/ martes 21 de noviembre de 2023

Restauradora de historias, los Niños Dios de Ana

A través del yeso, goma laca, blanco de España y sus pinceladas, vuelve a la vida miles de objetos

Método, sapiencia y detalle son las bases del trabajo que realiza Ana Laura Navarro, restauradora de objetos antiguos, sacros y religiosos y quien también regresa el alma y esencia de aquellos Niños Dios rotos, que buscan ser reparados.

Ahí en su taller ubicado en una de las colonias más antiguas de la capital, la colonia Independencia, es donde Ana Laura se prepara todos los días para comenzar a hacer magia sobre sus mesas de trabajo.

En donde a través del yeso, goma laca, blanco de España y sus pinceladas, vuelve a la vida miles de objetos.

“La restauración es una profesión tangible de la historia, que tiene que ver con el arte. Yo comencé hace años aprendiendo de la maestra Marcela Prieto una restauradora muy reconocida, para luego estudiar en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la carrera de Conservación y restauración de bienes culturales muebles”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Quien remarcó también que la restauración de Niños Dios depende de la pieza, su material, pero sobre todo de su historicidad, para saber qué tipo de trabajo se tiene que aplicar en este tipo de imagen religiosa.

“Para restaurar cualquier tipo de pieza, se hace una investigación en profundidad de la pieza para ver si pertenece a un escultor en específico y la antigüedad claro. Y aunque son todo tipo de piezas las que me llevan, de yeso, resina y madera, las trato como si todas fueran piezas ortodoxas para darle un tratamiento de restauración más especializado posible”.

Por lo que la restauración subrayó, tiene que tener tres elementos importantes a seguir, como lo es la mínima intervención, usar materiales compatibles y que se note el vestigio de la restauración.

“Cuando llega una pieza de un Niño Dios siempre tomo fotografías y observo qué necesito, qué deterioros tiene, si le faltan partes, como manos o dedos, si los dueños me traen las piezas o hay que hacerlas desde cero, para empezar a restaurar”.

Ana Navarro remarcó que el proceso de restauración puede llegar a durar hasta dos semanas y dependerá también de los lotes de piezas que tenga para realizar este tipo de trabajo, pues acercándose diciembre la demanda por parte de la clientela aumenta considerablemente.

“Me empiezan a allegar Niños Dios desde septiembre, y claro aumentan las restauraciones acercándose diciembre, hasta el momento tengo un lote de 20 Niños Dios que esperan ser restaurados”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

De los materiales, la experta especificó que para restaurar partes del cuerpo del niño dios utiliza almas de bambú, alambre, yeso porcelánico, pigmentos naturales, en caso de piezas de madera usa blanco de España para hacer gesto y resanar, goma laca y otro tipo de pigmentos y barnices no abrasivos.

De herramientas hace uso de pinceles lengua de gato, espátulas médicas y quirúrgicas, imágenes de referencia, pinceles redondos y planos, algodón y palillos de madera.

“Uso materiales siempre orgánicos, uso palitos de bambú, los inserto y de ahí empiezo con yeso a moldear con una espátula de dentista siempre a moldear la mano, eso es de mucha paciencia, entonces pongo capa por capa por capa hasta engrosar y empezar a a devastar cuando se seca el yeso”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Durante este proceso Ana señaló que tiene que estar sumamente concentrada, pues su trabajo es muy intimista y detallado, pues renueva la vida de piezas que han pertenecido por décadas a las familias potosinas.

En este sentido, el misticismo también se hace presente en su profesión pues las piezas sacras y antiguas, pero sobre todo la de los Niños Dios traen consigo energías que, se hacen presentes al momento de trabajarlas.

“Claro se siente cuando las recibes, se mueven y hasta cambiar de lugar, francamente a mí me ha pasado, pero con las de madera y se entiende, son piezas muy antiguas, hay una esencia mística en ellas, por las familias. Cada pieza es una historia y una trata de repararlas”.

Método, sapiencia y detalle son las bases del trabajo que realiza Ana Laura Navarro, restauradora de objetos antiguos, sacros y religiosos y quien también regresa el alma y esencia de aquellos Niños Dios rotos, que buscan ser reparados.

Ahí en su taller ubicado en una de las colonias más antiguas de la capital, la colonia Independencia, es donde Ana Laura se prepara todos los días para comenzar a hacer magia sobre sus mesas de trabajo.

En donde a través del yeso, goma laca, blanco de España y sus pinceladas, vuelve a la vida miles de objetos.

“La restauración es una profesión tangible de la historia, que tiene que ver con el arte. Yo comencé hace años aprendiendo de la maestra Marcela Prieto una restauradora muy reconocida, para luego estudiar en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la carrera de Conservación y restauración de bienes culturales muebles”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Quien remarcó también que la restauración de Niños Dios depende de la pieza, su material, pero sobre todo de su historicidad, para saber qué tipo de trabajo se tiene que aplicar en este tipo de imagen religiosa.

“Para restaurar cualquier tipo de pieza, se hace una investigación en profundidad de la pieza para ver si pertenece a un escultor en específico y la antigüedad claro. Y aunque son todo tipo de piezas las que me llevan, de yeso, resina y madera, las trato como si todas fueran piezas ortodoxas para darle un tratamiento de restauración más especializado posible”.

Por lo que la restauración subrayó, tiene que tener tres elementos importantes a seguir, como lo es la mínima intervención, usar materiales compatibles y que se note el vestigio de la restauración.

“Cuando llega una pieza de un Niño Dios siempre tomo fotografías y observo qué necesito, qué deterioros tiene, si le faltan partes, como manos o dedos, si los dueños me traen las piezas o hay que hacerlas desde cero, para empezar a restaurar”.

Ana Navarro remarcó que el proceso de restauración puede llegar a durar hasta dos semanas y dependerá también de los lotes de piezas que tenga para realizar este tipo de trabajo, pues acercándose diciembre la demanda por parte de la clientela aumenta considerablemente.

“Me empiezan a allegar Niños Dios desde septiembre, y claro aumentan las restauraciones acercándose diciembre, hasta el momento tengo un lote de 20 Niños Dios que esperan ser restaurados”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

De los materiales, la experta especificó que para restaurar partes del cuerpo del niño dios utiliza almas de bambú, alambre, yeso porcelánico, pigmentos naturales, en caso de piezas de madera usa blanco de España para hacer gesto y resanar, goma laca y otro tipo de pigmentos y barnices no abrasivos.

De herramientas hace uso de pinceles lengua de gato, espátulas médicas y quirúrgicas, imágenes de referencia, pinceles redondos y planos, algodón y palillos de madera.

“Uso materiales siempre orgánicos, uso palitos de bambú, los inserto y de ahí empiezo con yeso a moldear con una espátula de dentista siempre a moldear la mano, eso es de mucha paciencia, entonces pongo capa por capa por capa hasta engrosar y empezar a a devastar cuando se seca el yeso”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Durante este proceso Ana señaló que tiene que estar sumamente concentrada, pues su trabajo es muy intimista y detallado, pues renueva la vida de piezas que han pertenecido por décadas a las familias potosinas.

En este sentido, el misticismo también se hace presente en su profesión pues las piezas sacras y antiguas, pero sobre todo la de los Niños Dios traen consigo energías que, se hacen presentes al momento de trabajarlas.

“Claro se siente cuando las recibes, se mueven y hasta cambiar de lugar, francamente a mí me ha pasado, pero con las de madera y se entiende, son piezas muy antiguas, hay una esencia mística en ellas, por las familias. Cada pieza es una historia y una trata de repararlas”.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad