/ martes 29 de noviembre de 2022

Luego de reparar fallas en El Realito, suministro se restablece en tres días: Piperos

"Por más pequeña que sea la falla tarda en reactivarse con normalidad"

Si bien la suspensión en el servicio de la presa El Realito fue sólo por unas horas, el suministro tarda en restablecerse hasta tres días, indicó Francisco Ávalos González, coordinador de piperos adheridos a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC).

Luego de que este lunes se interrumpió el servicio de la presa El Realito debido a una reparación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ávalos González explicó que si bien la falla se resolvió en unas horas, el suministro tarda más tiempo en restablecerse, “El Realito puede fallar durante tres horas o una hora, es el momento que el ducto deja de tener presión, pero para que vuelva a tener agua para llegar a San Luis necesita 48-72 horas, entonces por más pequeña que sea la falla tarda en reactivarse con normalidad”.

Manifestó que además de la suspensión del servicio en esta presa, ha observado una falta de coordinación en el suministro de agua en otras partes de la ciudad, por ejemplo en la comunidad de Arroyos perteneciente a la delegación de Villa de Pozos, “al parecer hay un problema muy serio” y llevan más de una semana sin recibir agua potable, por lo que solicitaron el servicio de las pipas particulares de AMOTAC.

Debido a ello, nuevamente hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales, para que comiencen a preparar las acciones que se llevarán a cabo para garantizar el suministro de agua potable en la ciudad el próximo año en la temporada de estiaje, “porque ahorita que no es época de estiaje hay problema, viviendo el estiaje vamos a ver un problema más serio”.

Mencionó que la propuesta que ha impulsado el sector pipero de AMOTAC, es llevar agua a los cárcamos del Interapas para que desde ahí se suministre a la red de agua potable, así, aunque las viviendas no reciban el líquido a diario, al menos la población podrá saber que determinados días contará con el servicio, “eso quita presión social porque la gente sabe que pasado mañana va a tener agua, en lugar de no saber cuándo va a llegar la pipa”.

Ávalos González también insistió en la necesidad de que se realicen campañas para concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el agua, pues destacó que mientras la población crece cada año, el recurso sigue siendo el mismo en cantidad, e inclusive menos, “hay que prever cómo le vamos a hacer”.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí

Si bien la suspensión en el servicio de la presa El Realito fue sólo por unas horas, el suministro tarda en restablecerse hasta tres días, indicó Francisco Ávalos González, coordinador de piperos adheridos a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC).

Luego de que este lunes se interrumpió el servicio de la presa El Realito debido a una reparación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ávalos González explicó que si bien la falla se resolvió en unas horas, el suministro tarda más tiempo en restablecerse, “El Realito puede fallar durante tres horas o una hora, es el momento que el ducto deja de tener presión, pero para que vuelva a tener agua para llegar a San Luis necesita 48-72 horas, entonces por más pequeña que sea la falla tarda en reactivarse con normalidad”.

Manifestó que además de la suspensión del servicio en esta presa, ha observado una falta de coordinación en el suministro de agua en otras partes de la ciudad, por ejemplo en la comunidad de Arroyos perteneciente a la delegación de Villa de Pozos, “al parecer hay un problema muy serio” y llevan más de una semana sin recibir agua potable, por lo que solicitaron el servicio de las pipas particulares de AMOTAC.

Debido a ello, nuevamente hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales, para que comiencen a preparar las acciones que se llevarán a cabo para garantizar el suministro de agua potable en la ciudad el próximo año en la temporada de estiaje, “porque ahorita que no es época de estiaje hay problema, viviendo el estiaje vamos a ver un problema más serio”.

Mencionó que la propuesta que ha impulsado el sector pipero de AMOTAC, es llevar agua a los cárcamos del Interapas para que desde ahí se suministre a la red de agua potable, así, aunque las viviendas no reciban el líquido a diario, al menos la población podrá saber que determinados días contará con el servicio, “eso quita presión social porque la gente sabe que pasado mañana va a tener agua, en lugar de no saber cuándo va a llegar la pipa”.

Ávalos González también insistió en la necesidad de que se realicen campañas para concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el agua, pues destacó que mientras la población crece cada año, el recurso sigue siendo el mismo en cantidad, e inclusive menos, “hay que prever cómo le vamos a hacer”.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad