hayan respondido a la convocatoria para asistir a la conferencia. “Vemos que hay mucha gente, abogadas y abogados interesados en la oralidad que viene en materia familiar civil”, indicó.

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares pretende acabar con prácticas que limitan una justicia pronta y sumaria, y su implementación entrará en vigor de manera progresiva y a más tardar el 1 de abril de 2027.

Más temas relacionados con Seguridad Pública, en este enlace

La ex magistrada Laura Angélica Ángeles Zamudio, recomendó a abogados potosinos capacitarse para poder adecuarse al nuevo sistema de juicios orales en materia civil y familiar, que operará en el país a más tardar en 2027.

Pidió que las autoridades apoyen con infraestructura para facilitar la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Tras una conferencia que impartió a integrantes de la Asociación de Abogados Postulantes y Especialistas en Oralidad A.C.

Miguel Mora | El Sol de San Luis

La exfuncionaria del Poder Judicial del estado de Guanajuato fue invitada a impartir una conferencia sobre juicios orales civiles y familiares, que este fin de semana se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En entrevista posterior, dijo que las autoridades deben ayudar a implementar correctamente el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Comentó que desde hace una década, Guanajuato ya cuenta con un código de procedimientos civiles y familiares, como el que se aplicará a nivel nacional, y que ha aplicado desde 2012 y “esto nos permitió migrar a la oralidad; tenemos cierta ventaja”

Agregó: “Hoy ya tenemos un código de oralidad familiar y civil a nivel nacional que tenemos que implementar y las y los abogados nos tenemos que capacitar, incluyendo jueces, juezas y personal de los juzgados…”.

La ex magistrada guanajuetense consideró que las autoridades deben apoyar con capacitación pero también con la infraestructura que se requerirá, como las salas de audiencia o equipos informáticos, por ejemplo.

Al respecto, el presidente de Asociación de Abogados Postulantes y Especialistas en Oralidad A.C. de San Luis Potosí, Efraín Torres Salazar, aplaudió que una cantidad importante de abogados locales hayan respondido a la convocatoria para asistir a la conferencia. “Vemos que hay mucha gente, abogadas y abogados interesados en la oralidad que viene en materia familiar civil”, indicó.

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares pretende acabar con prácticas que limitan una justicia pronta y sumaria, y su implementación entrará en vigor de manera progresiva y a más tardar el 1 de abril de 2027.

Más temas relacionados con Seguridad Pública, en este enlace

Local

FGE “redujo” de 800 a 98 la lista de personas desaparecidas en SLP

Esa lista se tienen ya 150 personas localizadas mientras que de 98 más no se tiene datos sobre su ubicación, y sigue investigándose al respecto

Local

Centro Municipal de Bienestar animal en SLP, saturado por casos de maltrato

Casi 30 mascotas a resguardo tras ser rescatadas de maltratos

Local

Proyectan circuito carretero en el Altiplano compuesto por 2 obras

Dos grandes obras carreteras serán construidas por la presente administración estatal, mismas que se realizarán con recursos propios obtenidos

Deportes

Atlético de San Luis contra Monterrey; anotar es la consigna

Requiere de goles el conjunto potosino en el partido de Ida de los cuartos de final, que se disputa este miércoles por la noche

Local

Dependencias estatales desdeñan evaluación a su desempeño

Todas las dependencias han tenido vaivenes en sus calificaciones al desempeño luego de que iniciaran las evaluaciones a las Secretarías y a sus titulares

Local

Incluso en el crimen organizado, mujeres enfrentan desigualdades: activista

De acuerdo con la activista Marcela García el 80% de mujeres privadas de su libertad en SLP, lo están por cometer delitos relacionados con delincuencia organizada