/ jueves 8 de junio de 2023

Inicia fenómeno “El Niño” con la peor ola de calor para SLP

A pesar de la intensa ola de calor, se tienen pronosticadas algunas lluvias en territorio potosino, que pueden llegar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo

La peor ola de calor en San Luis Potosí, en lo que va de este año, podría llegar este fin de semana con temperaturas que alcanzarían este fin de semana hasta 45 grados en la Huasteca.

Desde la Coordinación Estatal de Protección Civil se advirtió de los signos de alarma de un golpe de calor, los cuales son: piel caliente y seca, pero no sudorosa; confusión o pérdida del conocimiento; vómitos frecuentes; falta de aire o problemas para respirar.

Aunque la temperatura en la que se puede producir un golpe de calor varía de acuerdo a cada persona, las y los mayores de 60 años, así como niños menores de cinco años, personas con alguna discapacidad física o psíquica, enfermos crónicos así como pacientes cardíacos, son más vulnerables.

Ante ello se recomienda a la población consumir al menos dos litros de agua embotellada diariamente para mantenerse hidratado y se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 15:00 horas.

Con informacion del Servicio Meteorológico Nacional, la dependencia estatal indicó que fue emitida una alerta para San Luis Potosí, debido a que atraviesa la tercera ola de calor de la temporada, “en la que se prevén temperaturas máximas de hasta 45 grados, principalmente en los municipios de las zonas Huasteca y Media”.

El informe detalla que “a pesar de la intensa ola de calor, se tienen pronosticadas algunas lluvias en territorio potosino, que pueden llegar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo, además de que pueden provocar el incremento en los niveles de ríos, presas y arroyos, así como deslaves e inundaciones”, ante lo cual también deben tomarse las debidas precauciones.

En esta temporada, el golpe de calor es uno de los daños a la salud a los que puede estar expuesta la población, por la exposición prolongada a altas temperaturas, y se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.

Finalmente se refirió que el fenómeno meteorológico El Niño, que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada dos a siete años en promedio con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado, “informó este jueves la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos”.

Dependiendo de su fuerza El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo, también podría provocar temperaturas récord.

La peor ola de calor en San Luis Potosí, en lo que va de este año, podría llegar este fin de semana con temperaturas que alcanzarían este fin de semana hasta 45 grados en la Huasteca.

Desde la Coordinación Estatal de Protección Civil se advirtió de los signos de alarma de un golpe de calor, los cuales son: piel caliente y seca, pero no sudorosa; confusión o pérdida del conocimiento; vómitos frecuentes; falta de aire o problemas para respirar.

Aunque la temperatura en la que se puede producir un golpe de calor varía de acuerdo a cada persona, las y los mayores de 60 años, así como niños menores de cinco años, personas con alguna discapacidad física o psíquica, enfermos crónicos así como pacientes cardíacos, son más vulnerables.

Ante ello se recomienda a la población consumir al menos dos litros de agua embotellada diariamente para mantenerse hidratado y se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 15:00 horas.

Con informacion del Servicio Meteorológico Nacional, la dependencia estatal indicó que fue emitida una alerta para San Luis Potosí, debido a que atraviesa la tercera ola de calor de la temporada, “en la que se prevén temperaturas máximas de hasta 45 grados, principalmente en los municipios de las zonas Huasteca y Media”.

El informe detalla que “a pesar de la intensa ola de calor, se tienen pronosticadas algunas lluvias en territorio potosino, que pueden llegar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo, además de que pueden provocar el incremento en los niveles de ríos, presas y arroyos, así como deslaves e inundaciones”, ante lo cual también deben tomarse las debidas precauciones.

En esta temporada, el golpe de calor es uno de los daños a la salud a los que puede estar expuesta la población, por la exposición prolongada a altas temperaturas, y se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.

Finalmente se refirió que el fenómeno meteorológico El Niño, que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada dos a siete años en promedio con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado, “informó este jueves la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos”.

Dependiendo de su fuerza El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo, también podría provocar temperaturas récord.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección