Promueven Nueva Escuela Mexicana entre docentes en SLP

Aseguran que sirve para formar estudiantes con una orientación integral y humanista

Patricia Calvillo / El Sol de San Luis

  · martes 13 de febrero de 2024

Cortesía

El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), dio seguimiento al ciclo de conferencias 2023-2024, con la conferencia “La transformación de la Educación en México: La Nueva Escuela Mexicana y su implementación”, para fomentar el sentido social y humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), tal como y como se contempla en su estrategia educativa.

Para hablar de este proyecto estuvo en la Cineteca Alameda de San Luis Potosí Juan Gómez Chávez, quien hizo un recuento general de las ventajas de este sistema que aplica el gobierno de la transformación en las más de 8 mil escuelas de esta entidad potosina y que más de 50 mil docentes tienen que saber replicar en su quehacer diario.

Según el gobierno mexicano, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto con enfoque humanista que la Secretaría de Educación Pública, SEP, está implementando con el objetivo de reorientar el Sistema Educativo Nacional para promover la formación integral de las y los estudiantes. La implementación de la NEM es un proceso gradual y de largo plazo.

Las reformas y proyectos existentes no han logrado combatir con éxito las desigualdades económicas y sociales ni se ajusta a las necesidades específicas del estudiantado y de sus contextos. Por tal motivo, fue necesario crear un proyecto educativo que incorpore la participación de la comunidad.

Se persigue que todas las y los estudiantes tengan el derecho a recibir una supuesta educación de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa a lo largo de su trayecto formativo.

Aseguran que sirve para formar estudiantes con una orientación integral y humanista, partiendo de la relación con la comunidad a la que pertenecen, incentivar el diálogo y el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa.

Dar coherencia y continuidad pedagógica a la trayectoria educativa desde los 0 a los 23 años y reconocer a la educación como el principal faro de la transformación y desarrollo social.

El titular de la dependencia estatal, Crisógono Sánchez Lara, dijo que esta actividad se desarrolla con el fin de asegurar la mejor implementación del plan y los programas de estudio vigentes, en la búsqueda de un espacio de encuentro y reflexión, donde toda la comunidad educativa explore los aspectos clave de la Nueva Escuela Mexicana.

Ante más de mil 300 asistentes presenciales y dos mil virtuales, señaló que el ciclo de conferencias fortalece el desarrollo y superación profesional de maestras, maestros y estructura directiva de las escuelas de esta dependencia, “las conferencias se llevarán a cabo de enero a junio y con ellas podremos analizar los fundamentos, desafíos y oportunidades de esta nueva reforma educativa”.