/ viernes 20 de julio de 2018

UASLP inauguró exposición Mitologías del Calzado, en el Centro Cultural Caja Real

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí alberga la obra de la fotógrafa Lourdes Almeida en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Caja Real, con vigencia al 2 de septiembre del año en curso.

En la ceremonia de apertura, el secretario general de la institución doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, reconoció que la fotografía es una de las artes más significativas, y aunque se pudiera pensar que la fotografía al igual que otras de las expresiones artísticas, es fácil, debe reunir el concepto del arte, elementos, ingredientes y características que no precisamente pueden ser realizadas por cualquier persona.

Agradeció a la fotógrafa Lourdes Almeida y a la curadora Graciela Kartofel, la confianza depositada en la UASLP para montar extraordinaria exposición. “Es importante señalar que la fotografía es un medio a través del cual el artista se expresa o manifiesta a través de un mensaje, como lo demuestra este trabajo que podrán apreciar”.

A su vez, la curadora Graciela Kartofel elogió las instalaciones del Centro Universitario Caja Real lugar que señaló como ideal para realizar la exposición Mitologías del Calzado, “sin duda, no se pudo haber elegido mejor lugar para celebrar este encuentro de distintos capítulos, portafolios, momentos, de la creación de Lourdes Almeida en fotografía. Aunque, no todo es fotografía, hay experimentación, búsqueda con nuevos elementos, una cedula técnica de qué tipo de fotografía e impresiones se han trabajado, esto despertará la curiosidad”.

Mitologías del calzado reúne distintas proporciones de fotografías, bajo una dirección de responsabilidad social. “En muchos casos las familias jóvenes no tienen tiempo de darse cuenta de la necesidad que hay de esta conciencia acerca de la situación de la sociedad. En estos 40 años que radico en México he notado comunidades que tratan de desarrollarse, apoyarse, artistas que descubren y producen obra en base a ello”.

A decir de la curadora, la artista Lourdes Almeida, ha hecho fotografía vinculada con la riqueza cultural de México, que es inagotable, al hacer esos recorridos y fotografías, Lourdes se caracteriza por ser perfeccionista sin olvidar la emoción. “Cuando pasaron los años con varios portafolios, muchos premios en su haber, no solo en fotografía, también en la aplicación de la fotografía a la cinematografía, como ella dice unos Arieles. Ha trabajado temas como el desnudo, los retratos; no es estrictamente una fotógrafa documental, el documento lo supera la emoción y eso es lo que ustedes disfrutarán”.

Graciela ha colaborado con la fotógrafa desde hace más de 30 años. En Mitologías del calzado desde hace nueve años, “hace 18 que empezó a darse cuenta de la importancia, el gusto, la diversión que para ella es el zapato. Coincidentemente me pasaba lo mismo. Un día platicamos sobre eso y mostro lo que estaba haciendo acababan de nacer sus nietas mellizas, empezó a fotografiar los zapatos a medida que crecían hasta llegar a sus 15 años,” lo veíamos tan lejano, cumplieron esa edad hace un año, así que verán una de las secciones de la exposición llamada Quinceañeras, nos divertimos al trabajar en esta exposición no se asusten que es amplia, pero fluye”.

A la postre, sus nietas cambiaron de residencia a otro país, entonces Lourdes decidió dedicarse a la situación de los migrantes, así lo explica la curadora Kartofel “Lourdes ha hecho libros de artistas, de familia, hasta que se metió con la figura humana con modelos especiales a los que buscó en sus zapatos. Una faceta de Lourdes poco conocida son las fotografías de cactáceas, como curadora busque la manera de incluirlas, además verán una caja de luz serie de fotografías donde darán sorpresivamente un paseo por la frontera del lado mexicano y de Estados Unidos de Norteamérica.

