Llega el primer diputado suplente al Congreso de SLP; ¿quién es y a quién suple?

Realiza Congreso del Estado sesión de Diputación Permanente

Raymundo Rocha | El Sol de San Luis

  · viernes 12 de enero de 2024

Norma Rivera | El Sol de San Luis

Por unanimidad, diputados integrantes de la Diputación Permanente del Congreso del Estado aprobaron la solicitud de licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo, a partir del 10 de enero, del legislador Eloy Franklin Sarabia.

En consecuencia, se citó al legislador suplente, Miguel Ángel Segura Méndez quien rindió protesta de ley y aseguró que tiene los conocimientos y la preparación para darle continuidad al trabajo legislativo realizado por su compañero, presidente del PVEM.

Se espera que en los próximos días los diputados José Luis Fernández Martínez, Dolores Eliza García Román y Cinthia Segovia Colunga pidan licencia y lleguen sus suplentes, así como los de otros legisladores de diversas fuerzas políticas que buscarán una candidatura.

En la sesión, se turnó a las comisiones legislativas, la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; los demás Poderes del Estado; ente autónomo; ayuntamientos; y organismos paramunicipales; el Poder Federal; Poderes de otras entidades del país; y particulares.

Norma Rivera | El Sol de San Luis

Se presentó la iniciativa planteada por la diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón, que propone reformar el artículo 54 en sus fracciones, XII, y XIII; y adicionar la fracción XIV al artículo en comento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí

La iniciativa propone que, a través de la implementación de la obligación de rendir informes periódicos por parte de las y los titulares de las Unidades de Transparencia ante los cabildos, así como de los máximos órganos de gobierno de cada dependencia, se fortalecerá la auditoria, evaluación y seguimiento de la revisión del cumplimiento de las obligaciones generales y especificas en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Así, se establece que las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados, deben Informar por escrito a la CEGAIP, de forma mensual, sobre las solicitudes de información recibidas, el trámite y respuesta correspondiente en cada caso; y rendir un informe anual detallado ante el cabildo, junta u órgano de gobierno correspondiente a la dependencia a la que estén adscritos.

Este informe abordará las acciones llevadas a cabo en el periodo, destacando iniciativas implementadas para fortalecer la cultura de transparencia y de protección de datos personales.

Contendrá indicadores de desempeño relacionados con la gestión de solicitudes de acceso a la información; y mecanismos empleados para salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos personales. También se detallarán los avances logrados en la divulgación proactiva de información.

Los procesos implementados para garantizar el cumplimiento de las obligaciones generales y específicas vigentes en materia de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales.