/ miércoles 8 de marzo de 2023

Indígenas piden a CEEPAC iniciar consulta electoral ordenada por el TEF

A través de sus normas y procedimientos tradicionales mejor conocidos como usos y costumbres

Representantes indígenas de Tancanhuitz, Tanlajás y San Antonio, integrantes de "Sí a usos y costumbres", se manifestaron este jueves a las afueras del pleno del Congreso del Estado para solicitar al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (CEEPAC), iniciar la consulta indígena ordenada por el Tribunal Federal Electoral.

Esto para llevar a cabo la celebración de la elección de las autoridades municipales a través de sus normas y procedimientos tradicionales mejor conocidos como usos y costumbres.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

"Cabe señalar que el CEEPAC entregó desde finales del año pasado el informe respectivo sobre nuestro proceso de decisión al Congreso del Estado y este se ha dilatado ya más de dos meses al conformar el grupo de trabajo de las instituciones normativas de la consulta y no ha emitido convocatoria para realizar la consulta indígena", explicaron.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

Por lo que estos representantes indígenas iniciaron un juicio para la protección de los derechos político electorales, en donde se determinó que el CEEPAC tiene que crear una comisión temporal de inclusión a efecto de atender y estudiar la petición de los ciudadanos así como realizar las gestiones ante el Congreso del Estado para que, en la próxima consulta indígena se incluye en sus temas a consultarse el cambio de elecciones por usos y costumbres, pero esto no sucedió.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

Por lo que parte de su exigencia comprenden solicitar tanto al Congreso del Estado como al CEEPAC, que se aboquen de manera inmediata integrar al grupo de trabajo de las entidades normativas para esta consulta.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

"En el estado de San Luis Potosí con base en la encuesta intersensal 2015 nos autoescribimos como indígenas un total de 630,604 personas que vivimos en por lo menos 417 comunidades indígenas. De los 58 municipios del estado, 13 cuentan con más del 70% de población indígena, seis más están entre el 40 a 69% de personas que nos autodescribimos indígenas, es decir 19 municipios En total son municipios indígenas. Desde esta perspectiva Estatal los indígenas somos minoría", informaron.

De decir que para estas comunidades la Ley Electoral Local resulta endeble y prácticamente cobija simulación y usurpación, según lo indicado por los representantes de estos pueblos indígenas, que piden al CEEPAC concrete las gestiones necesarias para que sean consultadas las comunidades indígenas de conformidad a la Ley de Consulta del Estado.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí

Representantes indígenas de Tancanhuitz, Tanlajás y San Antonio, integrantes de "Sí a usos y costumbres", se manifestaron este jueves a las afueras del pleno del Congreso del Estado para solicitar al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (CEEPAC), iniciar la consulta indígena ordenada por el Tribunal Federal Electoral.

Esto para llevar a cabo la celebración de la elección de las autoridades municipales a través de sus normas y procedimientos tradicionales mejor conocidos como usos y costumbres.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

"Cabe señalar que el CEEPAC entregó desde finales del año pasado el informe respectivo sobre nuestro proceso de decisión al Congreso del Estado y este se ha dilatado ya más de dos meses al conformar el grupo de trabajo de las instituciones normativas de la consulta y no ha emitido convocatoria para realizar la consulta indígena", explicaron.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

Por lo que estos representantes indígenas iniciaron un juicio para la protección de los derechos político electorales, en donde se determinó que el CEEPAC tiene que crear una comisión temporal de inclusión a efecto de atender y estudiar la petición de los ciudadanos así como realizar las gestiones ante el Congreso del Estado para que, en la próxima consulta indígena se incluye en sus temas a consultarse el cambio de elecciones por usos y costumbres, pero esto no sucedió.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

Por lo que parte de su exigencia comprenden solicitar tanto al Congreso del Estado como al CEEPAC, que se aboquen de manera inmediata integrar al grupo de trabajo de las entidades normativas para esta consulta.

Juana María Olivo| El Sol de San Luis

"En el estado de San Luis Potosí con base en la encuesta intersensal 2015 nos autoescribimos como indígenas un total de 630,604 personas que vivimos en por lo menos 417 comunidades indígenas. De los 58 municipios del estado, 13 cuentan con más del 70% de población indígena, seis más están entre el 40 a 69% de personas que nos autodescribimos indígenas, es decir 19 municipios En total son municipios indígenas. Desde esta perspectiva Estatal los indígenas somos minoría", informaron.

De decir que para estas comunidades la Ley Electoral Local resulta endeble y prácticamente cobija simulación y usurpación, según lo indicado por los representantes de estos pueblos indígenas, que piden al CEEPAC concrete las gestiones necesarias para que sean consultadas las comunidades indígenas de conformidad a la Ley de Consulta del Estado.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal

Local

SLP, primer lugar en donación de sangre a nivel nacional

Actualmente se realizan 80 campañas anuales en empresas, hospitales, organizaciones civiles e instituciones educativas del estado