Finalmente, Graciela Kartofel añadió que en la exposición la curaduría se basó en que la vida no solo es trágica, tampoco divertida, el trabajo se revela en el desgaste del zapato donde se recorrió la historia del presente hacia el pasado.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí alberga la obra de la fotógrafa Lourdes Almeida en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Caja Real, con vigencia al 2 de septiembre del año en curso.

En la ceremonia de apertura, el secretario general de la institución doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, reconoció que la fotografía es una de las artes más significativas, y aunque se pudiera pensar que la fotografía al igual que otras de las expresiones artísticas, es fácil, debe reunir el concepto del arte, elementos, ingredientes y características que no precisamente pueden ser realizadas por cualquier persona.

Agradeció a la fotógrafa Lourdes Almeida y a la curadora Graciela Kartofel, la confianza depositada en la UASLP para montar extraordinaria exposición. “Es importante señalar que la fotografía es un medio a través del cual el artista se expresa o manifiesta a través de un mensaje, como lo demuestra este trabajo que podrán apreciar”.

A su vez, la curadora Graciela Kartofel elogió las instalaciones del Centro Universitario Caja Real lugar que señaló como ideal para realizar la exposición Mitologías del Calzado, “sin duda, no se pudo haber elegido mejor lugar para celebrar este encuentro de distintos capítulos, portafolios, momentos, de la creación de Lourdes Almeida en fotografía. Aunque, no todo es fotografía, hay experimentación, búsqueda con nuevos elementos, una cedula técnica de qué tipo de fotografía e impresiones se han trabajado, esto despertará la curiosidad”.

Mitologías del calzado reúne distintas proporciones de fotografías, bajo una dirección de responsabilidad social. “En muchos casos las familias jóvenes no tienen tiempo de darse cuenta de la necesidad que hay de esta conciencia acerca de la situación de la sociedad. En estos 40 años que radico en México he notado comunidades que tratan de desarrollarse, apoyarse, artistas que descubren y producen obra en base a ello”.

A decir de la curadora, la artista Lourdes Almeida, ha hecho fotografía vinculada con la riqueza cultural de México, que es inagotable, al hacer esos recorridos y fotografías, Lourdes se caracteriza por ser perfeccionista sin olvidar la emoción. “Cuando pasaron los años con varios portafolios, muchos premios en su haber, no solo en fotografía, también en la aplicación de la fotografía a la cinematografía, como ella dice unos Arieles. Ha trabajado temas como el desnudo, los retratos; no es estrictamente una fotógrafa documental, el documento lo supera la emoción y eso es lo que ustedes disfrutarán”.

Graciela ha colaborado con la fotógrafa desde hace más de 30 años. En Mitologías del calzado desde hace nueve años, “hace 18 que empezó a darse cuenta de la importancia, el gusto, la diversión que para ella es el zapato. Coincidentemente me pasaba lo mismo. Un día platicamos sobre eso y mostro lo que estaba haciendo acababan de nacer sus nietas mellizas, empezó a fotografiar los zapatos a medida que crecían hasta llegar a sus 15 años,” lo veíamos tan lejano, cumplieron esa edad hace un año, así que verán una de las secciones de la exposición llamada Quinceañeras, nos divertimos al trabajar en esta exposición no se asusten que es amplia, pero fluye”.

A la postre, sus nietas cambiaron de residencia a otro país, entonces Lourdes decidió dedicarse a la situación de los migrantes, así lo explica la curadora Kartofel “Lourdes ha hecho libros de artistas, de familia, hasta que se metió con la figura humana con modelos especiales a los que buscó en sus zapatos. Una faceta de Lourdes poco conocida son las fotografías de cactáceas, como curadora busque la manera de incluirlas, además verán una caja de luz serie de fotografías donde darán sorpresivamente un paseo por la frontera del lado mexicano y de Estados Unidos de Norteamérica.

Finalmente, Graciela Kartofel añadió que en la exposición la curaduría se basó en que la vida no solo es trágica, tampoco divertida, el trabajo se revela en el desgaste del zapato donde se recorrió la historia del presente hacia el pasado.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección