/ viernes 11 de noviembre de 2022

Más del 60% de las colonias en Soledad carecen de agua potable

"Cifra que cada día se eleva más, por lo que el incremento en la tarifa que pretende el Interapas, es calificado como injusto": Antonio Zamarripa

En Soledad de Graciano Sánchez más del 60 por ciento de la población, tiene problemas con el abasto de agua, una cifra que cada día se eleva más, por lo que el incremento en la tarifa que pretende el Interapas, es calificado como injusto y exagerado, por lo que no lo aceptará la ciudadanía.

Así lo reconoció el regidor Antonio Zamarripa, presidente de la Comisión del Agua en el cabildo soledense, para quien no se puede pagar más, por algo que no se tiene, como es el caso del agua y que incluso, puede generar un gasto extra, porque quien no tiene agua en su casa, tiene que pagar por pipas, para poder acceder al vital líquido.

“Definitivamente no se puede pagar más por algo que no se tiene, más del 60 por ciento de las colonias de Soledad de Graciano Sánchez tiene problemas por el abasto de agua, hay algunas que ya son más de tres años, como en San José, sin que les llegue una sola gota, otras que en unas calles si tienen agua y en otras no, como en Los Fresnos, entonces no puede incrementar un servicio que no se tiene”.

Del consenso al que busca llegar el alcalde de la capital Enrique Galindo, para poder aprobar el incremento, el regidor de Soledad dijo que aunque se hiciera, la gente no quiere que se apruebe, porque no tiene agua e incluso se están afectando a los sectores vulnerables, que aunque no tengan una gota de agua en su llave, pagan sus recibos, para no tener deudas.

En Soledad de Graciano Sánchez más del 60 por ciento de la población, tiene problemas con el abasto de agua, una cifra que cada día se eleva más, por lo que el incremento en la tarifa que pretende el Interapas, es calificado como injusto y exagerado, por lo que no lo aceptará la ciudadanía.

Así lo reconoció el regidor Antonio Zamarripa, presidente de la Comisión del Agua en el cabildo soledense, para quien no se puede pagar más, por algo que no se tiene, como es el caso del agua y que incluso, puede generar un gasto extra, porque quien no tiene agua en su casa, tiene que pagar por pipas, para poder acceder al vital líquido.

“Definitivamente no se puede pagar más por algo que no se tiene, más del 60 por ciento de las colonias de Soledad de Graciano Sánchez tiene problemas por el abasto de agua, hay algunas que ya son más de tres años, como en San José, sin que les llegue una sola gota, otras que en unas calles si tienen agua y en otras no, como en Los Fresnos, entonces no puede incrementar un servicio que no se tiene”.

Del consenso al que busca llegar el alcalde de la capital Enrique Galindo, para poder aprobar el incremento, el regidor de Soledad dijo que aunque se hiciera, la gente no quiere que se apruebe, porque no tiene agua e incluso se están afectando a los sectores vulnerables, que aunque no tengan una gota de agua en su llave, pagan sus recibos, para no tener deudas.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección