Rehabilitación de vialidades en SLP reactivará al sector inmobiliario: AMPI

La rehabilitación integral de las vialidades le dará un nuevo impulso a la compra y renta de propiedades en las zonas aledañas a Carranza, Hernán Cortés, Calle 71 en Prados y otras avenidas donde están por arrancar los trabajos.

Daniela Aranda | El Sol de San Luis

  · martes 31 de mayo de 2022

Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Luis Alvarado Moreno | Cristian Robledo

Las vialidades que están siendo intervenidas por el Ayuntamiento Capitalino, que son la Av. Carranza, Hernán Cortés, Calle 71 en Prados y los trabajos que están por arrancar en Av. Industrias y Av. Ricardo B. Anaya, darán un nuevo impulso a zonas tradicionales de la ciudad que habían dejado de ser atractivas para compra y renta de inmuebles, por la dificultad para movilizarse.

Así lo consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Luis Alvarado Moreno, quien explicó que, con la rehabilitación integral de vialidades y, en general, la inversión en infraestructura, se disminuyen los tiempos de traslado, lo que permite un acceso más rápido a los servicios, mejora la calidad de vida de la gente, y, por ende, les da una mayor plusvalía a las propiedades aledañas de dichas zonas.

Ante ello, afirmó que el paquete de obras que está ejecutando el municipio impactará de manera positiva al sector inmobiliario, porque al mejorar las vías de comunicación, se aumentará la plusvalía en diversas zonas de la ciudad.

“Muchas personas que transitan por estas vialidades se enfrentan diariamente a severos cuellos de botella para poder llegar a sus casas, pero la rehabilitación integral dará un nuevo impulso a la compra y renta de propiedades en la zona. Los potosinos voltearán a ver nuevamente estas zonas”, expresó.

No obstante, apuntó que es necesario que en la Capital Potosina se intervengan urgentemente varias de las vialidades principales que se ubican en zonas tradicionales, porque muchos desarrolladores de vivienda están apostando por complejos verticales en estas zonas, pero resultan poco atractivos si se tienen problemas viales.

Finalmente, el empresario insistió también en la necesidad de diversificar las áreas residenciales de la ciudad, pero para esto es necesario construir escuelas, hospitales y centros de esparcimiento en zonas con alto potencial, como las cercanías de la zona industrial, para hacer atractivos fraccionamientos de nivel residencial alejados del poniente.

“La creación de nuevas áreas residenciales beneficiará directamente a la movilidad de la ciudad, porque facilitará que muchas familias apuesten por vivir en lugares más alejados”, agregó.