Sólo el 20% de los potosinos sabe llevar el control de sus gastos: economista

Este viernes el INEGI presentó el reporte de la inflación correspondiente a septiembre, misma que fue de 8.70%

Mayra Tristán | El Sol de San Luis

  · viernes 7 de octubre de 2022

Cortesía | Pixabay

Apenas el 20% de la población tiene la cultura de llevar control sobre sus gastos, y aunque se espera que comience a disminuir la inflación en este último trimestre del año, es importante hacer siempre un balance entre los ingresos y los gastos, destacó el economista Juan Carlos Méndez Ferrer.

Este viernes el INEGI presentó el reporte de la inflación correspondiente a septiembre, misma que fue de 8.70%, que si bien es más alta que el mismo periodo de 2021, tiene una ligera disminución contra agosto de este año. Al respecto, Méndez Ferrer recordó que la inflación es el parámetro para saber que los precios de los productos van a la alza, situación que la población percibe cuando sus ingresos ya no le alcanzan para comprar lo mismo que antes.

En ese sentido, recomendó que independientemente de si la inflación es alta o baja, es importante tomarse tiempo para hacer un balance entre los ingresos de un hogar y los gastos que tiene, para ello se debe considerar desde los alimentos, educación, ropa, hipoteca de la casa, crédito del auto, seguro automotriz, deudas, entretenimiento, salidas a restaurantes, etcétera.

Manifestó que lo ideal es que la brecha entre los ingresos y los gastos sea amplia, que sea más lo que se percibe que lo que se gasta, para así destinar una parte a ahorro.

También recomendó contemplar gastos a futuro, pues aunque para cierre de año se espera que en la negociación salarial se pida un aumento equivalente a la inflación, "siempre es más bajo", lo que genera una pérdida en el poder adquisitivo de la población; esto es, mientras los precios suben por ejemplo un 8%, el salario aumenta sólo un 2 o 5%, "por eso con mayor razón hay que planear".

Otra recomendación que dio, es comenzar a destinar una parte del salario, a ahorro para la jubilación desde que se tiene el primer empleo, los beneficios de hacerlo, se verán a largo plazo.

El economista señaló que el dato de este viernes en torno a la inflación es optimista, pues se espera que alcance su pico máximo entre octubre y noviembre, aunque habrá que ver si la movilidad económica de diciembre genera nuevamente un repunte.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí